El año que está iniciando nos ofrecerá la oportunidad de comprobar si los pronósticos recientes que se han hecho respecto a nuestro país en temas como política, economía y seguridad pública se hacen realidad, reflejando un entorno de desafíos y oportunidades e influenciado tanto por factores internos como externos o si surgen nuevos escenarios que dejen en el olvido estos adelantos iniciales.
Los 12 meses que empiezan estarán llenos de temas que se discutirán en el espacio público, mostrando la manera en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum los enfrentará.
Política
La relación entre México y Estados Unidos enfrenta incertidumbres tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024. Se anticipa que las políticas migratorias más estrictas y el proteccionismo económico de la nueva administración estadounidense impacten significativamente a México. El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado sus consulados y desarrollado mecanismos legales y humanitarios para enfrentar posibles deportaciones masivas de migrantes. Además, se prevé que la militarización y los conflictos diplomáticos se intensifiquen en 2025, lo que podría afectar la estabilidad regional y la política exterior mexicana.
Economía
El Banco de México ha ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento económico para 2024 y 2025. Para 2024, se estima un crecimiento del PIB de solo 1.5%, una reducción respecto al 2.4% estimado anteriormente, atribuida a un menor dinamismo económico en el segundo trimestre de 2024. Para 2025, se proyecta un crecimiento aún más modesto, del 1.2%. Estos ajustes reflejan preocupaciones sobre la inversión privada y la demanda externa, especialmente considerando la debilidad en el sector manufacturero de Estados Unidos.
Además, la economía mexicana ha mostrado signos de desaceleración en los últimos meses. Analistas han ajustado sus pronósticos de crecimiento para 2024 a 2.2%, desde el 2.5% estimado previamente, debido a un inicio de año accidentado y una apreciación del peso mexicano que ha alcanzado niveles no vistos desde 2015.
En el ámbito internacional, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría alterar los equilibrios económicos globales. Sus políticas proteccionistas y la reducción de impuestos podrían generar incertidumbre en la economía mundial, afectando a socios comerciales como México. Se espera que estas políticas tengan un impacto más pronunciado en 2026, lo que obligará a México a adaptarse rápidamente a un entorno económico impredecible.
En resumen, México enfrenta un panorama político y económico complejo para 2025, influenciado por cambios en la administración estadounidense, ajustes en las proyecciones de crecimiento económico y desafíos en la relación bilateral con Estados Unidos.
Los pronósticos recientes en el ámbito de la seguridad pública en México para 2025 señalan varios desafíos y tendencias clave:
Militarización de la Seguridad Pública
La incorporación de la Guardia Nacional bajo mando militar ha consolidado el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Esta tendencia genera preocupación por posibles violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, además de una dependencia creciente de los gobiernos locales en las fuerzas militares, en detrimento del fortalecimiento de las policías locales.
Reforma Judicial
La reforma judicial de 2024, que implica la elección popular de jueces y magistrados, podría ser explotada por cárteles para mantener o aumentar su influencia política. La incertidumbre y posible politización del poder judicial facilitarían que los criminales actúen con mayor impunidad.
Fragmentación de los Cárteles y Violencia
La fragmentación interna de organizaciones como el Cártel de Sinaloa y los conflictos entre grupos criminales continuarán generando violencia en varios estados. Esta lucha por el control territorial y de rutas de narcotráfico impactará negativamente en la seguridad de las comunidades.
Presupuesto y Recursos para la Seguridad
El presupuesto para 2025 muestra un aumento en los recursos destinados a corporaciones de seguridad, con asignaciones adicionales para la Secretaría de Seguridad Pública en algunos estados. Sin embargo, también se observan recortes en el gasto para el poder judicial, lo que podría afectar la eficacia en la impartición de justicia.
Relación con Estados Unidos
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos añade incertidumbre en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Las políticas más estrictas en migración y comercio podrían influir en la dinámica de seguridad en la región, requiriendo que México ajuste sus estrategias para enfrentar estos desafíos.
En resumen, se anticipa que México enfrentará un entorno de seguridad pública complejo en 2025, marcado por la militarización, desafíos en el sistema judicial, violencia derivada de la actividad de los cárteles y cambios en las relaciones internacionales que influirán en las estrategias de seguridad nacional.