Entrevista a Fernando Rodríguez Doval/Diputado Federal del PAN

Nora Rodríguez Aceves

El blindaje de las elecciones va en dos vías: una, acciones concretas que el gobierno federal haga para evitar que sus delegados y sus funcionarios intervengan en las mismas, y dos, hacer las reformas institucionales necesarias para que ya no existan estos problemas; en cada elección son problemas ya muy recurrentes, por eso nuestro objetivo de crear el Instituto Nacional Electoral, esta autoridad nacional electoral que buscará, precisamente, garantizar que haya equidad y que haya imparcialidad en las elecciones estatales, asegura Fernando Rodríguez Doval, diputado federal del PAN.

En el marco de la presentación de su iniciativa de reforma electoral, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados señaló que “luego del cinismo con el que se practican el fraude electoral, la represión, así como la manipulación de actores y reglas electorales en el terreno local, el PAN ha decidido impulsar una reforma que se centre en el empoderamiento y la participación ciudadana, proponiendo: la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituir al Instituto Federal Electoral y a los institutos electorales locales, y así recuperar el espíritu y confiabilidad con el que fue creado el IFE”.

Así como una “Ley de partidos políticos que se aplique a nivel federal y democratice su vida interna, pues es increíble que tener procesos democráticos internos genere una desventaja en la elección externa y le dé más tiempo de campaña a aquéllos que eligen sólo por dedazo a sus candidatos”.

En este sentido, el diputado federal por el Distrito Federal, señala Siempre! que el PAN “ha venido insistiendo mucho en que se deben de atender y discutir —a la par de los temas económicos— los temas políticos y los temas electorales, y en ese sentido es que nosotros estamos presentando el día de hoy —15 mayo— en la Comisión Permanente una iniciativa en materia de reforma electoral; posteriormente haremos otra iniciativa en materia propiamente ya de reforma política, pero en este caso queremos poner sobre la mesa la discusión del tema electoral, pues consideramos que es, además, uno de los compromisos importantes también incluidos en el Pacto por México”.

Transformar IFE en INE

La iniciativa que reforma los artículos 21, 41, 60, 73, 76, 99, 102, 105, 116 y 122 de la Constitución Política “tiene tres grandes aspectos; el primero es crear el Instituto Nacional Electoral como un órgano que organizaría las elecciones no solamente a nivel federal sino también a nivel local; es decir, lo que hoy hace el Instituto Federal Electoral, el IFE concentraría funciones que hoy hacen los 32 institutos electorales locales ¿Cuál es la lógica de esta motivación, de esta iniciativa?, primero nosotros vemos que en los estados no tenemos garantías democráticas plenas, hay muchos estados que han vivido una auténtica involución autoritaria donde los gobernadores tienen una injerencia en los organismos electorales y esto genera que haya mucha inequidad en las contiendas, precisamente porque los órganos no gozan de cabal autonomía en los estados”.

Por otro lado, “hoy en día el IFE ya tiene una estructura a nivel distrital, en los 300 distritos en los 32 estados, y en muchos casos esta estructura se duplica con la de los institutos electorales locales; por lo tanto, con esta propuesta estaríamos reduciendo los costos de la democracia, ésta es la primera gran propuesta”.

Fernando Rodríguez señala que “la segunda propuesta es dotar de autonomía a la Fepade. Hoy en día a su titular lo nombra el presidente de la república y esto dificulta que pueda actuar con plena libertad para perseguir los delitos electorales. El PAN propone que la fiscalía tenga autonomía constitucional y que su titular sea nombrado por el Senado de la República. Y, en tercer lugar, también estamos incorporando el rebase de topes de campaña como una causal de nulidad de la elección a cualquier nivel, pues hoy vemos que en muchas elecciones se rebasan impunemente los topes de campaña y luego simplemente se pone una multa, entonces lo que queremos es evitar que esto siga ocurriendo y generar incentivos para que los candidatos respeten la ley”. Éstas son parte de las motivaciones que nos llevan a presentar esta iniciativa en materia electoral.

Aun cuando el legislador panista considera que esta cambio del IFE al INE será una tarea compleja, confía en que “a pesar de que ciertamente tiene una complejidad operativa, no es nada que no pueda hacer ya el IFE con la estructura que tiene, con los recursos que tiene, con el personal que tiene trabajando y, finalmente, el Instituto Federal Electoral es una institución que ha funcionado razonablemente bien, a pesar de que es una institución por supuesto perfectible, sí podemos decir que hoy en día goza de un prestigio y de un profesionalismo que la acreditan para poder organizar elecciones en los estados”.

“En cambio, los órganos electorales estatales no han tenido el mismo prestigio, por el contrario, hemos visto que han servido los órganos electorales en muchos casos para fortalecer estos virreinatos de gobernadores que concentran un gran poder en muchos estados y que esto ha impedido que puedan darse condiciones democráticas en esos estados.”

Autoritarismo en institutos electorales estatales

“La reforma electoral es necesaria debido a que los instituto electorales estatales se han vuelto autoritarios, sin independencia de los gobernadores en la práctica, por eso para el PAN es fundamental avanzar en una reforma electoral que garantice un piso parejo para todos los actores.”

De igual forma, confía en que exista el consenso necesario para que esta propuesta sea aprobada en la Comisión Permanente, “ése es el compromiso que se estableció en el acuerdo que se firmó para que el PAN pudiera regresar al Pacto por México, así que nosotros esperaríamos que el gobierno en ese sentido tuviera la disposición para que se pudiera discutir este tema antes del próximo periodo ordinario sesiones”.

En cuanto a los consensos, tenemos el respaldo del PRD, el cual “ya se ha manifestado a favor de esta propuesta donde se está creando esta autoridad nacional electoral; yo creo que, a pesar de las diferencias ideológicas que tenemos con el PRD en los temas políticos y en los temas electorales, hay una gran coincidencia, por eso estamos también trabajando muy de la mano con ellos”.

Y el PRI, “siempre se ha sumado a los cambios más bien a su pesar, pero nosotros estaremos insistiendo, ellos ya firmaron en el Pacto por México esta posibilidad y ahora simplemente tendrán que ser consecuentes con lo que ya aceptaron. Cuando se firmó el addendum al Pacto por México, la semana pasada —7 de mayo—, uno de los compromisos fue que se establecería una mesa de discusión política y electoral, y eso es justamente lo que nosotros estamos buscando que ocurra”.

Esto es lo que señala el addendum en el punto dos, que tiene que ver con Acuerdos vinculados a los compromisos originales del Pacto por México. Compromiso adicional 9. Reforma electoral adelantando compromisos 89 y 90, “Instalar a la brevedad una mesa integrada por los representantes del Consejo Rector y de los Grupos Parlamentarios de ambas Cámaras, con el fin de estar en condiciones de presentar la iniciativa de Reforma Política y Electoral y realizar un eventual periodo extraordinario, antes del inicio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones del mes de septiembre, para darle la prioridad máxima dentro de la agenda inmediata del Pacto”.

En este contexto, el diputado Rodríguez Doval rechaza que el Pacto por México se haya convertido en moneda de cambio: “no, yo creo que el Pacto por México sin duda es un acuerdo positivo para el país, pero por supuesto nuestra participación en él está condicionada a que el interlocutor principal, que es el gobierno de la república, cumpla con su palabra, por eso nosotros en su momento condicionamos nuestra permanencia, en el caso de Veracruz, porque no tiene ningún sentido sentarse a negociar con alguien que de antemano sabemos que no cumple, entonces estamos esperando con este addendum que se firmó la semana pasada que el gobierno verdaderamente cumpla con estos compromisos que ha hecho y que de esta forma podamos tener un conjunto de reformas, y vamos a seguir avanzando en esta agenda de reformas que es el Pacto por México y que no se quede simplemente en buenas intenciones”.

A unas semanas de que se realicen elecciones en 14 estados de la república, el 7 de julio próximo, se le pregunta al diputado qué tanto influirá esto para la discusión de la forma electoral a lo que responde: “Precisamente consideramos que el poner sobre la mesa esta reforma electoral nos permitirá también verificar de mejor manera que las elecciones se puedan llevar en los estados con orden, con respeto, con parcialidad; este tipo de propuestas como la que estamos presentando, sin duda, también suponen una presión importante sobre los gobernadores, sobre los institutos electorales en los estados para que respeten la ley en esos procesos y también eso es lo que buscamos. Yo creo que es positivo que en esta semana estemos también discutiendo en materia electoral para que también nosotros seamos capaces de influir en que el desempeño de las elecciones se lleve a cabo de la mejor manera”.

 

Segunda vuelta en materia política

En cuanto a la discusión de la segunda parte de la reforma política, “ésa será una reforma que también estaremos presentando en los próximos días, el PAN quiere que se empiecen a discutir los temas de la segunda vuelta, los temas de reelección legislativa, y por supuesto también hay que discutir temas de composición del Congreso de la Unión. Cuántos pluris, cuántas mayoría, así que ésos también son temas que tendremos que estar discutiendo en esta reforma política en los próximas semanas”.

Cabe recordar que, en agosto pasado, el Congreso de la Unión aprobó ocho cambios a la Constitución Política mexicana en materia de política, los cuales tienen que ver con las candidaturas independientes, consulta popular, la iniciativa popular, la iniciativa preferente, sustitución del presidente de la república en caso de la falta absoluta.

Sin embargo, los legisladores dejaron pendientes los temas que tienen que ver con la revocación de mandato, la reelección de legisladores, el referéndum, el veto al Presupuesto de Egresos y la creación de los tribunales constitucionales.

Rodríguez Doval señala que una iniciativa que el PAN ha presentado ya es la relacionada con aumentar el umbral para que los partidos políticos alcancen su registro; “en el caso del umbral, estamos proponiendo que suba del 2 por ciento al 4 por ciento. Hoy vemos a muchos partidos que son más bien negocios familiares que se aprovechan de que tenemos un sistema electoral donde se piden muy pocos requisitos no solamente para ingresar al sistema, es decir, para obtener el registro como partido, sino para permanecer en él conservando ese registro, entonces nosotros al aumentar el umbral 4 por ciento consideramos que se estaría promoviendo que los partidos que tengan registro y, por lo tanto, acceso al financiamiento público y a representación parlamentaria sean partidos que verdaderamente gocen de una fuerza social importante, y no sean simplemente un instrumento al servicio de familias”.

Van por la segunda vuelta

En ese mismo tono, habla de la segunda vuelta: “el PAN también está a favor de la segunda vuelta, consideramos que es importante que los gobiernos tengan mayor legitimidad una vez que son elegidos, los últimos dos presidente han sido elegidos con porcentajes menores al 40 por ciento y esto no es bueno para la legitimidad y para la fortaleza con la que tiene que llegar un gobierno para tomar decisiones. Nosotros por eso insistimos en que la segunda vuelta pueda fortalecer al gobernante, al igual que pasa en prácticamente cualquier democracia con un sistema presidencial, que también le brinde más opciones al propio ciudadano”.

Cabe mencionar que el pasado 13 de mayo el periódico Milenio publicó una nota en la que “el vicepresidente de la cámara de diputados, José González Morfín, convocó a debatir la segunda etapa de la reforma política y resolver temas pendientes como: la segunda vuelta electoral, la reelección de diputados y senadores, la reducción de legisladores plurinominales…”

Por su parte, unos días después —15 mayo— y luego de que el PAN diera a conocer su Reforma Electoral, los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en el Senado de la República anunciaron que construirán “una iniciativa de Reforma Política, al margen del Pacto por México, la cual incluirá 30 temas, entre los que destacan nulidad de elecciones por rebase de topes de campaña, creación de la figura de jefe de Gabinete, y eliminar inmunidad para todos los funcionarios públicos”.

En rueda de prensa, los coordinadores del PAN, Ernesto Cordero, y del PRD, Miguel Barbosa, expusieron “que en un plazo de seis semanas presentarán la iniciativa, la cual será firmada por al menos 60 senadores, y en la que se incluirá una Ley de Partidos, una Ley de Propaganda Gubernamental y la segunda vuelta en elecciones presidenciales y para gobernadores”.