Entrevista a Raúl de Luna Tovar/Alcalde de General Enrique Estrada, Zacatecas

 Nora Rodríguez

Las candidaturas independientes “son sin duda una forma democrática que permitirá a cualquier ciudadano que tenga un liderazgo contender en un proceso electoral para un puesto de elección popular, desde luego, apoyado por un grupo de personas que ya están hartas de los partidos políticos, que ya sabe que cada partido tiene un dueño que es el que decide quién va adelante y quién se queda atrás”, afirma Raúl de Luna Tovar, primer presidente municipal, independiente, sin partido político, de General Enrique Estrada, Zacatecas.

La crisis estructural y el monopolio que están sufriendo actualmente los partidos, en donde pierden la esencia, los ideales y la dignidad por la que ayer fueron creados, han provocado hoy la desilusión y la falta de credibilidad en sus seguidores, “pero políticamente el postularme como candidato independiente no lo tomo como una rebelión ante el sistema; realmente yo utilicé la herramienta para poder llegar y ayudar a mi municipio, jamás pensé estar en contra del sistema, y mi objetivo único será sacar y hacer mi mejor trabajo para que mi municipio salga adelante”.

“Políticamente considero que las candidaturas independientes pueden tomar un buen auge si no se desvirtúan, si igual gobierno federal y estatal les dan el lugar que merecen. También están poniendo a pensar a los partidos políticos en lo mal que están haciendo las cosas, es decir, es un llamado a los partidos para que sean mejores, porque algo malo está pasando en su interior, porque a veces los que son seguidores de un partido tienen que votar por alguien que no les convence, a veces los que están arriba ponen gente representando a su partido, pero no le preguntan a los de abajo; ya volvió de nuevo el dedazo y las alianzas”.

Con la experiencia de haber gobernado anteriormente el municipio, en el periodo 2007-2010, apoyado por el Partido Acción Nacional, el cual para la elección de julio de 2013 le negó el registro como precandidato, por lo que tuvo que buscar la candidatura independiente. No obstante, ganó la jornada electoral del 7 de julio con mil 378 votos a su favor contra mil 110 de Gerardo Domínguez, abanderado de la alianza Rescatemos Zacatecas, integrada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

Raúl de Luna Tovar tomó posesión del cargo de alcalde el 15 de septiembre pasado y de esta manera el zacatecano se convirtió en el primer candidato independiente en “la historia de este municipio, del estado y del país, en ganar un puesto de elección popular después de la reforma constitucional de agosto de 2012”.

Cabe mencionar que a unas semanas de su triunfo, Raúl de Luna concedió, vía telefónica, una entrevista a Siempre! donde habla de las ventajas y desventajas de que un partido apoye a un candidato a un puesto de elección popular, y siendo el primer testimonio que se tiene a nivel nacional del triunfo de una candidatura independientes decidimos retomarlo.

Ventajas

Una de estas ventajas es que “uno selecciona a su equipo; tienes más independencia; se puede medir el nivel de probabilidades para llegar y poder ganar al reunir las firmas, francamente, ya es mantenerlas, mantenerlas, hasta la victoria; otra ventaja, aunque todavía no sé si se cumpla, habrá que esperar, es que el gobernador, como lo ha dicho, y los diputados me apoyarán, confío en que sí me echarán la mano”.

Además, ser independiente, no tener compromisos con partido alguno, “le permite a uno hacer campaña sin hacerla, porque hay que reunir 745 firmas —en mi caso—, que era el 15 por ciento del padrón del municipio, y me di a la tarea de reunirlas; dije: si no las reúno no hay problema, no hago campaña, no gasto ni dinero ni esfuerzo ni tiempo, y si las reúno quiere decir que tengo posibilidades porque el actual presidente ganó con 890 votos y eso me da una posibilidad muy franca de participar; y al final, en menos de tres semanas, reuní más de 1100 firmas de apoyo, entonces ya fue cuando en forma vi que la candidatura era factible, fue ése es el motivo del porqué me fui por la vía independiente y no por un partido político”.

Desventajas

En cuanto a las desventajas, “podrían ser que no hay recursos para los candidatos ciudadanos; no te dan recursos, pero como en tiempos de hambre hay que buscar otras cosas para comer, aquí hay que resaltar la iniciativa, la creatividad, el ingenio para hacer una campaña que pegue y sin hacer tanto gasto.

Sin embargo, ése no fue un obstáculo para de Luna Tovar que informó a la prensa nacional que “sólo gastó 100 mil pesos en su campaña en el municipio de Enrique Estrada, Zacatecas”, y quien aseveró que: “el triunfo no es mío, es de mi pueblo que apoyó con los gastos”.

Aunque la autoridad electoral le regresará el 50 por ciento de los gastos comprobados, “si así es, todos mis gastos deben ser fiscales para que me puedan regresar el 50 por ciento de los gastos que hice, y en eso estoy: estoy terminando lo de mi papelería para que me reciba el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y al siguiente ejercicio fiscal me pueda retribuir el 50 por ciento”

En ese mismo tenor, señala que también es una desventaja “aquí en Zacatecas, que el padrón nominal no se lo entregan a los independientes hasta el día de la votación; en cambio, los partidos políticos reciben un padrón nominal 15 días antes de que sean las votaciones, eso es lo que vería como desventaja”.

El alcalde zacatecano agradece al IEE Zacatecas el trato que se le dio desde el inicio de su participación en el proceso electoral como candidato independiente: “Eso lo debo decir, siempre fue el trato muy cálido, siempre encontré apoyo sobre todo en la atención de mis dudas porque, obviamente, al ser la primera vez hay bastantes dudas, uno no cuenta con una estructura, hay que presentar una plataforma política, hay que presentar toda la estructura de campaña, y son cosas nuevas, pero funcionarán. De hecho hay gente que me ha llamado de otros estados, que tiene dudas y que quieren que vaya y les dé ahí una conferencia de lo que fue esta experiencia y que comparta lo que viví; creo que esto está despertando la inquietud de mucha gente, ojalá y que sea para bien”.

Ante la discusión que se aproxima en el Congreso de la Unión sobre la reforma política y electoral, de Luna Tovar expresa los puntos donde los legisladores deben poner atención al discutir la ley reglamentaria de las candidaturas independientes: “prevenir, cuidar, poner algunos candados —aunque es muy difícil— para que el narcotráfico no pueda participar en una elección, aunque eso lo pueden hacer desde un partido o desde una candidatura independiente; quizá se pudiera legislar en cuanto a la equidad, en cuanto a los recursos que se asignan, que se les dé la misma oportunidad a todos los candidatos. A pesar de todo esto, obviamente, le veo más ventajas a la candidatura independiente que desventajas”.

Las candidaturas independientes llegaron para quedarse y “ojalá que existan más resultados y demostremos al país que también cuando la gente quiere la gente puede, y la gente puede llevar a sus mejores guerreros a la lucha por sacar adelante sus municipios”.

Nora Rodríguez Aceves