DE POLÍTICA RAZONADA

 

¿Para qué quiere más dinero el gobierno federal?

 

 

A buena fe y sin mal engaño, para mí quiero

el provecho y para ti el daño.

Anónimo

 

Para Renata, el amor de mi vida,

felicidades por tu cumpleaños 40.

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Finalmente los mexicanos hemos sido testigos de la concreción de la dañina reforma hacendaria o mejor dicho de la dañina miscelánea fiscal aprobada por la mayoría de las Cámaras de Diputados y Senadores compuesta principalmente por legisladores de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista y Nueva Alianza, quienes a cambio de jugosas tajadas en el presupuesto, como el caso del fondo de capitalidad por siete mil quinientos millones de pesos para el gobierno perredista del Distrito Federal, recursos que por cierto van directo a las arcas centrales y no serán compartidos con las delegaciones; además dichos recursos no estarán etiquetados en la Ley de Coordinación Fiscal, lo que implica que es una zanahoria que será entregada al perredismo según se porte.

Pero desafortunadamente la historia no termina aquí; ahora es realidad una vez más la aplicación de la vieja receta que durante más de siete décadas los gobiernos del PRI nos impusieron; aumento del déficit, es decir, contratar como país más deuda; en el ejercicio fiscal de 2014 será de 680 mil millones de pesos que sumados a los casi 70 mil del ejercicio fiscal actual de 2013 dan, en suma total, 750 mil millones de pesos que tendremos que pagar los mexicanos contribuyentes cautivos.

 Si a esto le sumamos modificaciones al tipo de cambio y precio del barril de petróleo a capricho y no con el sustento y rigor económico de los precios en el mercado internacional, tendremos una suma perversa que nos llevará al mismo resultado de siempre, deuda y más deuda que termina por asfixiar la economía de nuestro país y generar crisis económicas que afectan siempre con mayor crudeza a las clases más necesitadas de la sociedad.

Lo paradójico de la propuesta de miscelánea fiscal aprobada demuestra que el sentido social que tanto presumió no existe, porque ha quedado demostrado que la base gravable no se amplió, seguiremos pagando impuestos los que siempre lo hemos hecho, y los que no lo han hecho nunca seguirán gozando de la impunidad que les da la informalidad, incluso se corre el riesgo de que muchos contribuyentes cautivos busquen mecanismos de evasión fiscal porque  en este país sólo se imponen más cargas a los que hacen bien las cosas.

También con esta reforma se demuestra el interés del gobierno federal, el cual es sólo tener más recursos, pero no ha explicado, a fondo, a los ciudadanos para qué quiere más si no ha sido eficaz y eficiente en el gasto del dinero destinado para 2013, porque ha perdonado muchas de las deudas escandalosas y corruptas de los estados y municipios del país; porque si estamos en crisis y no hay recursos, cómo se puede borrar de un tajo 70 por ciento de la deuda de Cuba con México o los billetazos para  la pensiones de los electricistas del SME. ¿Para qué quiere más dinero el gobierno federal?

Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com