El Banco de México (Banxico) publicó su estado de cuenta correspondiente al 23 de mayo de 2025, revelando un aumento significativo en las reservas internacionales y un crecimiento en la base monetaria. Los datos preliminares destacan un fortalecimiento en la posición financiera del país, con implicaciones positivas para la economía nacional.
Aumento en las reservas internacionales
Las reservas internacionales registraron un incremento semanal de 962 millones de dólares (m.d.), alcanzando un saldo total de 239,885 m.d. Este crecimiento refleja un avance acumulado de 10,895 m.d. desde el cierre de 2024. El aumento se atribuye principalmente a dos factores:
1. Venta de dólares por parte del Fondo Mexicano del Petróleo (FMPED): Contribuyó con 92 m.d.
2. Valuación de activos internacionales: Representó 870 m.d. del incremento semanal.
No obstante, en términos nominales expresados en pesos, las reservas mostraron una disminución de -38,777 millones de pesos (m.p.), debido a la apreciación del peso mexicano frente a otras divisas. Este fenómeno subraya el impacto del tipo de cambio en la valuación de los activos externos.
Base monetaria en ascenso
La base monetaria, que incluye billetes, monedas en circulación y depósitos bancarios, registró un aumento semanal de 1,034 m.p., llegando a un total de 3,264,953 m.p. Esta cifra representa un crecimiento anual del 9.6%, equivalente a 286,138 m.p. más que en el mismo periodo de 2024.
El incremento refleja una mayor demanda de liquidez en la economía, impulsada por factores como el crecimiento del crédito y la actividad económica. Banxico ajustó la oferta monetaria mediante operaciones de mercado abierto para compensar una contracción neta de liquidez por 261,253 m.p., derivada de depósitos gubernamentales y la demanda de efectivo por parte del público.
Operaciones de mercado abierto
Durante la semana, Banxico realizó operaciones para regular la liquidez, incluyendo la colocación de 4,500 m.p. en títulos de regulación monetaria. Estas acciones buscan equilibrar la oferta y demanda de dinero primario, asegurando estabilidad en el mercado financiero.
Perspectivas económicas
El fortalecimiento de las reservas internacionales proporciona un colchón frente a shocks externos, mientras que el crecimiento de la base monetaria sugiere un dinamismo en la economía doméstica. Sin embargo, la apreciación del peso podría afectar la competitividad de las exportaciones, un factor que Banxico monitorea de cerca.
En resumen, el estado de cuenta de Banxico refleja una posición sólida, con reservas en niveles récord y una base monetaria en expansión. Estos indicadores apuntan a un entorno económico estable, aunque sujeto a los vaivenes del mercado cambiario y las políticas monetarias globales.