Entrevista a Fernando Zárate/Diputado federal del PRD

Nora Rodríguez Aceves

 Para el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Fernando Zárate Salgado, la importancia de estas candidaturas independientes “es que se elimina el monopolio de los partidos políticos para el acceso al poder. Ésa es una modificación central en los mecanismos de acceso al poder, históricamente era un solo partido político y con distinta reformas se han ido ganando espacios tanto para poderles conceder registro como para que ese registro no sea únicamente presencial sino que tenga influencia directa en la política. Posteriormente, se va permitiendo mayor competencia política, es decir, mayores garantías de acceso al poder sobre todo en temas de equidad, de igualdad en la competencia, de libertad del sufragio, etc., hasta ahora que tenemos una pluralidad, una no reciente democracia que todavía le falta mucho para consolidarse, pero con este cambio de las candidaturas independientes modifica nuevamente el sistema de fondo, eliminando el monopolio. Ésa sería la importancia”.

En este sentido cabe señalar que las modificaciones al artículo 116 constitucional en materia de candidaturas independientes, aprobadas el pasado mes de agosto, suprimen el derecho que tienen, de manera exclusiva, los partidos políticos de solicitar el registro de candidatos a elección popular, a nivel local. Lo cual, fortalece el derecho constitucional de cada mexicano o mexicana para poder ser votado tal y como lo consagra la fracción II del artículo 35 constitucional, mediante su respectivo registro ante la autoridad electoral.

Sin embargo, para el diputado perredista, el riesgo que hay aquí es que “las candidaturas independientes pueden dar para dos: para pulverizar el voto opositor y por lo tanto concentrar aún más el poderío del gobernador en la política; o bien para generar una suficiente oposición para vencer las limitaciones de la democracia. Qué es lo que yo te quisiera decir en ambos niveles: hoy solamente la reforma es virtual, se encuentra en la garantía tutelar de la Constitución, pero no se encuentra en las leyes secundarias específicas ni la reglamentación de los candidaturas para generar lo más importante, la equidad de las contiendas. Un independiente jamás podrá competir en términos reales con un partido político y mucho menos con el poder; sabemos que desde el poder se manipulan las elecciones y los partidos políticos para mantener el mismo poder”.

Por lo tanto, “solamente es una garantía virtual sin que se aterrice el derecho de fondo, ésa es una crítica muy fuerte, tanto el Pacto por México como a quienes dirigen las cámaras, en este caso el PRI la federal y las estatales en su mayor grado el PRI porque no quieren una verdadera competencia con los ciudadanos y esto es en demérito de la calidad democrática; ni siquiera es en demérito de los propios partidos. Entre más competencia haya, tendremos democracia de mucho mejor calidad; entre más opciones reales —y aquí subrayo—… entre más opciones reales de competencia y equidad en la contienda, los gobernantes tendrán que rendir mejores cuentas y habrá mayor transparencia”.

Sería una buena competencia

En este sentido, el diputado del PRD por el Distrito Federal asegura que esperaría que la ley reglamentaria para las candidaturas ciudadanas fuera “lo más pronto posible. Quienes pensamos que tenemos capacidad, calidad, que nos hemos formado durante muchos años, y además recorremos la ciudad o nuestro distrito de manera permanente, nos encantaría tener muy buena competencia, porque eso incluso ayudaría a mejorar toda la calidad democrática”.

“A quienes los cargan como políticos sólo les interesa el negocio, sólo buscan el cargo para charolear o buscar ventaja o privilegios económicos; ellos no querrán que esto avance nunca porque tendrán que modificar sus conductas. Hay una gran disputa en todo México entre quienes quieren de verdad que esta democracia avance y están dispuestos a competir de manera frontal, y quienes quieren conservar sus privilegios a base de amistades, complicidades, corrupción, etc. Esa competencia se replica en todos los Congresos locales y en el Congreso federal también muy grandemente, hay quienes no quieren aprobar la reforma secundaria; nosotros, bueno, yo personalmente estoy presionando fuertemente a todos mis compañeros tanto en la Comisión de Gobernación como en la de Puntos Constitucionales —aunque ésa ya salió—, en la de Justicia, en la de Participación Ciudadana, en la de Derechos Humanos inclusive, para que nos pongamos a trabajar, pero parece que quienes dirigen esas comisiones no tienen ningún interés”.

Además, para la legislación secundariatendríamos que cuidar la manera y forma de registro, qué documentos y qué calidad debería llenar un ciudadano para sustituir el filtro de partido, cuántas firmas tendría que recoger, si se necesita un monto específico de representatividad o representación social para poder competir, si se necesita alguna calidad académica etc., y en eso darle más competencia. Esos filtros tendrían, evidentemente sin discriminación alguna, que quedar totalmente detallados para que alguien que esté en el partido o alguien que no esté en el partido compita de manera equitativa”.

Falta mucho por hacer

“Si el financiamiento se le otorgará o no se le otorgará, las sanciones que tiene, la acreditación de representantes de casilla, absolutamente todo lo que tiene que ver desde registro hasta después de la votación, representantes electorales, está absolutamente vacío en materia de candidaturas ciudadanas; por eso afirmo que es una garantía programática o virtual porque nada de esto está claro. Lo que tendrían que hacer ahora los ciudadanos es promover un juicio de amparo para ver cómo el Tribunal Electoral sustituye al Congreso de la Unión y decir: tú competirás en estas circunstancias, entonces básicamente falta todo, todo el derecho de fondo, todo el derecho procedimental y toda la información para que los ciudadanos que piensan que pueden competir y que deben competir tengan las herramientas para realmente hacerlo, eso es en el ámbito federal; en el ámbito local con mayor razón tendrían que emitir las mismas reglas para diputaciones locales, para presidencias municipales y evidentemente integración de cabildos.”

Por lo tanto, para el diputado federal del PRD por el Distrito Federal no habrá candidaturas independientes para el 2015: “honestamente no creo, a menos de que algún ciudadano promueva algún juicio y el Tribunal Electoral le dé la razón, y será una absoluta excepción, lamentablemente no habrá candidaturas independientes para 2015 por intereses de algunos grupos”.