El volcán Grímsvötn, en el sureste de Islandia, había estado inactivo desde 2004, sin embargo, la noche del 21 de mayo entró en actividad.
La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) confirmó hoy el cierre temporal del espacio aéreo de Islandia, a causa de la nube de ceniza —que supera los 12 kilómetros— provocada por la erupción la pasada noche del volcán Grimsvötn, en el sur del país.
La última erupción de este volcán ocurrió en 2004 y duró unos pocos días. El Grimsvötn se encuentra en una región despoblada y no hay habitantes en un radio de 100 kilómetros alrededor del cráter.
Eurocontrol se encuentra ya discutiendo —en coordinación con los centros volcánicos de Londres y Toulouse (Francia)— el impacto de la erupción del Grimsvötn y las posibles medidas para la gestión del tráfico aéreo.
Se estima que parte de la gigantesca nube de cenizas alcance, el próximo jueves, territorio español.