Desde su Independencia, México ha sido gobernado por 74 presidentes desde Guadalupe Victoria hace 200 años, y 2 emperadores, nunca ha habido una mujer al cargo de la presidencia, y por eso el 1 de octubre de 2024,  es un día histórico. Ante el Congreso de la Unión, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como presidenta de México, concretando un hito histórico en la lucha de las mujeres por la paridad.

En su primer discurso como presidenta, Sheinbaum hizo un llamado a la población para que la reconozcan como “presidenta” y no “presidente”, a pesar de que la Real Academia de la Lengua Española señala que los cargos públicos no tienen género; ello en honor a las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus sueños. En su cuenta de X escribió: “A partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, soy la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todas y para todos, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, fuerza, historia y mi vida al servicio del pueblo y de la patria”.

“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”.

En su discurso señaló 100 compromisos de su nuevo gobierno, la Presidenta  dijo que su gobierno estará basado en el “Humanismo Mexicano”; se darán continuidad a los programas sociales impulsados por su antecesor, además de que se garantizarán todas las libertades: la de expresión, la de prensa, de reunión, de movilización. Señaló que: “La libertad es un principio democrático. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del estado para reprimir al pueblo de México”.

Unos 16 jefes de Estado llegaron a México para asistir a la toma de protesta; entre quienes estaban encabezando la comitiva internacional fueron el brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, el colombiano Gustavo Petro y el cubano Miguel Díaz-Canel; la hondureña Xiomara Castro y el guatemalteco Bernardo Arévalo. El boliviano Luis Arce, se disculpó  que había inicialmente confirmado asistencia, se vio forzado a cancelar su presencia por los fuertes incendios forestales  y tuvo que enviar en su lugar a la ministra de Exteriores, Celinda Sosa.

Además asistieron John Briceño, Primer Ministro de Belice; Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica; Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente de la República Dominicana; Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, Presidente de Ghana; Régine Abraham, Consejera Presidenta del Consejo Presidencial de Transición de Haití; Mohamed Yunus Al-Menfi, Presidente del Estado de Libia;  Santiago Peña Palacios, Presidente de Paraguay ; Bucharaya Hamudi Sidina, Primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática;  Philip Joseph Pierre, Primer Ministro de Santa Lucía;  Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, asistió en representación del presidente Joe Biden.

El primer año de ejercicio del poder en el nuevo régimen, la Presidenta podrá demostrar que  es posible dialogar, consensar, construir acuerdos y avanzar con el concurso y participación de todas las fuerzas políticas y, que la sinergia social es capaz de detonar cambios y transformaciones que en ocasiones las mezquindades políticas sin horizonte de futuro obstaculizan.

La principal esperanza para este sexenio, es la posibilidad de recomposición de un clima de diálogo, de debate sereno y reflexivo y sobre todo de construcción de acuerdos para matizar algunas de las reformas emprendidas. Y aquí es donde comienzan a vislumbrarse los retos. Lo prioritario será que se limen todas las asperezas con los diversos sectores con los que en el sexenio que acaba de terminar existió una constante confrontación.

En otro ámbito, la esperanza y el reto es que en las líneas de acción gubernamental que deberán de preverse en el Plan Nacional de Desarrollo, en tanto “sumun” de las Política Publicas se concreten en resultados tangibles. En especial la relativa al combate a la pobreza. La deuda histórica con el grueso de los mexicanos que viene de siglos debe comenzar a ser resarcida, pero en serio, debe dejar de ser tema de retórica discursiva, como lo ha sido desde hace 40 años. El tiempo se agotó. Es inadmisible que más de cuarenta millones de mexicanos sean pobres y ningún mexicano debe sufrir de  pobreza alimentaria.

En materia de seguridad pública se busca modificar y centralizar la selección de los secretarios estatales de seguridad, de acuerdo con la estrategia del gobierno entrante; el gobierno debe evaluar, planear y ofrecer  ajustes en una nueva política de seguridad con nuevas tácticas y estrategias, sin abandonar los lineamientos prioritarios de prevención, inteligencia y coordinación entre los tres ámbitos de gobierno. Las autodenominadas “policías de autodefensas” o “policías comunitarias” deben revisarse con acuciosidad y en una perspectiva de plena vigencia del Estado de Derecho. Es imposible la coexistencia de fuerzas paralelas a las estaduales.

Otro tema prioritario que es un reto histórico formidable es la Reforma del Campo. Se trata de elevar las condiciones de vida de los habitantes de las áreas rurales, de producir los alimentos suficientes para atender las necesidades de nuestra población, de organizar a todos los productores, de generar empleo, de allegar crédito, fertilizantes, semillas, plaguicida, en fin, todos los insumos para elevar la productividad. La fortaleza y solidez del sector primario, le otorgara vigor a nuestra economía. La esperanza y el reto será que el crecimiento económico ronde entre un 3.5 y 4 por ciento. Los mexicanos unidos podemos lograr vencer los retos y cristalizar las esperanzas.

Otros retos importantes son: la recomposición de todo el sistema de Salud Pública, el Sistema de Educación Pública; y especial atención merecerán las Finanzas Públicas.

Con la esperanza de un mejor porvenir le deseamos que tenga un gobierno con muchos logros, que sea un sexenio de recomposición del tejido social para alcanzar la unión, la paz interior, y los acuerdos con los diferentes sectores de la sociedad. Porque si le va bien a la Presidenta de México nos ira bien a todos los mexicanos.