Mientras las autoridades estadounidenses esperan las primeras declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, además de la confirmación de que implica un acuerdo entre los hijos de El Chapo y el Departamento de Justicia, parece que una guerra de baja intensidad, así como nuevos acomodos, se están dando en Sinaloa.

Al menos esto se desprende de varias notas y material difundido a través de las redes sociales que muestran varios enfrentamientos entre civiles armados en Sinaloa, que incluso obligaron a autoridaes educativas a suspender labores en varios planteles en Sinaloa el pasado 9 de septiembre, algo ante lo cual el presidente López Obrador se limitó a contestar a pregunta de un reportero en su conferencia mañanera un laconico “no tengo información”.

Esto podría representar el inicio de una guerra por los hechos que llevaron a la detención de El Mayo Zambada en Estados Unidos, pues como mencionó en la carta que sus abogados dieron a conocer, se acusa que fue llevado con engaños por parte de Joaquín Guzmán López a su detención, lo cual se traduce en la expresión de que se trató de una traición en el Cártel de Sinaloa.

 

Adicionalmente, se dio a conocer la noticia difundida por el youtuber Ocran Leaks de que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, recibió dinero de los Chapitos para la campaña electoral de 2021. De acuerdo con Proceso, “el periodista Luis Chaparro considera que Ocran Leaks es Damaso López Serrano ‘El Mini Lic’, a quien entrevistó para Proceso”.

“Ocran Leaks denunció que el Cártel de Sinaloa realizó una ‘operación para neutralizar por completo a toda la estructura de operadores de la alianza PAN-PRI-PRD, comenzando con el secretario de organización electoral del PRI José Alberto Salas Beltrán’, así como a operadores, funcionarios de casillas y políticos de partidos no aliados a Rocha Moya, quienes supuestamente fueron ‘levantados’, según sus fuentes, alcanzando las 100 personas privadas de su libertad”, se puede leer en la nota que difundió el semanario.

Así que lo que se espera es más enfrentamientos para depurar las estructuras del cártel y ajustar cuentas por lo que muchos integrentes del mismo consideran traición a uno de los fundadores de la organización, además de que aparecerá más información que revelen las complicidades con las autoridades estatales, algo que sin duda cimbrará a la 4T por las noticias que los exhiba como parte de los acuerdos con el crimen organizado.

Y faltan las declaraciones en las cortes estadounidenses de El Mayo y de los hijos de El Chapo Guzmán.