El embajador Hicham Hamdan ofrece ser el intermediario para concretar la participación de capitales foráneos aquí.
Miguel Monge Monge
Morelia, Mich.- Además de El Líbano, otros países árabes han manifestado su interés por invertir en Michoacán en rubros como el turismo y la agricultura, anunció el embajador libanés en México, Dr. Hicham Hamdan, durante su encuentro con el gobernador Jesús Reyna García; fue esta la primera visita del diplomático a una entidad federativa del interior del país, a escasos días de haber presentado sus cartas credenciales.
En el acercamiento cordial y amistoso que Hicham Hamdan sostuvo con el mandatario michoacano, quedó de manifiesto que El Líbano podría establecer una relación directa con Morelia por su afinidad en la promoción turística.
Producción alimentaria, rubro que interesa a inversionistas
Refirió que los países árabes tienen interés especial en apoyar e invertir en todo lo que se refiere a producción alimentaria, explicando que recientemente Arabia Saudita decidió invertir 800 millones de dólares en América Latina.
Hicham Hamdan ofreció al mandatario michoacano ser el intermediario con los embajadores de los países árabes para desarrollar planes concretos de inversión en Michoacán: “Le ofrezco señor gobernador Reyna mi embajada, en donde como huésped de honor podrá hablar con los embajadores del mundo árabe y concretar una relación bilateral que beneficie a ambas partes”, señaló el libanés.
Presencia de capitales libaneses en Morelia, Zitácuaro, Uruapan y Pátzcuaro, entre otros municipios
Resaltó que destacados integrantes de la comunidad libanesa en México radican en Michoacán y son actores importantes en la inversión y desarrollo en municipios como Zitácuaro, Morelia, Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo y Uruapan, entre otros.
El diplomático manifestó su agradecimiento al mandatario michoacano por la amistosa atención que se otorga a la comunidad libanesa radicada en el territorio michoacano, al tiempo que agradeció el apoyo concedido para la conformación del Centro Libanés de Michoacán, que preside Jack Sahakian, quien también estuvo presente en la reunión celebrada en el salón de recepciones de palacio de gobierno.
Resalta Jesús Reyna García el potencial de Michoacán
Luego de aceptar la propuesta del embajador, Reyna García detalló que Michoacán es un estado con grandes oportunidades de inversión, tanto por su riqueza natural que es todo un potencial para el desarrollo agrícola, como por su estratégica posición geográfica que lo ubican entre los dos grandes centros poblacionales como el Distrito Federal y Guadalajara, lo mismo que por ser la puerta más importante del Pacífico mexicano.
Tras un diálogo que se prolongó durante 45 minutos, el gobernador Reyna García obsequió al visitante una pieza elaborada por artesanos de Santa Clara del Cobre.
Hicham Hamdan estuvo acompañado durante su visita a Michoacán por su esposa Afaf y sus hijos Farek y Nadine.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————
Pagó Michoacán más de $7 mil millones en adeudos de 2011 y años anteriores
Morelia, Mich.- Darle estabilidad a las finanzas estatales y con ello impulsar el desarrollo de la entidad, es el propósito de la actual administración estatal y en ese sentido viene realizando un importante esfuerzo para mejorar las condiciones económicas, tan es así que de febrero de 2012 a la fecha pagó adeudos por $7 mil 610 millones, de éstos $4 mil 309 millones se destinaron al pago de proveedores y acreedores de los ejercicios 2011 y anteriores, y $3 mil 301 millones a bancos.
El secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Michoacán, Carlos Río Valencia, precisó que no hay errores en las cifras reportadas sobre el tema de la deuda pública, sino interpretaciones diferentes, “ya que debemos ubicarnos en el tiempo que se están expresando y no trasladarlas a momentos diferentes. También es menester tomar en cuenta los movimientos de las cuentas de proveedores, acreedores diversos y descuentos de terceros que al ser dinámicos, tienen variaciones constantes”, precisó.
Se da cumplimiento a los compromisos más apremiantes
A fin de dar cumplimiento al compromiso asumido con los michoacanos en el sentido de mejorar las condiciones financieras, y no obstante las limitaciones económicas, Río Valencia afirmó que se ha venido dando cumplimiento a los más apremiantes compromisos, independientemente de la autorización solicitada al Congreso del estado para la reestructuración, refinanciamiento y contratación de deuda pública.
Así —refirió— al inicio de la presente administración y como resultado de la revisión que de manera conjunta realizaron el Congreso del estado y el gobierno estatal a los registros contables, financieros y documentación de las diferentes dependencias, se determinó la existencia de diversos pasivos por $32 mil 70 millones.
De éstos, correspondían $16 mil 316 millones a adeudos con bancos y $15 mil 754 millones a pasivos contingentes del estado y adeudos con proveedores y acreedores diversos; así como la estimación de un déficit de más de $9 mil millones como consecuencia de las deficiencias en la elaboración de los presupuestos de Ingresos y Egresos del ejercicio 2012, al incluir ingresos no realizables y partidas de gasto deficitarias.
Interés por refinanciar pasivos que contrajo la anterior administración
Indicó que por esta razón se solicitó al Legislativo local la autorización para la contratación de créditos y refinanciamiento de pasivos contraídos por la anterior administración estatal, así como para la reestructuración de la deuda pública, derivado de lo cual se expidió el Decreto Legislativo número 22 publicado en el Periódico Oficial del estado el 26 de octubre de 2012.
El responsable de las finanzas estatales recordó que en dicho Decreto se autorizó la contratación de créditos y refinanciamiento de pasivos hasta por la cantidad de 9 mil 509 millones de pesos, de los cuales se han contratado créditos al 30 de junio hasta por la cantidad de $9 mil 132 millones.
Clarificó que los créditos contratados se están destinando a pagar a proveedores y acreedores diversos del año 2011 y anteriores, por lo que esos adeudos se convertirán en deuda bancaria cuando se dispongan los créditos contratados para cubrir dichos pasivos.
Una vez dadas las condiciones, se emprenderá obra pública en salud, educación y desarrollo rural
De igual manera, sirven para cubrir el refinanciamiento de créditos bancarios y realizar inversión pública destinada a los sectores prioritarios como salud, educación, desarrollo rural y obra convenida con municipios, y una vez que se disponga en su totalidad, la deuda con bancos podría alcanzar niveles superiores a los 20 mil millones de pesos.
Recordó que en su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, hizo referencia a cifras registradas en el Informe Financiero correspondiente al primer trimestre de Cuenta Pública del ejercicio fiscal del año 2013, presentado ante esa misma legislatura el 15 de mayo del año en curso.