Como parte del avance tecnológico que supone la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) y su entrada en distintos ámbitos de nuestras vidas, empiezan a surgir los llamados bots de terapía, también conocidos como Therapy Bots, con la consiguiente polémica por su ámbito de acción.
Un bot de terapía es un programa que mediante un chat ofrece apoyo inmediato y anonimato en temas de salud mental, algo que resulta atractivo para quienes buscan ayuda sin enfrentar el estigma asociado a la terapia tradicional, algo que ha ganado popularidad en el ámbito de la salud mental debido a su accesibilidad y disponibilidad las 24 horas.
No obstante, la polémica asociada a este fenómeno se centra en que, aunque pueden proporcionar alivio temporal y estrategias de afrontamiento, no garantizan mejoras sustanciales a largo plazo en la salud mental de acuerdo a estudios. Expertos señalan que la conexión humana y la empatía genuina son componentes esenciales en la terapia, aspectos que la inteligencia artificial aún no puede replicar completamente.
Adicionalmente, existe preocupación por la falta de regulación en el uso de estos bots. La información proporcionada por la IA puede ser inexacta o inapropiada, lo que podría empeorar los síntomas en personas vulnerables. Por ello, se recomienda que los therapy bots se utilicen como complemento y no como sustituto de la terapia con profesionales de la salud mental.
Se trata de un avance tecnológico más que genera interés, por un lado, y por otro preocupación y revisión ante los efectos que empiezan a detectarse.