El pasado miércoles 13 de agosto de 2025, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró su última sesión en la integración que, hasta hoy, le dio voz, criterio y vida. Fue un día cargado de simbolismo, en el que la solemnidad del derecho se entrelazó con la emoción de las despedidas.

Durante años, esta Sala fue foro de discusiones jurídicas de la más alta complejidad, resolviendo asuntos que tocaron fibras profundas del orden constitucional y de los derechos humanos. Aquí se tejieron precedentes que dieron certeza a la nación y esperanza a las personas.

Su especialización preponderante en las materias civil y penal la condujo a conocer asuntos profundamente sensibles, en los que se debatía nada menos que el bien más sagrado después de la vida: la libertad. Cada resolución dictada con rigor jurídico y hondura humana, se convirtió en testimonio de que la justicia se mide no solo en normas, sino en la protección de aquello que constituye la esencia misma de la dignidad de la persona.

El trabajo de esta Sala no sólo se midió en sentencias y votos, sino también en la construcción de un pensamiento jurídico comprometido con la Constitución y los tratados internacionales.

No sólo se clausura un ciclo de integración, sino, la competencia de un órgano jurisdiccional. Se honra una época marcada por la diversidad de criterios, la intensidad de los debates y la honestidad intelectual de quienes le dieron voz.

En esta sesión final, la presidencia abrió el turno de intervenciones para que cada integrante de la Sala dejara constancia de su despedida.

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo: “…De manera muy breve y tomando en consideración que el día de hoy es la última sesión de esta Sala, no porque no continuaremos sus integrantes, sino porque no continuará la Sala como estructura de resolución en el Máximo Tribunal y, en mi caso, después de estar casi quince años integrando esta Sala, me parece que la relevancia y la trascendencia de las decisiones que fueron tomadas en esta Sala están a la vista. Quiero agradecer y reconocer a las señoras Ministras y a los señores Ministros que actualmente integramos la Sala, y a los que han estado también en otras integraciones, pero sobre todo a los actuales agradecerles su buena disposición, agradecerles siempre su profesionalismo para generar un ambiente de trabajo propicio a fin de cumplir con excelencia las funciones que tenemos encomendadas.

Mi respeto y agradecimiento también a todo el personal de las ponencias, a las señoras secretarias, a los señores secretarios y a todo el personal de apoyo de todas y cada una de las ponencias y de manera también muy importante de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos, algunos de nosotros, con la dignidad y la vocación intactos”.

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá: Compañeras y compañeros, hoy cerramos en definitiva los trabajos que corresponden a la Primera Sala. Durante muchos años la maquinaria funcionó. Funcionó con el trabajo invisible y visible de cada una de las personas que colaboró en esta Institución y que laboraron en este recinto. Quedarán, y espero que perduren, los ecos de las jurisprudencias de las que aquí emanaron vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar, en nuestro país exitosamente, la defensa de los derechos humanos. En esto, parafraseando a Cerati, sólo me resta decir: Gracias totales a todos ustedes”.

Ministra Margarita Ríos Farjat: “Yo no tengo más que agradecimientos para todo y para todos. Agradecimiento a mis colegas, pues siempre pudimos intercambiar opiniones y resolver, privilegiando siempre la responsabilidad en la resolución con dedicación en los asuntos que la gente ponía en nuestras manos.

Las diferencias de criterio en los asuntos no trascendieron nunca más allá de los asuntos mismos, ni impidieron que la Primera Sala trabajara con armonía. Gracias a los equipos de trabajo de nuestras ponencias, la de mis colegas, la mía, así como todas las personas que integran la Secretaría de Acuerdos de la Primera Sala, pues su eficiencia y buen ánimo, siempre facilitó el trabajo de la Sala. Trabajo, por cierto, de gran calidad y compromiso.

Nadie en esta Sala ha sido menos en la construcción de una mejor justicia para México. En lo personal, agradezco los desafíos que siempre nos hacen descubrir mayor temple que podemos seguir poniendo a las mejores causas, siempre habrá muy buenas causas a las cuales dedicarnos, pero sobre todo me llevo la alegría de haber coincidido con cientos de personas comprometidas en alcanzar un mejor porvenir para nuestro país.

Estoy convencida de que todas las personas en México aspiramos a lo mismo, y eso nos hermanará siempre. Ojalá algún día todos nos diéramos cuenta.

Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos. Así que, gracias, gracias, gracias”.

Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: “La verdad, primero quiero refrendar todo lo ya dicho por mi compañera y mis compañeros, me uno a los agradecimientos, y solo me resta decir que, verdaderamente, para mí, ha sido un privilegio. Muchas gracias”.

Finalmente, la Ministra Presidenta Loretta Ortiz Ahlf subrayó que este cierre no era sólo institucional, sino un acto de memoria y reconocimiento. Recordó que la Primera Sala “fue testigo y protagonista de conquistas históricas” y que sus sentencias respaldaron las luchas de colectivos invisibilizados, dejando huella en generaciones futuras. Reconoció que juzgar con perspectiva de género, diversidad sexual, infancia y enfoque intercultural no es deferencia, sino deber constitucional y confió en que la nueva Corte afronte los retos inaugurando una época de justicia más abierta e incluyente.

La Primera Sala se ha extinguido, pero su esencia permanece. Sus sentencias son semillas esparcidas en la tierra fértil de la justicia. Crecerán en nuevos cauces, en nuevas voces, en nuevos horizontes.

La autora es ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

min.mblr@gmail.com

@margaritablunar