La Presidente de México llamó a la unidad de los mexicanos, frente a la amenaza de nuestro vecino del norte, pretende la unión de los mexicanos cuando con su antecesor y mentor se pasaron seis años, todos los días sembrando división y encono entre los mexicanos, y por otro lado se contradice al declarar que ella solo hablará con el “Pueblo”, que los que son de la oposición que se dirijan a la Secretaria de Gobernación; entonces debemos entender que solo los de Morena son pueblo y los demás no son reconocidos como tal. Sin embargo ante la actitud adversa hacia México con que el Presidente Trump inicia su mandato los mexicanos debemos estar unidos.
El lunes 20 de enero de 2025 será un día histórico no solo para los Estados Unidos sino también para el orden mundial; Donald Trump en su muy personal estilo asumió por un segundo mandato, la presidencia de su país con la espada desenvainada para iniciar un régimen proteccionista, basado en amenazas hacia todos los que no sean norteamericanos.
Es histórico que, Trump el día de la inauguración de su gobierno haya suscrito diversas órdenes ejecutivas que van desde declarar emergencia nacional a la situación de su frontera sur con México, y enviar tropas norteamericanas para frenar la entrada de inmigrantes ilegales y deportar a todos aquellos extranjeros, particularmente a los mexicanos, que se encuentren es su territorio de manera ilegal, que se estima, que serán millones de personas originarias de diversos países. Lo preocupante para México no son solamente los mexicanos que serán deportados, sino todos los demás migrantes cuyo país de origen es otro, porque habrá que darles albergue y condiciones para que logren regresar a sus hogares.
En cuanto a seguridad ordenó catalogar a los cárteles de la droga mexicanos, y a las bandas criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras, esta medida posibilita a los Estados Unidos combatir directamente a estos grupos, como en el pasado combatieron a los terroristas de Afganistán e Irak, si bien es cierto el Secretario de Estado Marco Rubio mencionó que se establecerá una cooperación para tal fin, no descartó la posibilidad de una intervención militar norteamericana directa.
En los últimos 6 años ha habido por parte del gobierno mexicano un manejo poco aseado con lo que respecta a la buena relación y cooperación entre los dos países; el sexenio pasado el “affaire” Cienfuegos puso en entredicho la confianza en la cooperación sobre seguridad y combate a la delincuencia organizada; la nula confianza que tienen en el personal militar mexicano, con la supuesta investigación fast track que realizó la Fiscalía General de la República tuvo como consecuencia la descalificación el expediente que entregó el Fiscal norteamericano a México sobre las imputaciones que se hacían en contra del General Cienfuegos, sin ánimo de juzgar la pertinencia de dichas acusaciones, considero que la Fiscalía mexicana debió investigar a fondo y esperar un tiempo prudente antes de concluir su investigación. Sobre todo porque las conclusiones no fueron expuestas por el propio Fiscal General sino que las declaraciones de descalificación a la investigación norteamericana provinieron del propio entonces presidente y del canciller.
A nivel mundial, la Orden Ejecutiva firmada por Tump para que Estados Unidos abandone el acuerdo de Paris en materia de Medio Ambiente, abre la puerta para el uso de combustibles fósiles, esto provocará la aceleración del cambio climático y el deterioro del ecosistema, con sus graves consecuencias para todos los habitantes del Planeta. También ratificó el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, y advirtió a la OCDE que el Acuerdo Global Tributario no surtirá efectos en su país.
Nuestra Presidente continua envuelta en la bandera mexicana y se ha concretado a declarar que haremos respetar nuestra soberanía; creó un nuevo programa una versión del Bienvenido paisano, para recibir a los deportados mexicanos, otorgándoles una tarjeta bienestar con $2,000 pesos como ayuda para que regresen a sus localidades, y su inscripción en el IMSS para el servicio de salud, que por cierto es inoperante al carecer de medicamentos y está sobresaturado en consultas.
A los mexicanos no nos queda más que repetir la frase que se atribuye a Don Porfirio Díaz, pronunciada en 1926 por el sacerdote jesuita Carlos M Heredia quien se la atribuyó a Díaz; la crónica la escribió el periodista Nemesio Gracia Naranjo en su artículo “Historia de una frase sensacional” y publicado en el Heraldo de Chihuahua el 3 de diciembre de 1962. La frase que forma parte de la Historia de nuestro país y que todos conocemos: “Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”.