¿Te has puesto a pensar alguna vez si hay alguien más por ahí, mirando las mismas estrellas que nosotros? Desde hace siglos, la humanidad se ha hecho esa pregunta, pero solo en las últimas décadas la ciencia ha empezado a darnos algunas pistas. Hoy en día, la búsqueda de exoplanetas, es decir, planetas que giran alrededor de otras estrellas que no son nuestro Sol, ¡está más activa que nunca! Y lo más emocionante es que ya hemos encontrado miles, y algunos de ellos son tan parecidos a la Tierra que se les llama “exoplanetas habitables”.
Pero, ¿qué hace que un planeta sea “habitable”? Pues, principalmente, que esté a la distancia justa de su estrella para que el agua pueda existir en estado líquido en su superficie. ¡Imagínate! Agua líquida es la clave para la vida tal y como la conocemos. Uno de los más famosos es TRAPPIST-1e, que forma parte de un sistema con siete planetas, ¡y varios de ellos podrían tener agua líquida! También está Proxima Centauri b, que orbita la estrella más cercana a nuestro Sol, ¡y quién sabe qué sorpresas nos guarde!
Los científicos usan telescopios superpotentes, como el Telescopio Espacial James Webb, para analizar la atmósfera de estos planetas y buscar señales de elementos químicos que podrían indicar la presencia de vida, como el oxígeno. No es una tarea fácil, pero cada nuevo descubrimiento nos acerca un poquito más a responder esa gran pregunta: ¿Estamos solos en el universo? ¡La verdad es que el cosmos es tan inmenso que sería raro que así fuera!



