DE POLÍTICA RAZONADA
Nuevos estatutos
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos
dispuestos a cambiar nosotros mismos.
Rigoberta Menchu
Para Paulo César Pérez Cuevas,
por su cumpleaños.
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Luego de casi cinco meses, desde que se suspendiera la 17 asamblea nacional extraordinaria del PAN habiendo sorteado un periodo de elecciones en 14 entidades federativas del país, problemas de organización y vinculación entre los senadores del partido y de un largo trabajo de una comisión de notables panistas creada para armonizar lo aprobado en ese ejercicio trunco de marzo; por fin el 10 de agosto se reanudaron los trabajos y se determinó que la reforma estaba concluida y era válida.
Los nuevos estatutos del PAN permitirán a los militantes elegir por voto directo a sus dirigentes estatales y nacionales así como a los miembros del partido que serán postulados en las candidaturas a cargos de elección popular, una propuesta que era exigencia de la base, por el abuso en los procesos de designación.
Esta normatividad busca la descentralización del partido, reacomodando la proporcionalidad en la representación de consejeros nacionales que serán electos en los estados hasta en un 90%, antes solo podían elegir un máximo del 50%, lo mismo sucederá con muchas de las facultades de los órganos de dirección nacional que serán transferidas a los estados; se crea un ente de organización política denominado Comisión Permanente que pretende intensificar la deliberación permanente de la agenda política nacional y estatal, legislativa y electoral del partido. Se busca generar sinergia y coordinación del partido con sus grupos parlamentarios, gobiernos y funcionarios al institucionalizar el Sistema PAN, que consiste en mesas políticas con agenda de reuniones periódicas en donde debe ponerse en sintonía la agenda de partido y los funcionarios.
Se elimina la figura de “miembro adherente” para quedar sólo la de “miembro activo” con lo que se le darán derechos plenos con sólo afiliarse y cumplir los requisitos.
Se garantiza la cuota de género para todas las postulaciones a cargos de elección popular y de órganos de dirección interna del partido. Se busca anticipar el trabajo político interno buscando generar los acuerdos, la planeación y las acciones necesarias hasta un año antes de los procesos electivos, además de garantizar la profesionalización de los órganos encargados de los procesos electorales de selección internos y nuevos mecanismos de solución de controversias con arbitraje mas sólido. También se establecen procesos para sancionar de manera contundente y oportuna a militantes que cometan actos de corrupción en funciones públicas.
Hay contentos y descontentos con esta reforma, lo cierto es que hay nuevos estatutos y con ellos se tendrá que trabajar en el futuro, sólo falta algo que no da ninguna reforma, hacer política y llegar a acuerdos y eso es tarea de cada uno.
Twitter: @CarlosPereznz
carlospereznz@gmail.com


