Masiel Fernández Bolaños
El Banco Central Europeo (BCE) comunicó en días pasados que aumentará la exigencia al examinar los bancos de la Eurozona, como parte de la estrategia de supervisión encaminada a evitar la repetición de una crisis financiera.
Uno de los miembros del consejo ejecutivo de la entidad, Yves Mersch, dijo que aplicarán criterios de capital más exigentes derivados de la nueva normativa de Basilea III para examinar a los principales bancos de la zona el próximo año antes de hacerse cargo de su supervisión.
“Más adelante publicaremos los detalles de cómo se analizarán los cerca de 130 bancos de cuya inspección nos encargaremos directamente el próximo 23 de octubre”, apuntó Mersch a un diario alemán.
Explicó que el ejercicio de valoración de los balances por parte del BCE estará orientado en las reglas de Basilea III para las instituciones financieras que entrará en vigor en su totalidad desde 2019 y que prevé colchones de capital adicional de seguridad en mercados en circunstancias adversas.
Tal situación, especificó, implica que los mayores bancos de la zona euro que se sometan al examen tendrán que cumplir con un requisito de capital del siete por ciento, además de un colchón adicional variable para las entidades de este tipo consideradas sistémicamente relevantes.
El 23 de octubre se presentará cómo se va a realizar el análisis de los balances, qué relación va a guardar con las carteras crediticias, qué se analizará más de cerca, y cómo ese análisis de los balances se relacionará con las pruebas de estrés.
Todo esto generará resultados que se publicarán en octubre del próximo año.
Acorde con la información divulgada, está previsto que el llamado guardián del euro comience a hacerse cargo de la supervisión de los bancos del bloque monetario a partir de noviembre de 2014.
Se trata de un proyecto más amplio, el cual incluye la unión bancaria, en aras de alcanzar una integración financiera más estrecha en el grupo con vistas a evitar la repetición de una crisis financiera.
Un mecanismo único encargado de liquidar a las entidades no viables será el segundo pilar de la unión.