Con la llegada de la Inteligencia Artificial, se ha anticipado la pérdida de empleos al incorporar esta tecnología a ciertos ámbitos como el de periodismo, contaduría, atención a clientes, entre otros, con lo que se ha creado una preocupación social por esta posibilidad.

Aunque especialistas han aclarado que los empleos que están en riesgo son los que representan labores repetitivas y que no requieren una capacitación especializada, esto no ha evitado que haya algunas empresas que –con la justificación de abatir costos– busca reemplazar a sus trabajadores con alguna interfase de Inteligencia Artificial.

Es el caso de estación OFF Radio de Cracovia (Polonia), la cual con el pretexto de una baja productividad despidió a toda la plantilla de reporteros sustituyéndolos por personas virtuales generados por Inteligencia Artificial, es decir, por avatares llamados Emi, Kuba y Alex, los cuales realizan entrevistas incluso con personalidades como Wyslawa Szymborska, ganadora del premio Nobel de literatura en 1996, fallecida hace 12 años.

Como resultado, a pesar de pretextar una baja en la audiencia –algo que no es una preocupación al tratarse de una estación de radio propiedad del Estado, o sea, pública–, se produjo una oleada de críticas ante el proyecto y por el despido de los periodistas, lo que condujo a la finalización de un experimento que se trató de justificar como la invitación a una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad del futuro.

Finalmente, la estación de radio ahora cuenta con una programación fundamentalmente musical.