Gonzalo Valdés Medellín

En el musical Mentiras se llevó a cabo un merecido reconocimiento a la estupenda intérprete mexicana María Medina. “El musical más exitoso de la cartelera sigue rindiendo tributo a nuestras grandes voces de la década de los ochenta”, expresa un boletín y añade que “Mentiras es un homenaje permanente a todas esas figuras que con su talento y voces hicieron vibrar a una generación entera. Y qué mejor que celebrar a una mujer poseedora de una de las mejores voces de dicha década: María Medina, artista yucateca que lo mismo ha triunfado en el mundo de la canción, que en el teatro y la televisión. Virtuosa de la guitarra, la cual toca desde los cuatro años de edad, María Medina arrancó su carrera profesional en 1974, cuando fue declarada La voz del Heraldo y tuvo como padrino al Tenor Continental, don Pedro Vargas. María Medina ha hecho de la versatilidad una constante en su carrera; sus primeros grandes éxitos se dieron en la televisión, primero como intérprete de temas para telenovelas y luego como actriz en las mismas. Interpretó el tema musical de la telenovela J. J. Juez, ‘El Amor no tiene nada raro’ de Lolita de la Colina, y actuó en la telenovela Humillados y ofendidos de Fiodor Dostoievski, con un personaje que le valió estar nominada en la terna de mejor actuación, compitiendo con las señoras Gloria Marín y Ofelia Guilmáin. Su primer disco de larga duración salió al mercado en 1974: Simplemente te quiero. En 1978 debutó en el musical Amor sin barreras, en el personaje protagónico de María, por el que ganó el Premio como Mejor Actriz-Cantante del año. Con una carrera en notable ascenso participó en 1979 en el Festival Yamaha de Tokio, Japón, compitiendo con Elton John y Bonnie, entre otros afamados intérpretes, y obtuvo el segundo lugar con el tema ‘Corazón amigo’, de Armando Manzanero. Poco después dio su primer concierto en el Carnegie Hall, en la ciudad de Nueva York. En los ochenta, María Medina encontró en el Festival OTI de la canción, un escaparate a su gran talento: en 1982 obtuvo el segundo lugar del Festival con ‘Víctima o ladrón’, de Amparo Rubín, y un año más tarde alcanzó el primer sitio con otro tema de la misma compositora: ‘Compás de espera’. Por esa misma época, Disney la invita a cantar los temas en español de la película Bernardo y Bianca. A lo largo de casi cuarenta años de trayectoria, Medina ha recibido más de quinientos premios, entre ellos la Medalla de la Paz, de manos del Secretario General de la ONU, Kurt Waldheim; cabe señalar que sólo dos personalidades han sido distinguidas con esta medalla: el cineasta Steven Spielberg y María Medina. Su más reciente grabación se titula A contra luz”, puntualiza el comunicado de Ocesa, productora de Mentiras que —valga subrayar— con este Reconocimiento a María Medina se apunta un diez. ¡Bravo!