El partido México Nuevo Paz y Progreso, que estamos construyendo miles de mexicanos, presenta un plan integral para impulsar el desarrollo económico de la nación, basado en la eficiencia, la productividad y el respeto irrestricto al Estado de Derecho. Nuestra visión se centra en liberar el potencial productivo de México mediante una estrategia clara: retirar al gobierno de las áreas donde ha demostrado ser ineficiente y crear las condiciones óptimas para la inversión privada, nacional y extranjera.

Proponemos crear novedosos incentivos fiscales que motiven la inversión, generando empleos formales y bien remunerados, mientras garantizamos seguridad personal y jurídica a los inversionistas. Además, pondremos fin al dispendio de recursos cerrando o privatizando las empresas estatales improductivas que solo representan una carga para el erario, demostrando con hechos que la sana relación entre empresarios y trabajadores es el verdadero motor de la economía.

El segundo pilar de nuestra propuesta es una ambiciosa agenda de infraestructura estratégica, diseñada para conectar y modernizar al país. Retomaremos proyectos de gran visión, como la construcción del NAIM en Texcoco, y ejecutaremos obras viales críticas, como segundos pisos en la CDMX, con los más altos estándares de calidad. Transformaremos regiones enteras con corredores de desarrollo que, a diferencia de experiencias fallidas, se realizarán con absoluto respeto al medio ambiente. Ejemplo de ello es el Corredor Turístico del Pacífico, que unirá Manzanillo con Tapachula, y la modernización del Corredor Industrial del Istmo de Tehuantepec, ambos proyectos diseñados para detonar el turismo, el comercio y la industria en los estados más necesitados, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, siempre en armonía con la flora, la fauna y las comunidades.

Nuestro compromiso se extiende a rescatar destinos turísticos de talla mundial que hoy se encuentran en el abandono, como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, combatiendo de frente la inseguridad y modernizando su infraestructura. Integraremos el potencial de todo el territorio con corredores en el Golfo de México, la Península de Baja California y el Noreste, uniendo estados y polos de producción a través de autopistas modernas y trenes de alta velocidad. Esta red de infraestructura, acompañada de la construcción de presas, plantas tratadoras y la instalación de gas natural, garantizará el abastecimiento de agua y energía, sentando las bases para un crecimiento sostenido. Solo con un Estado de Derecho firme, la erradicación de la corrupción y las prebendas, y con fuentes de empleo formales, lograremos la prosperidad compartida que combata la desigualdad y promueva una verdadera justicia social para todos los mexicanos.

 

Estas son nuestras propuestas:

Crear novedosos incentivos fiscales para motivar la inversión privada nacional y extranjera, recuperando la vocación productiva y la sana relación entre empresarios y trabajadores. Vamos a darle trabajo a los mexicanos, en edad y condiciones de participar en la vida productiva, seguridad personal y jurídica a los inversionistas.

Retirar la participación del gobierno del área empresarial, donde Morena probó su ineficiencia e incapacidad: todo lo que administra o se le inunda, se le quema, se le descarrila o quiebra, por ello vamos a cerrar o privatizar las empresas improductivas y subsidiadas de por vida del Estado como Mexicana de Aviación, Litio de México y empresas similares.

Promover exposiciones, mercados, ferias y recintos para el comercio justo, además de gestionar ante los grandes almacenes, la comercialización de productos agropecuarios y artesanales.

Retomar la construcción del NAIM en Texcoco para resolver las necesidades del transporte aéreo durante los próximos 50 años.

Construir más vialidades en la modalidad de segundos pisos en CDMX, con materiales de primera calidad y profesionales certificados, como parte de la solución a los problemas de movilidad de la capital del país.

Actuar con respeto absoluto a la flora y a la fauna endémicas, sin avasallar, destruir y aniquilar la vida silvestre como ocurrió con el malogrado Tren Maya, vamos a edificar el Corredor Turístico del Pacífico con una autopista de cuatro carriles de Manzanillo, Colima a Tapachula, Chiapas, con plantas de tratamiento a todo lo largo del trayecto, el debido cuidado de alturas, logrando que el desarrollo se realice en irrestricta consonancia con las especies nativas como los santuarios de tortugas, cocodrilos; la zona arqueológica mixteca en Tututepec (INAH), las reservas territoriales, contemplar y ejecutar una arquitectura armónica con las regiones que cruza. El proyecto cambiará para bien el destino de los cuatro estados más pobres de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

Rescatar de la incapacidad gubernamental a Guerrero, recuperar la paz y la legalidad en cada municipio y relanzar a Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo como destinos de talla internacional. Modernizar las vialidades y la infraestructura en general y crear plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras obras imprescindibles que reflejan el gran atraso que padece ese valioso puerto nacional y playas igualmente importantes y gravemente contaminadas.

Integrar a Veracruz en el derecho a la estabilidad y el desarrollo, sacrificados por la inmensa avaricia y corruptelas de su gobernadora, que ha mantenido marginados polos de progreso fundamentales. Se construirá el corredor turístico Boca del Río-Coatzacoalcos para atenuar los rezagos inadmisibles en el Estado.

Crear el corredor turístico San Felipe, B.C. a La Paz B.C.S., para unir la península bajacaliforniana con un proyecto de integración y prosperidad compartida mediante la construcción de una autopista de cuatro carriles, plantas tratadoras, cuidando las bellezas naturales, el medio ambiente, formas y modos de vida de los pobladores.

Unir estados y destinos turísticos, industriales y de producción a través del corredor turístico del noreste, desde la parte del Mar de Cortés en Sonora, hasta los desarrollos turísticos en Nayarit, Nuevo Vallarta, Punta Mita, Sayulita, entre otros.

Combatir la inseguridad y la delincuencia que han hecho de Quintana Roo su reinado y modernizar la carretera Tulum Chetumal, Calakmul-Campeche con una autopista.

Fomentar el comercio y la afluencia de visitantes a Oaxaca mediante la ampliación a cuatro carriles de la carretera que va desde Puebla a la capital de ese estado.

Ampliar la carretera a cuatro carriles de Tuxtepec a Loma Bonita, Oaxaca, para conectar con la autopista Sayula Cosamaloapan en Veracruz.

Construir la autopista Tuxtepec para entroncar con la de Oaxaca a Puebla.

Modernizar y actualizar el Corredor Industrial del Istmo de Tehuantepec; construir la autopista de seis carriles de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz; renovar el ferrocarril para incorporar trenes de alta velocidad de última generación.

Instalar infraestructura de gas natural, hospitales, universidades, reserva para vivienda y cinco recintos fiscalizados para favorecer el desarrollo a lo largo del corredor industrial del Istmo de Tehuantepec.

Edificar la Hidroeléctrica Paso de la Reina (CFE) incluyendo la creación de unidades de riego para aprovechar el agua y evitar inundaciones.

Construir la presa Paso Ancho y la línea de conducción para resolver el problema del abastecimiento de agua en Oaxaca.

Revisar y sustituir los materiales de mala calidad que provocan riesgo y accidentes en el desplazamiento humano   y transformar el Tren Maya en el Tren del Golfo de México para transporte de carga desde la península de Yucatán hasta Matamoros, Tamaulipas.

Combatir frontalmente las calamidades que castigan a la ciudadanía, porque la incertidumbre, la inseguridad, el derecho de piso, las prebendas, corruptelas y burocratismos han condicionado el trabajo y desalentado la inversión privada, por ello se eliminará inmediata y eficazmente todo tipo de obstáculos que frenan el desarrollo nacional. Lograrlo exige fortalecer el Estado de Derecho, aplicar la Ley en los hechos, preservar la integridad de empresarios y trabajadores deberá redundar en mayores inversiones nacionales y extranjeras, al mismo tiempo que garantizaremos su seguridad física y jurídica. Asimismo, se otorgarán incentivos fiscales para pequeños y grandes empresarios hasta transformar su participación en motor de crecimiento y avance sostenido de la nación. Solo las fuentes de empleo justamente remuneradas generarán la prosperidad compartida que combata la desigualdad hacia arriba, como promotor de justicia social y desarrollo humano para la población.

Te invitamos a ser parte de este proyecto para el rescate de la nación. México Nuevo Paz y Progreso es la opción que prioriza el bienestar de las familias, la seguridad de los inversionistas y el desarrollo ordenado y sustentable del país. Si compartes la visión de un México con empleo, legalidad e infraestructura de primer mundo, únete a nosotros. ¡Afíliate hoy y ayúdanos a construir juntos el futuro que México se merece!

Imagina tú también un México nuevo con paz y progreso, y únete a la plataforma ciudadana que miles de mexicanas y mexicanos honestos estamos construyendo, llamando a los teléfonos: 55-5606-1894, 55-2924-5017 o 55-2837-3193 o descarga a tu teléfono celular la aplicación Mi Apoyo del INE y afíliate desde tu celular.