Hoy el máximo regulador antimonopolio de Colombia impuso a la firma de telefonía móvil Comcel, que proporciona servicio bajo la marca Claro, una multa de 87 mil 750 millones de pesos (45 millones de dólares), por abuso de posición dominante y otras infracciones a la libre competencia.

Se trata de la mayor sanción económica impuesta a una empresa de telecomunicaciones en el país sudamericano de 47 millones de habitantes.

Se determinó que Comcel tuvo prácticas que limitaron la libre competencia y abusaron de su posición dominante para obstruir a terceros el acceso a los canales de comercialización, adoptando conductas relacionadas con el bloqueo de las bandas de los equipos móviles, dificultando el cambio de operador de los usuarios.

La Superintendencia precisó que Comcel puede hacer hacer uso de un recurso de reposición ante la sanción impuesta. Comcel, filial de la mexicana América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, negó realizar prácticas que atenten contra la libre competencia o los usuarios, afirmó que no ha sido notificada de la sanción y que procederá a interponer los recursos previstos en la ley.

El conglomerado de Slim integró bajo la marca Claro los servicios de telefonía móvil, televisión por cable, internet y telefonía fija que ofrecían por separado Comcel y Telmex. La compañía, que ha enfrentado decenas de investigaciones y varias multas, tiene el mayor número de abonados de telefonía móvil en Colombia, sector en el que compite con la española Telefónica y Tigo de Millicom.

Al día de hoy Claro mantiene vigente un pleito con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) , a la que un alto tribunal ordenó pagarle más de 76 millones de dólares pon un litigio de interconexión de comunicaciones.