DE POLÍTICA RAZONADA

 

74 años de existencia

 

La tradición te recuerda de dónde

vienes y a dónde vas.

Anónimo

 

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

El 14 de septiembre de 1939 dio inicio la asamblea fundacional del PAN, convocada en la sede del legendario frontón México —que desde hace ya varios años permanece cerrado—; en ese lugar se dieron cita hombres y mujeres libres descontentos con las formas autoritarias de un régimen de gobierno que no permitía el desarrollo y florecimiento de las libertades más elementales de las personas, un gobierno que pretendía controlar todo, que era hegemónico y absolutista.

En ese ambiente posrevolucionario, una década después de que Plutarco Elías Calles unificara todas las expresiones y corrientes que dieron vida al Partido Nacional Revolucionario, abuelo del actual PRI, y que en sus orígenes planteaba tener el poder total, muchos años después de una sangrienta guerra cristera y de partidos comparsas que sólo le hacían el caldo gordo al régimen gobernante, surgió una expresión ciudadana alentada por un hombre intelectualmente brillante, miembro del Ateneo de la Juventud y del grupo de Los Siete Sabios —nombre que adoptaron en honor a los griegos—, producto de la generación de 1915 y “constructor de instituciones”, como lo nombrara Carlos Castillo Peraza; me refiero a don Manuel Gómez Morin, fundador del PAN.

Manuel Gómez Morin, chihuahuense, nacido en el mineral de Batopilas, tenía muy arraigada la idea de conformar un partido político representativo de hombres y mujeres libres, altamente formados y capacitados, que sirvieran de contrapeso al régimen y que lo obligaran a generar políticas de servicio y trabajo en beneficio del país y de sus habitantes, y no sólo de unas cuantas familias ligadas a los enredos del poder político; ya tiempo atrás Gómez Morin intentó convencer a José Vasconcelos de la necesidad de crear esa institución política y de que fuera parte de ella, pero no logró convencerlo, porque Vasconcelos no concedía oportunidad a un proyecto que estaba planteado para asentarse, crecer y solidificarse al paso de muchos años, él estaba seguro de la necesidad de algo inmediato, lo que no pasaba por la mente de Gómez Morín, ya que él creía en un trabajo permanente y a largo plazo, él creía en la “brega de eternidad”.

De la mano de don Efraín González Luna, abogado jalisciense de sólida formación cristiana, conciben, delinean y dan vida a un partido humanista, que sitúa en el centro de todo su actuar a la persona humana a la que debe respetarse su inminente dignidad, bajo los principios de solidaridad entre iguales y la subsidiariedad que pretende que los entes mayores y más capacitados ayuden a los desfavorecidos, sin evitar que ellos hagan lo que les corresponde, para lograr entre todos el bien común, que es el conjunto integral de satisfactores para que la persona sea mejor persona y tenga todo lo necesario para vivir bien en lo espiritual y material.

Tres días duró la asamblea fundacional del PAN; 60 años el poder conquistar por primera vez la Presidencia de la Republica; dos gobiernos y 12 años de ejercicio del poder federal, y 74 años de existencia como partido político.

El PAN es un partido de larga marcha, con historia, principios y doctrina que bien aplicados han sido, son y serán la base para su presente y la construcción de su futuro.

 

Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com