Entrevista a Jorge Francisco Sotomayor/Diputado federal del PAN
Nora Rodríguez Aceves
Con las candidaturas independientes, “se está haciendo real el derecho que tenemos todas las personas de votar y ser votados, sin embargo, en mi particular forma de pensar, lo óptimo es que las personas sean candidateadas por un partido político, porque los partidos políticos, por ejemplo, en Acción Nacional, tenemos una doble vigilancia de nuestro actuar como legisladores. Por un lado está la vigilancia que hace la ciudadanía, y por otro lado está la vigilancia que hace de nuestro trabajo la militancia de nuestro partido, así como las propias autoridades. Una persona que no tenga un partido dejará de tener una de estas vigilancias y no tendrá una ideología con la que la gente pueda presumir cuál será su voto en una u otra circunstancia, que con los partidos sí se tiene esa garantía”, afirma Jorge Francisco Sotomayor Chávez, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN).
Sobre para cuándo habrá ley secundaria para que se implementen las candidaturas independientes, el diputado panista explica: “todo el tema que tiene que ver con la reforma electoral está parada con el tema del Pacto por México; tanto las candidaturas independientes como otra serie de reformas que buscamos en Acción Nacional están supeditadas al Pacto por México. Nosotros hemos dicho que no vamos a entrarle al tema de la reforma energética si antes no se aprueban las reformas constitucionales en materia político electoral, y quiero pensar que con un afán de ser más organizados y políticamente lo que convendría sería esta parte de las candidaturas independientes que se llevara a la legislación secundaria cuando también sea llevado a la ley secundaria el resto de la reforma político electoral; me parece que así es como se darían los tiempos, por practicidad.
De ahí que el legislador comente que su partido aún no inicia la discusión de los temas que contendrá la ley secundaria o reglamentaria: “no tenemos todavía alguna postura porque en lo que nosotros ahorita nos hemos enfocado ha sido en las reformas constitucionales: primero las reformas constitucionales y después vendría la legislación ordinaria”.
En ese mismo tenor, el diputado del PAN por el Distrito Federal asegura que “si el tema del Pacto por México se da en los términos que estamos pidiendo de que en primer lugar se voten las modificaciones constitucionales de la reforma político electoral; en segunda instancia se voten las reformas constitucionales en materia energética; en tercer lugar, las modificaciones a la legislación ordinaria en materia político electoral y, en cuarto lugar, las disposiciones legales ordinarias en materia energética, yo creo que sí tendremos para la próxima elección ya los cambios constitucionales y legales para poderlo lograr”.