Juan José Reyes
Contrariamente a lo que suele pensarse, divulgar es una tarea difícil, sobre todo cuando se trata de asuntos complejos, instalados en ese extraño y frecuentado nicho que es la ignorancia. Sobre todo, pues, cuando se trata muy especialmente de temas científicos. La divulgación de sus líneas generales ha menudo ha de ir acompañada de reflexiones propias del autor, experto en la materia, dueño de la información y por tanto poseedor de juicios y opiniones.
En los años recientes en México han venido creciendo los esfuerzos, institucionales y personales, para cumplir estas tareas. Las colecciones del Fondo de Cultura Económica dan cuenta de los hechos, en el plano doble: son resultado de brillantes proyectos institucionales y cúmulo de obras de científicos mexicanos destacados y de buena pluma. Tal es el caso del libro de Francisco Rebolledo, un novelista que a la vez es un químico y un ensayista.
El fruto de esta reunión de capacidades es más que afortunado. La ciencia nuestra de cada día acerca al lector a asuntos de verdadero interés, inclusive más allá del ámbito de la ciencia. Rebolledo es siempre puntual en este primer rubro de sus preocupaciones: es un experto es los campos de la física, la química, la astronomía y la biología, pero además está más que al tanto de temas históricos y literarios, de modo tal que puede vincular felizmente lo científico con otros temas, o, quizá mejor dicho, puede presentar lo científico desde una perspectiva múltiple que permite que su mirada sea más amplia y al mismo tiempo más precisa.
De este modo, a lo largo de esta dilatada serie de artículos, escritos originalmente para un periódico, Rebolledo va enlazando puntos de vista y proyectos, apuntes biográficos, rasgos personales de personajes diversos, como Newton, Einstein, Fermi, junto a otros como Thomas Mann, H. G. Wells, Bradbury, Goethe. Tales apuntes, trazos finos y profundos, corren a la vera de explicaciones específicamente científicas en los campos abordados. Se trata de un libro espléndido, que disfrutarán lectores que quieran recordar, aprender y entretenerse.
Francisco Rebolledo, La ciencia nuestra de cada día. Fondo de Cultura Económica /
Secretaría de Educación Pública (La Ciencia para Todos, Varia, 216),
2ª reimpresión, México, 2011.