Recientemente, la Inteligencia Artificial a través de interfaces como ChatGPT empiezan a entrar en el mundo de la poesía al tomar la primera línea de un soneto de Shakespeare y completar, incluso con rima, una obra completa de poesía.
Algunas empresas han empezado a promover sus respectivas interfaces para invitar a la gente a crear poemas mediante esta tecnología, algo que se puede volver una moda.
Pero esto también ha traído a la conversación que se da en redes sociales y espacios digitales el hecho de qué tan buenas son las obras poéticas creadas por Inteligencia Artificial.
Un estudio realizado por la Universidad de Pittsburgh, que pidió a los asistentes al mismo identificar y valorar poemas de autores clásicos y los redactados por ChatGPT, sorprendió por los resultados, pues los participantes en este ejercicio no pudieron distinguir las obras producidas por esta tecnología y las que son de autores como Lord Byron, Walt Whitman, Emily Dickinson, TS Eliot, por citar algunos.
Los participantes no expertos en este género literario valoraron por igual lo redactado por ChatGPT y los humanos, mostrando que la línea que divide este tipo de creaciones se está difuminando. De acuerdo a InfoBAE, “una de las principales explicaciones que los investigadores proponen es que los poemas de IA son percibidos como más accesibles y fáciles de entender que aquellos creados por autores humanos”.
Así que Shakespeare ya tiene competencia.