La detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambrano, sigue dando material para continuar con el análisis de lo sucedido y de lo que pudiera pasar en esta trama, en la cual empieza a mostrar la importancia de las acciones de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en esta historia.

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmara todo lo publicado en la carta que dieron a conocer sus abogados, es claro que El Mayo Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López para que terminara en territorio estadounidense y fuera detenido por el FBI, por lo que la Fiscalía inició una investigación en contra de uno de los hijos de El Chapo por traición a la patria.

Pero hay más información que podría ayudar a comprender la motivación de estos hechos y el objetivo que buscan los también llamados “Chapitos” ante las instancias de justicia de Estados Unidos.

Primero tenemos las versiones de que Ovidio Guzmán López pasaría al programa de testigos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, algo que ya fue desmentido, pero se dio a conocer que sigue bajo la custodia de autoridades estadounidenses y que su próxima comparecencia es el 1 de octubre ante la jueza Sharon Johnson Coleman de la Corte del Distrito Norte de Illinois, según informó a la periodista Doria Estévez Nicole Navas Oxman, Asesora de Comunicación Senior del Departamento de Justicia de la Unión Americana.

Adicionalmente, un operativo en Culiacán, Sinaloa, fue presentado en medios como un intento de detención de Archivaldo Guzmán Salazar, aunque el gobernador y la secretaría de Seguridad estatal desminitieron esta versión y atribuyeron la aparición de autos quemados y bloqueos a un enfrentamiento entre civiles armados y unidades del Ejército mexicano, sin que informaran si las personas que se enfrentaron a los militares eran parte del algún cártel.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar ha sido acusado del asesinato de dos agentes de la extinta PGR, así como de otros miembros del Cártel de Sinaloa, como se sostiene en un documento de la corte del distrito sur de Nueva York, en el que se indica que Iván Archivaldo y su hermano Jesús Alfredo eran los encargados de la seguridad de su cártel, así como de tráfico de fentanilo, de acuerdo a información de Latinus.

De igual manera, la embajada de Estados Unidos en México dio a conocer la lista de los 10 más buscados por la DEA, entre quienes se encuentran los nombres de Iván Archivaldeo Guzmán Salazar, algo que contribuyó a que se difundiera la versión de un intento de detención.

Otra noticia que se debe agregar a esta historia es la liberación de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quien en 2009 se declaró culpable de cinco cargos por tráfico de cocaína y mariguana, lavado de dinero y amenazas contra agentes de seguridad norteamericanos, aprehendido en México en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007. Hasta el momento de redactar esta colaboración, el gobierno mexicano ignoraba si su contraparte estadounidense entregaría a Cárdenas Guillén para responder a cargos en su contra en el país.

Así, en resumen, es claro que Estados Unidos tienen en sus manos a varios de los líderes de los principales cárteles del narcotráfico mexicano, quienes en busca de preservar bienes y no purgar penas largas en una cárcel estadounidense de máxima seguridad cederían a entregar información y declarar lo que saben de la relación de complicidad de autoridades mexicanas, incluyendo las actuales en el gobierno federal y los municipales y estatal de Sinaloa.

Esto tiene relevancia y ayuda a explicar la motivación que hay detrás de las acciones de Joaquín Guzmán López para engañar al antiguo socio de su padre y negociar un mejor trato para su hermano Ovidio, quizá contemplando también a su medio hermano Iván Archivaldo, quien ya es un objetivo prioritario de la DEA.

La pregunta que surge ahora es por qué Guzmán López sintió que era necesaria esa acción y si hay algo más que, por el momento, no se conoce y lo obligó a tomar la decisión de obligar a El Mayo Zambada a acudir a una reunión que resultó una trampa.

También si los hechos violentos, escasos pero no por eso menos llamativos, nos hablan de un ajuste de cuentas al interior del Cártel de Sinaloa, dominado por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, y si Joaquín Guzmán López es parte de una negociación de un alcance aún no dimensionado, pero que seguramente saldrá a la luz conforme pase el tiempo e inicien los juicios en su contra, así como el de El Mayo Zambada.

Sin duda, esta historia apenas está en sus primeros capítulos.

Más información de este caso:

FGR confirma la versión de “El Mayo” Zambada y un testigo incrimina a Rocha Moya

Los cabos sueltos en el caso del Mayo Zambada

Lo que significa la detención del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, parte 3

Lo que significa la detención del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, parte 2

Lo que significa la detención del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López