DE POLÍTICA RAZONADA

La atención se centra en Baja California

Las elecciones, a veces, son la venganza del ciudadano.

La papeleta es un puñal de papel.

David Lloyd George.

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Dice por ahí un refrán popular que “No hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza, ni deuda que no se pague”; y esta máxima en México para los procesos electorales en catorce entidades se cumple justo hoy, 7 de julio de 2013, en los que estarán en disputa cargos de elección popular y con el voto de los ciudadanos se elegirán un gobernador, 270 diputados locales de mayoría relativa —voto directo—, 930 presidentes municipales y 511 por usos y costumbres incluidos los presidentes de comunidad en el caso de Tlaxcala, que son electos en votación directa.

Estamos ante una elección intermedia de gran relevancia en términos locales, casi la mitad del país renovará Congreso Legislativo, 13 de 31 y 441 diputados locales incluidos los de representación proporcional y mayoría relativa, de un total de mil 137 que existen en el país. Será una elección importante dada la cantidad de temas que han logrado salir hasta ahora como reformas constitucionales y legales, las cuales tendrán que encontrar cauce en la armonización y adecuación del ámbito general al particular en las entidades federativas; pero la importancia también la juzgamos porque serán los encargados de crear las leyes necesarias para sus estados y serán los responsables de la fiscalización de los recursos públicos, aprobaciones de deuda y cuenta publica, y contrapeso de los gobernadores.

No es lo mismo tener un congreso de mayoría a modo que obedece las instrucciones del gobernador en turno de manera sumisa y servil, que uno plural donde se tiene que hacer política y negociación para lograr acuerdos; a uno de mayoría de la oposición que resulta mucho más complejo para los nuevos señores feudales o tlatoanis locales que no pueden endeudarse ni gastar los recursos públicos como si fueran de su patrimonio.

Además, en esta elección los ciudadanos tendrán la posibilidad de renovar a sus autoridades más cercanas, con las que tienen el contacto más directo para la solución de sus problemas y necesidades, representantes populares que serán encargados de velar por los servicios públicos esenciales, como seguridad publica, salud, agua potable, drenaje y alcantarillado, obras publicas, basura, pavimentación, entre muchos otros; 930 presidentes municipales y 511 autoridades auxiliares, para dar un total 1441 autoridades que mantienen el vínculo más directo con los ciudadanos en el día a día en la vida municipal, base y célula de nuestra organización territorial y política de México.

Sin duda en esta elección hay estados del país con congresos muy fuertes y presidencias municipales, principalmente las capitales que a veces superan en recursos económicos y en infraestructura a entidades federativas pequeñas del país; Puebla, Oaxaca, Aguascalientes, por mencionarlas sólo como ejemplo, están en esa situación. Pero la elección que más ha centrado la atención nacional en este proceso electoral es la de gobernador en Baja California, que ha sido ganada en cuatro ocasiones por el PAN sumando 24 años de gobiernos exitosos, aquí habrá una gran batalla y deben ser los ciudadanos los que elijan quién quiere que los gobierne.

La próxima semana podremos saber como quedó reconfigurado el mapa de fuerzas  político electorales.

Twitter: CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com