El pasado martes 29 de julio se registró un terremoto en Rusia con una magnitud de 8.8, por lo que fue clasificado como un megaterremoto y el sexto más fuerte en la historia de la humanidad. Por su intensidad y ubicación, el sismo provocó alertas de tsunamis en Rusia, Japón, Indonesia, Estados Unidos, Canadá, China, México, Perú y Chile, con olas registradas de hasta 4 metros. A esto se sumó la erupción del volcán Kliuchevskoi, en la península de Kamchatka, donde se ubicó el epicentro del sismo.
En México se registró la llegada de olas en la madrugada del 30 de julio, las cuales fueron previamente alertadas por el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (SEMAR). En coordinación con todas las dependencias de Protección Civil del país, se activaron los protocolos, alertas, las recomendaciones a la población, así como el monitoreo constante y difusión de información.
Gracias a la infraestructura con la que contamos y al actuar de nuestras autoridades en Protección Civil, en México no se registraron daños materiales ni pérdidas humanas.
Estos tsunamis coinciden con la reciente visita que realizamos al Centro de Alerta de Tsunamis y al Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo (CAPMAR) de la Secretaría de Marina, por parte de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados.
En esta visita, dialogamos y analizamos como legisladores, junto con miembros de la SEMAR, el Plan Marina, la respuesta del gobierno ante tsunamis, el monitoreo meteorológico y los simulacros de alerta.
Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de nuestros marinos y sus instalaciones, que son un referente en tecnología.
A unas horas del megaterremoto en Rusia, en México se emitió de manera oportuna el boletín del Centro de Alerta de Tsunamis, informando sobre las variaciones en el nivel del mar derivadas del sismo.
Por esto y más, reconocemos y admiramos el papel de la Secretaría de Marina en salvaguardar la vida de las mexicanas y los mexicanos, no solo en el mar, sino en todo el territorio nacional.
Un ejemplo claro de ello es que, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, el 89 % de la población expresa su confianza en la SEMAR, lo que la posiciona como la institución de seguridad mejor evaluada de México; con esto se demuestra que la Marina está a la vanguardia en Protección Civil.
@LuisH_Fernandez