Para este 7 de julio
Irma Ortiz
Este domingo 7 de julio, se realizarán comicios en 14 entidades donde estarán en juego 931 presidencias municipales y 441 diputaciones locales, elecciones donde más de 32 millones de mexicanos están convocados a votar y, donde en opinión de expertos, ninguno de los tres partidos hegemónicos se llevará carro completo.
La joya de la corona es la gubernatura de Baja California, donde el PAN ha mantenido el poder por 24 años y donde el PRI se ostenta como una oferta de cambio.
Sin embargo, la lucha se recrudece por las presidencias municipales de Veracruz —entidad con un padrón de 5.7 millones de electores—, Puebla, Aguascalientes, Cancún, Tijuana y Oaxaca, entre otras ciudades. Están en juego 2 mil 204 puestos de elección popular.
En opinión de algunos, el Pacto por México podría estar en riesgo luego de que PRI y PAN se acusaran sobre la presunta intervención de sus gobernadores en las elecciones de este domingo.
El dirigente del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno de ser “omiso” en la atención de sus quejas en torno a la actuación de los gobernadores priístas o las agresiones contra sus candidatos. Advirtió que no está en juego solo el Pacto sino el futuro de México.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, habría señalado a su vez que los mandatarios estatales del PRI “están mandando por un tubo” los acuerdos firmados con el gobierno, que establecen el compromiso de garantizar equidad en las contiendas electorales.
Luego de la guerra de lodo que han vivido partidos como Acción Nacional y sus pugnas internas habrá que ver si se aceptan los resultados o si como ha sucedido en los últimos tiempos, tendremos en puerta conflictos postelectorales, ya que están en juego no solo los triunfos sino la permanencia de dirigentes como Madero en la dirigencia.
Sobre el tema, Siempre! entrevistó al especialista en campañas y elecciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas, José Antonio Crespo, y a Javier Santiago, Castillo del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.
La violencia mancha el proceso electoral: Crespo
¿En qué condiciones se darán los comicios de este domingo en un escenario caracterizado por denuncias electorales y violencia?
Desde luego, eso siempre mancha un proceso electoral, cuando hay amenazas de muerte, cuando candidatos tienen que salirse por la situación en que se encuentra el país en esa materia de seguridad y que puede repercutir en que parte de la ciudadanía decide no acudir a las urnas.
Normalmente donde hay más violencia, de pronto los índices de participación bajan en relación con el resto del país y además considero que en estos comicios, la participación no va a ser muy alta porque salvo en Baja California, no hay más elecciones para elegir gobernador y siempre los comicios donde se elige gobernador jalan más, aunque en Baja California, la participación es baja, normalmente.
¿El escenario electoral para el PAN?
Considero que para el PAN estos comicios son importantes, sobre todo por Baja California porque de ahí se va a tomar como un elemento a favor o en contra de la permanencia de Gustavo Madero. Si pierde el PAN Baja California, se le van a ir encima sus opositores internos, probablemente incluso, se adelante su salida de la dirigencia del partido y en todo caso, su interlocución en el Pacto por México se va a disminuir, quizá hasta casi desaparecer. Esa pérdida tiene una repercusión dentro del conflicto del PAN y en su relación con el Pacto por México.
¿El papel de los calderonistas adquirirá más importancia en el PAN?
No sé si eso necesariamente suceda, porque una cosa es que Madero quede y otra cosa es que todo los panistas, que están con Madero o en contra de los calderonistas, bajen las manos. En mi opinión, el conflicto va a continuar, pero Madero como dirigente del partido se debilitaría, pero eso no implica que solo los calderonistas se quedarían con el control de toda la situación.
Ahora estamos viendo otros grupos dentro del PAN, como es el caso de Somos Más de 23, que ya han alzado la mano para detener este conflicto.
SÍ, hay más personajes ahí que no están con los calderonistas y no necesariamente quieren dejar el partido en manos de Cordero y compañía.
¿Qué opinión le merece este grupo?
Simplemente están queriendo hace un contrapeso y sacar al partido del conflicto en el que se encuentra metido, como diciendo de todas maneras no todos estamos dentro del pleito, hay muchos que estamos siendo testigos de este conflicto entre estos dos grupos, pero eso no significa que sea todo el partido.
Se señala que el escenario electoral en Baja California está muy complicado, porque al parecer están muy parejos Castro Trenti y Kiko Vega, pero para EL PAN la pérdida de Baja California sería terrible.
Esa factura se la pasarían a Madero, aunque en realidad puede responder a cuestiones estrictamente locales y también un poco puede repercutir el pleito en el que los involucrados son responsables, puede afectar al PAN, es cierto, pero la factura se la van a pasar a Madero nada más.
Si le va muy mal al PAN en relación con la situación electoral en otras entidades también va ser parte del reclamo, del malestar en el conflicto interno, pero ya será parte del balance general que hagan los partidos de cómo les fue en los 14 procesos.
¿Y en el caso del PRD?
Menos, porque el PRD no tiene nada importante en el juego; en Oaxaca un poco, pero no es la gubernatura y además ahí en principio fue en coalición, pero Baja California aunque va en coalición, en realidad no es el PRD el que está jugando ahí y en los otros estados, prácticamente tampoco, es muy poco lo que está en juego en el PRD.
Igual puede venir un reclamo general de quienes están en contra del Pacto dentro del PRD, si es que en términos generales le va peor al partido de lo que está ahora, pero no hay nada importante en juego.
¿Cómo ve al PRI?
Al PRI no creo que le vaya tan mal, vamos a ver porque todavía no sabemos los resultados, pero el PRI es el que menos sale perdiendo. Incluso si no gana Baja California no es que haya perdido una entidad, es que no la recuperó, que es menos grave que perder una entidad.
Creo que el PRI no se ven conflictos internos tan fuertes, desde luego al gobierno de Peña Nieto no le convendría un triunfo del PAN en Baja California, aunque la posibilidad del Pacto se debilita pero no puede hacer nada al respecto.
El hecho que gane el PAN Baja California, puede darle un poco más de aire al Pacto por México, pero tampoco se garantiza nada, porque el conflicto en el Senado ya complicó las cosas y Cordero va por su lado al manejar esos 23 votos de los legisladores. El gobierno federal tendrá que negociar de todas maneras con Cordero, porque a esos legisladores ya no los controla Madero, ni Preciado, ya van por su cuenta.
Insisto: aunque le vaya bien al PAN en los comicios, ese conflicto va a continuar ahí y no se ve que se resuelva fácilmente, simplemente Madero tendrá más aire, pero de todas maneras le van a disputar la posibilidad de reelegirse en el partido.
Si logra mantener la gubernatura de Baja California, Madero tendrá elementos para poder sentarse para la reelección, pero no se la van a dejar tampoco tan fácil, el conflicto de todas maneras se va a profundizar, pase lo que pase. Simplemente, en un escenario Madero sale fortalecido, eso no quiere decir que ya ganó y en otro sale debilitado, pero eso tampoco implica que los calderonistas ya ganaron, la problemática continúa.
La permanencia del Pacto dependerá de los resultados de estos comicios.
No necesariamente, en parte se complica el Pacto si Madero sale debilitado, pero de todas maneras el Pacto como tal tiene problemas como decía por lo del Senado y de todas maneras las reformas pueden salir adelante, quizá ya no tanto por vía del Pacto, sino por negociación directa con los legisladores del PAN, con Cordero en particular, repito, creo que se va a tener que hacer la negociación de las reformas pendientes en el Senado.
¿Sigue la mano o la sombra de Calderón en esta situación?
Por lo menos si no manejando al 100 por ciento, sí está atrás, es su gente, y a lo mejor sí influye, da opiniones y, desde luego, si hay una confrontación entre Calderón y Madero, creo que el expresidente es una figura que está jugando detrás de su grupo.
Es preocupante la violencia: Castillo
¿Qué elementos se dan en las elecciones de este domingo?
Preocupante, el asunto de la violencia, es un asunto delicado porque es una violencia relacionada con la delincuencia organizada y está repercutiendo en los procesos electorales locales.
Ya son varios candidatos de estos partidos que han sido asesinados. Por un lado, es delicado para la estabilidad política del país y, por otro, está la actitud de los partidos políticos, de los gobiernos estatales, que en ciertos casos han exacerbado la confrontación al intervenir en el proceso electoral, para decirlo con toda claridad, de manera ilegal.
Esa situación también riesgosa para la estabilidad política del país porque se crispa la competencia electoral, en una actividad política donde debería de existir confrontación de ideas, de programas políticos para resolver los problemas del municipio, de los estados y lo que se está dando es una rispidez, en algunos casos, de otra naturaleza con carácter violento por un lado y por otro, haciendo prácticas de carácter clientelar y legal.
¿Cómo ve los escenarios para estos comicios de los tres partidos más importantes?
Es un pronóstico sustentado en una reflexión de los hechos previos, obviamente el PAN al perder la Presidencia de la República está en condiciones de desventaja en esta competencia; el PRD tuvo una fortaleza en la elección federal, pero es claro, los datos demuestran que en el pasado reciente esa fuerza no se refleja necesariamente en las elecciones locales.
En esta lógica, el PRI parece que está en mejores condiciones para obtener un mayor número de triunfos, pero tenemos que agregar el ingrediente de que ¡esto se decide hasta que se decide, cuando los ciudadanos van a votar y determinar a final de cuentas quién es el ganador, porque a pesar de estos problemas que he señalado hay que reconocer que los ciudadanos mexicanos somos altamente responsables, pero tenemos una opción claramente definida por la vía pacífica para la transmisión del poder.
Desde la perspectiva electoral organizativa de las instituciones, no veo deficiencias que podrían llevarnos a un conflicto, es la confrontación de los partidos por el uso de acciones que lindan en lo ilegal o francamente ilegal como es la intervención de funcionarios de los gobiernos estatales, buscando construir clientela electoral a través de programas sociales o de dádivas.
Por ese lado es donde veo el riesgo, estoy seguro de que los votos se van a contar bien, no va haber problemas por ese lado, pero obviamente si hay votaciones cerradas donde la posibilidad es alta, porque la competitividad en el país ha crecido y van haber impugnaciones de carácter jurisdiccional.
También hay que congratularse que el conflicto de carácter electoral ha dejado de ser una problemática política en lo esencial y es un conflicto que se resuelve por la vía judicial. Es la manera adecuada, civilizada en que una democracia debe de resolver los referendos políticos o electorales.
La joya de la corona es la gubernatura de Baja California. ¿Que sucederá con el PAN si pierde?
Se va profundizar la crisis interna, los grupos contrarios a Gustavo Madero, lo van acusar de ineficaz, está claramente anunciado. Al agudizarse la confrontación al interior de un partido, merma su capacidad de competencia electoral.
Los institutos políticos deberían de percibir una lección del pasado reciente, los partidos que han tenido confrontaciones a su interior de carácter público, que se ven que no son capaces de llegar a acuerdos, la ciudadanía merma su preferencia por ellos.
El PAN está en esa ruta abonando el camino de la disminución de los votos. Como consecuencia, uno de los factores importantes es la división interna que es pública, abierta, evidente, y de repente se ve que es por asuntos no ideológicos, no políticos ni programáticos, sino a veces llega al nivel de lo financiero y como lo dicen los clásicos, en ciertas circunstancias, un conflicto por dinero es una vulgaridad y este sería el caso.
En el caso de PRI, ¿si pierde la gubernatura quiere decir que se acabó el bono Peña Nieto?
En el caso de que el PRI no recupere la gubernatura de Baja California, se queda como está, tiene todo para ganar y nada para perder, lo más grave es que se quede como está y que el equilibrio se mantenga.
Ahora, si gana, obviamente será un triunfo difundido haciendo ver que hay una mayor preferencia y fortaleza por el PRI, en estos casos cualquier equipo ganador festeja alegóricamente sus triunfos.
El PRD tampoco pierde mucho y si puede ganará algo.
Hay un problema con las alianzas electorales que se han dado pragmáticamente y es que no hay un programa de gobierno, a veces se llegan a repartir posiciones entre los partidos, pero no pasa de ahí.
Lo fundamental se olvida, lo primordial es tener un programa de gobierno que atienda las necesidades y los problemas de la población, aquí es donde ha habido una ausencia y no estoy descalificando de ninguna manera las alianzas pragmáticas, pero considero que las alianzas más bien deben de tener un fin político, que debe ir mas allá de desplazar a quien está ocupando el poder.
En caso de que triunfara el PRI en Baja California, ¿estaremos viendo marchas y protestas postelectorales denunciando violaciones?
Las inconformidades se van a dar, me parece que están proclamadas. Ya están anunciadas las inconformidades de todos los partidos, igual si gana el PAN, el PRI se va a inconformar en el caso de Baja California, o si el PAN gana por ejemplo en la ciudad de Aguascalientes, se va a inconformar el PRI.
Creo que la rispidez de la competencia electoral es excesiva en este proceso electoral, y lo que la experiencia nos ha demostrado es que esta rispidez cuando los tribunales resuelven, pues ya nada más queda el ardor, pero también los ánimos se apaciguan.
¿La vigencia del Pacto por México dependería del triunfo en estos comicios de alguno de los partidos?
No, dependería de cómo se diera el triunfo, si hay operaciones clientelares masivas desbordadas creo que el Pacto de México estaría en riesgo, eso sí lo creo, pero si no se dan esas operaciones clientelares masivas, otorgando dádivas y lo que define son los votos libres, creo que el Pacto por México podrá dar unos pasos más.