Entrevista a Pedro Ignacio Domínguez/Diputado federal del PRI

Nora Rodríguez Aceves

Las candidaturas independientes son “un paso adelante en la consolidación del sistema electoral mexicano porque estábamos siendo, al tenor de lo que establecía la Constitución, parcos en la aplicación de un derecho fundamental, como es el derecho político de ser votados; lo estábamos limitando al constreñirlo única y exclusivamente a la propuesta por parte de un partido político para que un ciudadano pudiese aspirar a ser ocupante de algún puesto de elección popular”, asegura Pedro Ignacio Domínguez Zepeda, diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Al modificarse primero para las candidaturas federales —en agosto de 2012— y luego al reformarse como está en proceso el artículo 116 de la Constitución —en agosto de 2013—, que ampliará este espectro para las candidaturas locales y municipales, haremos plenamente efectivo este derecho fundamental de ser votado, y por eso considero que se convierte en un avance en la democracia electoral.”

“Habrá quienes consideren que se convierte en un acto que viene a disminuir la presencia o la importancia de los partidos políticos, yo no lo quiero ver así; se convierte, sí, en un contrapeso a los partidos políticos, y esto también sin duda alguna es un elemento más de consolidación de la democracia electoral de nuestro país.”

El diputado federal por Chihuahua coincide con quienes afirman que las candidaturas independientes le quitan el monopolio a los partidos “establecido en la propia ley suprema. Por eso, al completarse este proceso de reforma constitucional, la Constitución será congruente con esta serie de reformas fundamentales que vienen impulsándose desde hace un par de años a la fecha en materia de derechos humanos, porque los derechos políticos son una rama, una variable de los derechos humanos importantísima, y el ser votado es uno de estos derechos políticos y, efectivamente, al quitarle este monopolio a los partidos políticos avanzamos en la construcción de un sistema democrático”.

“Desde el punto de vista electoral, este contrapeso que se da a los partidos será muy positivo, y los partidos políticos también al romper con este monopolio deberán —todos los partidos políticos incluido el mío, que es el PRI— buscar alternativas que sean más competitivas desde el punto de vista electoral, que sean más afines a la ciudadanía para poder neutralizar el impacto de las candidaturas ciudadanas o independientes.”

Para la ley reglamentaria hay que “evitar que exista financiamiento —para estas candidaturas independientes— de entidades que se encuentran fuera de la ley, porque el sistema de partidos políticos tiene ya una vigilancia muy estricta en este sentido que evita en gran medida que haya este tipo de financiamientos fuera de la ley. No estoy diciendo que sea perfecto, no estoy diciendo que no pueda darse alguna situación de esta naturaleza, pero sí hemos avanzado en ese sentido”.

 

Hay que vigilar los recursos

“Lo que tenemos que hacer es que, tratándose de las candidaturas independientes, esta misma supervisión, vigilancia, se haga efectiva porque tratándose de los partidos políticos, por ser entidades morales, personas morales, se facilita un poquito más la fiscalización, la vigilancia del origen de los recursos; entonces tenemos que poner un subrayado, un énfasis importante en este tema.”

El diputado priista responde a ¿para cuándo ya tendremos ley secundaria?: “Recuerde que estamos en un proceso donde el propio Pacto por México también incluye una serie de acuerdos en materia de reforma política, por lo tanto, no podemos aislar este tema de lo que es en su conjunto la reforma política con temas como la posibilidad de la reelección en miembros del ayuntamiento, en los órganos parlamentarios y algunas otras figuras de democracia representativa, que todas deberán ser objeto, en el caso de que prosperen, de que se apruebe su aplicación, su creación deberán ser objeto de una regulación de la ley secundaria, de la ley de la materia, llámese como se llame; hoy se llama Cofipe —Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales—, que puede abrogarse y puede cambiar de nombre, pero me refiero a esa ley que regule todos los aspectos de la política, en su aspecto electoral, y obligadamente tendrá que estar el tema de las candidaturas independientes, así que no vale la pena que nosotros hagamos alguna modificación a la ley segundaria, al Cofipe en este caso, para tener posteriormente que realizar un parche legislativo para poder regular estas otras figuras que es probable que prosperen. Tenemos que esperar a ver cuál es el curso de esta reforma política, y luego ya lo oportuno será reglamentar estas figuras”.

Confiado asegura que para el 2015 ya tendremos candidaturas independientes: “Desde luego, así es, eso tiene que ser, no tengo ninguna duda, así que para ese proceso electoral federal intermedio ya podemos tener la posibilidad de contar con candidatos ciudadanos o candidaturas independientes”.