La escuchamos a diario, en todo lugar y la tecnología nos ha facilitado llevarla a todas partes; hablamos de la música, la cual también tiene algo para todos los gustos y para todos los momentos.
Pero también tiene datos que llaman poderosamente la atención, como veremos a continuación:
Un dato sorprendente y poco conocido de la música es que el sonido producido al descargar la cisterna de la mayoría de los inodoros suele coincidir con la nota musical “Mi bemol”. Este curioso fenómeno, aparentemente trivial, ha sido comprobado por aficionados con afinadores, añadiendo un toque musical inesperado a la vida cotidiana.
Además, escuchar música activa todas las áreas del cerebro, algo que pocas actividades logran. Desde la memoria hasta las emociones, pasando por el movimiento, la música genera una experiencia cerebral única y compleja. Por esta razón, es posible que personas con Alzheimer recuerden canciones de su juventud, ya que estas se almacenan en una región diferente del cerebro a la de otros recuerdos.
Finalmente, un hecho histórico fascinante es que en la misión Voyager de la NASA se incluyeron grabaciones de música de diversas culturas, como parte de un mensaje destinado a posibles formas de vida extraterrestre. Esto resalta la importancia universal y representativa de la música en la humanidad.
Así que en tu próxima reunión con amigos o familiares ya tienes algunos datos que compartir y agregar un toque de originalidad a tu conversación y salirte de los temas que todo mundo maneja.


