Quilombo, palabra que ya usé en otro de mis artículos, es de origen africano, pero está enraizada firmemente en la lengua coloquial -y tanguera- Argentina. La registra el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Significa desorden, barullo, pero también puede referirse a un prostíbulo.
Yo viví casi 10 años, gratísimos, como diplomático en Argentina y encuentro que este significado de desorden y de prostíbulo le queda, como anillo al dedo, al mundo en este desbarajuste que están dejando sus gobernantes y líderes que, encabezados por Donald Trump, pululan por países y continentes.
Guerras, comenzando por las que no terminan en Ucrania y en la suerte de genocidio en Gaza. La caza de migrantes y su encarcelamiento y deportación -y las calumnias e insultos sin límite. Los aranceles, sin ton ni son, como amenaza y agresión de macho. Y más.
Sobre Ucrania las noticias de última hora siempre son un dejà vu: Trump y Putin conversan por teléfono, con exigencias de aquél de negociar con Ucrania y evasivas del jerarca ruso, indignación de Trump con el ruso, anuncio, entonces, de que Washington reanudará la entrega de equipo bélico a Kiev, ¡que será pagado por Europa! -que ya accedió (con excepción de España) a aumentar sustancialmente su presupuesto de defensa. Todo ante la mirada, entre beatífica y servil, del holandés Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Bueno, el 16 de julio las noticias registran la “indignación” del mandatario norteamericano por las evasivas de Putin -que afirma requerir de tiempo para tomar decisiones sobre la negociación de la paz en Ucrania. Registran, asimismo, la amenaza de Trump de imponer aranceles del 100 por ciento a los que compren petróleo -China, India- y otros productos rusos ya sancionados con gravámenes.
Como Trump está teniendo que calmar a sus bases -MAGA- que critican el que América sic se involucre en “guerras ajenas”, presenta el envío de equipo bélico como “un gran negocio”, de muchos millones de dólares, que pagarán los europeos y nada costarán a los contribuyentes estadounidenses.
¿Y si todo fuera, como afirman los mal pensados, una farsa montada por Putin y Trump, quien dragoneó que acabaría con esta guerra ¡en 24 horas!? Recuérdese que el estadounidense, como empresario se ha beneficiado más de una vez de Rusia y de oligarcas rusos.
Otro escenario de trascendencia y visibilidad mundial es el de Gaza, y más allá, en Medio Oriente, que se traduce, por obra y gracia de Israel, en masacres, que es válido calificar de genocidio de palestinos, despojo de sus tierras y traslado forzado, de centenares de miles de ellos, de uno a otro territorio.
Pero aún hay más: Israel bombardea Damasco, “en defensa de los drusos” y agrava con ello la tensión en Oriente Medio, a pesar de que Estados Unidos defiende la vía diplomática frente a la opción bélica de su aliado hebreo en Siria. Claro que tal desobediencia y cualquier acción criminal de Israel bajo la conducción de Netanyahu, serán perdonadas por Trump, cuya vanidad está satisfecha después de que Bibi (apelativo coloquial del israelí) lo haya propuesto ¡para el premio Nobel de la Paz!
Hasta aquí, pues, dos hacedores, Putin y Netanyahu, con Trump, de violencia, inestabilidad e injusticia en el escenario mundial.
También resulta tema obligado hoy el de la migración, agravado aún más en Estados Unidos, México y Latinoamérica desde la reelección de Donald Trump, pero también presente y grave en Europa y otras regiones del globo terráqueo. Respecto a estas otras regiones, destaco por ejemplo que:
Dinamarca, que este mes asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea sostiene la línea dura contra la inmigración en Europa. Polonia, al igual que Alemania restableció controles fronterizos para impedir el paso de inmigrantes solicitantes de asilo. El Reino Unido y Francia firmaron un acuerdo contra la inmigración ilegal, que llega en pateras, por el Canal de la Mancha, a las Islas británicas.
Ello, además de la caza de inmigrantes en represalia por la agresión brutal de jóvenes inmigrantes a un anciano en Torre Pacheco, Murcia; un hecho lamentable que ha despertado la rabiosa xenofobia aprovechada por la ultraderecha española y Vox su partido, presto al asalto del gobierno en próximas elecciones.
Europa, en síntesis, es hoy escenario del repudio más rabioso a los inmigrantes, insultados, violentados, y cazados y encerrados como bestias dañinas. Mientras el comentario en la calle y las agendas de partidos de ultraderecha -y también algunos de derecha “moderada”- reavivan le tesis de “El Gran Reemplazo”, que sostiene que los pueblos originarios están siendo sustituidos -borrados- por los núcleos de inmigrantes, que se reproducen de manera exponencial. Aunque no se dice que estos trabajadores inmigrantes son quienes pagan las pensiones de los jubilados europeos y que los hijos de estos inmigrantes son los que rejuvenecen un continente de ancianos.
En lo que hace a México, el tema da lugar a problemas con Estados Unidos, a pesar de que, de alguna manera el gobierno mexicano ha sellado la frontera y el flujo de inmigrantes indocumentados ha descendido de manera impactante. Pero México sigue “en deuda” con el vecino y es hasta considerado adversario, ¡al lado de China, Rusia e Irán!, dice Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
Trump y sus empleados y sus corifeos de fuera del gobierno critican y dan consejos al gobierno y al país. Antes de la funcionaria Bondi, recuérdese a la secretaria de seguridad nacional Kristi Noem, quien acusó a la presidenta de México de incitar a los inmigrantes a la violencia. Otros personajes, como Larry Rubin, presidente de La American Society, la aconsejan no vincularse a los BRICS+, con “intereses contrapuestos a Estados Unidos”. En fin, Trump afirma apreciar el trabajo de Sheinbaum, pero lo consideran insuficiente frente a los cárteles del narcoterrorismo y a no haber eliminado el contrabando de Fentanilo, cuyo abuso deja una estela de muertes en Estados Unidos.
México y la Unión Europea serán gravados, a partir del 1º de agosto, con aranceles del 30 por ciento a las mercancías que exporten a Estados Unidos adicionales a otros gravámenes que soporten. ¡Más el arancel a nuestras exportaciones de jitomate! Mientras México, por el momento, responde que sus expertos llevan a cabo negociaciones con expertos del gobierno estadounidense.
No pocos comentarios podrían añadirse, pero me concreto a dos: el primero se refiere a la alocución de Trump, al presentar en el Salón Oval de la Casa Blanca, este 16 de julio la ley HALT al fentanilo. En ella afirmó que las autoridades de México “están petrificadas”, aterrorizadas por las redes terroristas del narcotráfico que se adueñan del país. Y que Estados Unidos tiene que hacer algo. Palabras ofensivas para México, que pueden ser únicamente un exabrupto de los que acostumbra el estadounidense, pero causan temor de que esté pensando en alguna incursión de tropas en territorio mexicano. Lo que sería gravísimo.
Mi segundo comentario tiene que ver con nuestro servicio exterior: comenté en otro artículo la urgencia de reavivar la relación comercial -y por supuesto la relación política- con la Unión Europea, con la que tenemos ya un Acuerdo comercial y de cooperación política. Mi sugerencia es aprovechar nuestro vínculo profundísimo con España, haciendo a un lado las ridículas exigencias de disculpas. Mi sugerencia añade a Francia, ya que el presidente Macron podría visitar México en noviembre. En ambos casos es indispensable contar en nuestras sedes diplomáticas de Madrid y París con embajadores diplomáticos de carrera y de prestigio. Los hay.
Cierro mi artículo con el deseo de que la presidenta Sheinbaum cuente con la adecuada asesoría para sortear los ataques del vecino del Norte. Una asesoría altamente profesional, lejos de la grilla partidista y de la demagogia.