Sinaloa enfrenta uno de los peores escenarios en su historia, pues ante la guerra que se está dando por lo que muchos de los integrantes del Cártel fundado por Joaquión El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, creen es una traición para que este último fuera entregado a autoridades judiciales de Estados Unidos, se suma la renuncia del Estado mexicano a brindar seguridad al pueblo.

La declaración del General de División y Comandaste de la 3era Región Militar en Sinaloa, Francisco Jesús Leana Ojeda, en el sentido de que la seguridad de los habitantes de la entidad no depende de las fuerzas armadas, a las que se les encargó la estrategia de seguridad en el actual sexenio, es una muestra de la renuncia del Estado a una de sus funciones principales.

Y esto por órdenes del presidente López Obrador, quien siempre que se han dado acontecimientos como los que viven ahora los habitantes de Sinaloa o a minimizado el tema o ha buscado algún distractor para no afrontar su responsabilidad.

En redes sociales, circulan mensajes en los cuales se pide no salir a las calles para evitar ser víctimas de la guerra que ahora se vive en la entidad entre varias de las facciones que controlan al Cártel de Sinaloa.

Imagen que circuló en redes sociales el pasado 17 de septiembre.

La violencia se mentiene, aunque se busca por parte del gobierno federal y del estatal que no se dé a conocer, con cifras que muestran que se vive una guerra entre miembros del crimen organizado sin que las fuerzas de seguridad del Estado mexicano intenten evitarla o castigar a los responsables. Al menos el fin de semana del 14 al 16 de septiembre fueron asesinadas 9 personas, además de que la Fiscalía estatal informó de 28 personas privadas de su libertad entre el 9 y el 14 de septiembre.

El 14 de septiembre, Proceso informaba “20 homicidios y 28 desapariciones forzadas por enfrentamientos en Sinaloa”, así como que la #Fiscalía de Sinaloa reportó además 37 robos de vehículos con violencia en cinco días de enfrentamientos que comenzaron en Culiacán”.

Para López Obrador, todo se trata de los medios de comunicación, “que no actúen con sensacionalismo, con amarillismo” comentó en su conferencia mañanera del pasado 17 de septiembre, pero ninguna mención a los asesinatos, levantones o el miedo en el que vive el pueblo de Sinaloa.

Mientras tanto, Ismael El Mayo Zambada se declara inocente en sus primeras declaraciones en la corte de Nueva York en la que se lleva su caso, en espera de que el juicio continue y se hagan las primeras declaraciones de testigos y los alegatos de la fiscalía estadounidense.

Lo anterior se combina con la carta que Genaro García Luna dio a conocer por medio de su abogado y en la que hace fuertes señalamientos en contra del presidente López Obrador, misma que puede leer a continuación:

Así, Sinaloa vive en el peor de los mundos: en medio de una guerra entre facciones de uno de los cárteles más poderosos del país y con autoridades omisas que no quieren garantizar la seguridad del pueblo al que dicen defender.

Al menos queda claro que la guerra ya comenzó y la traición que se considera se dio para detener a El Mayo Zambada es el principal motivo de la violencia que se presenta en dicho estado.

Imagen posteada por la cuenta de X (Twitter) @All_Source_News el pasado 15 de septiembre.