Ventanilla única en Gobernación

Alfredo Ríos Camarena

En la visita reciente del presidente Obama, se anotó un tanto importante el presidente Peña Nieto al definir, en principio, una nueva relación en el tema de la inteligencia y la información; no se trata de que todos los temas bilaterales transmiten vía la Secretaría de Gobernación, lo que se pretende es la llamada ventanilla única en materia de información y colaboración con las distintas agencias con las que México ha tenido altas y bajas en su relación.

La definición corresponde a las fallas que se han hecho manifiestas por reportajes de The Washington Post y otros medios de importancia en la Unión Americana.

No sólo es el asunto de los drones —aviones no tripulados—, sino también la injerencia directa que del pasado reciente tuvieron fuentes norteamericanas con la Secretaría de Marina,  lo que quedó manifiesto en el homicidio de Beltrán Leyva en Cuernavaca y que también dejó una incógnita sin resolver en el intento de asesinar a dos agentes de la CIA  y a un oficial mexicano de la Marina en parajes cercanos a Tres Marías.

Esta confusión en las relaciones de seguridad nacional deben superarse a través de normas claras que conozca la ciudadanía y que se opere a través de la secretaría mencionada. Esto está bien.

Sin embargo, en materia de seguridad pública, seguimos dando palos de ciego y basta para corroborarlo la acción de la policía federal para desalojar hace varias semanas la Autopista del Sol que resultó impecable; a pesar de esto, continuaron desmanes del grupo de maestros disidentes, lo que ocasionó órdenes de aprehensión de las cuales se ejecutaron cuatro, y pocas horas después las autoridades dieron marcha atrás.

El asunto es complejo y tiene aristas que no se pueden desentrañar fácilmente. Desde el primer día de gobierno,  los encapuchados crearon problemas; algunos fueron consignados y hasta se tuvo que modificar la ley para que obtuvieran la libertad. Nadie desea un gobierno represivo, pero lo menos que pide la ciudadanía es una seguridad elemental. Los mismos enmascarados actuaron en la absurda toma de la Rectoría de la UNAM y también agredieron a la policía en el desfile del 1º. de mayo. ¿A quién o a quiénes responden estos grupos autodenominados anarquistas?

En Michoacán,  la toma de camiones continúa una y otra vez; en Oaxaca, el gobierno se ha quedado corto y no puede gobernar; en Chiapas hay problemas; en Morelos, en muchas entidades, pues aun cuando la reforma constitucional en materia educativa ya fue aprobada, falta su aplicación y la legislación secundaria.

Es necesario que la nueva estrategia contra el crimen organizado empiece a funcionar y a dar resultados, pues las noticias rojas de homicidios, robos, extorsiones y demás delitos parece ser imparable. No podemos ni debemos exigir milagros, ni la aplicación inmediata de policías, pero ya es tiempo, así lo requiere la población, de que tengamos una información creíble y real.

Recordemos que la función elemental de un Estado consiste en otorgar seguridad a sus gobernados.