Gonzalo Valdés Medellín
“Dicen que tengo la suerte de vivir. Es difícil de creer. Todo me hace mucho daño…”, con esta evocación del poema de Marilyn Monroe doblado en un libro y descubierto post mortem, se impulsa la pieza Mona, retrato escénico de una diva “una mirada al desencantado y triste mundo de Marilyn Monroe”, espectáculo de cámara basado en textos de Truman Capote y de Marilyn Monroe, con dramaturgia de Andrés Campos, dirección escénica —y escenografía— de Daniel Campos, y las actuaciones de Erik Gaona, Rafael García Vera y Erika Pérez, bajo la producción de Medusa Teatro. Pero, ¿qué es Mona, retrato escénico de una diva? “Un tour de force interpretativo y una mirada apasionante al mundo desconocido de un símbolo sexual, un espectáculo con más de veinte personajes y sólo tres actores, en un espacio mínimo donde se desenvuelve un collage de situaciones diversas”, responden los creadores. La escenografía se transforma en más de treinta ambientes que nos remiten a algunos lugares simbólicos para Monroe: Nueva York, el consultorio de su analista, el Muelle de South Street, El Actor’s Studio, entre otros; un mundo radicalmente diferente al que conocemos de este icono de la cultura pop, destruyendo además los mitos que en torno a ella se han edificado y a punto de celebrarse el 51 aniversario de su muerte, razón por la que Medusa Teatro propone este apasionante viaje en que se muestra el lado sombrío, melancólico y atormentado de esta actriz incomprendida que para Lee Strasberg “… fue una leyenda que en el correr de su vida creó un mito”. Mona, retrato escénico de una diva se presenta en el Foro de la Diversidad (Colima 267 y 269 esquina con Insurgentes, Colonia Roma), los sábados de agosto y septiembre a las 19 horas. Adolescentes y adultos.