Entrevista a Miguel Alonso Raya/Diputado Federal del PRD
Nora Rodríguez Aceves
Agustín Miguel Alonso Raya, diputado federal del PRD, rechaza que exista algún tipo de negociación, en este momento, entre los grupos parlamentarios y el gobierno federal para sacar adelante la reforma energética. “El Partido de la Revolución Democrática no está metido en ninguna negociación en ese sentido, nosotros hicimos lo que ustedes, los medios, han observado: espacios de debate en el Senado de la República, prácticamente un foro de las fuerzas progresistas en las que estuvieron involucrados cuando menos el PRD, el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, y aquí abrimos en la Cámara de Diputados estas audiencias públicas donde participaron el exsecretario de Energía del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas; Jordy Herrera, para presentar la propuesta del PAN; y también estuvo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell para presentar la propuesta del gobierno federal. Eso es lo que ha estado aconteciendo en el ámbito legislativo en torno a la reforma energética.”
“El acuerdo que tenemos, cuando menos con el PAN, es que primero tenemos que sacar a como dé lugar la reforma político electoral, y en ese sentido todavía se están procesando, afinando, algunas cosas, algunos temas, no está todavía culminada la negociación como para que haya condiciones o se piense que de manera acelerada que en una semana vas a terminar aprobando la reforma energética.”
“Yo la verdad no veo condiciones para una cosa así, aunque puede en algún momento plantearse entre PRI y el PAN sacarla fast-track, lo que sería una total irresponsabilidad, pero nosotros estamos listos para enfrentar las cosas como vengan, el debate como venga, la discusión como venga, en las cámaras, y al mismo tiempo haciendo movilizaciones, preparando sobre todo la consulta popular que en última instancia se debe realizar en 2015 para efectos de que la gente vote con base en el 35 constitucional, y ya con la ley reglamentaria aprobada, el asunto de si está de acuerdo o no con el contenido de una reforma, en caso de que se aprobara ésta.”
En ese mismo tenor, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro afirma que su partido mantendrá su postura de no a la privatización de la renta petrolera, “que es distinto al asunto de que nos negamos a que participe en algunos procesos la iniciativa privada; en eso no tenemos ningún inconveniente, de hecho la iniciativa privada ya está participando, prácticamente todo el transporte es de la iniciativa privada, en el ducto de Los Ramones son empresas privadas las que lo están construyendo, las perforaciones y explotaciones que en este momento se están haciendo en los campos de Chicontepec las están haciendo con contratos incentivados las compañías como Halin & Burton, Shell y otras que están perforando pozos; se les paga en efectivo por el trabajo que realizan, encuentren o no encuentren petróleo”.
Los hidrocarburos deben seguir siendo estratégicos
Por lo tanto, “no estamos en contra de que pueda haber participación de la iniciativa privada ni estamos en contra siquiera de que Pemex pueda hacer alianzas estratégicas con otras empresas para efectos de jalar tecnologías. Lo que el PRD reclama es que los hidrocarburos deben seguir siendo estratégicos y deben seguir siendo propiedad de la nación, y que eso no debe —la renta petrolera como la definimos—compartirse con los particulares nacionales o extranjeros. En lo demás, lo que estamos planteando es convertir Pemex en empresa pública, modificar su régimen fiscal, darle autonomía presupuestal, fortalecer la Comisión de Hidrocarburos, fortalecer la Comisión de Energía como órganos reguladores darle un nuevo perfil al Consejo de Pemex para que pueda tomar decisiones ágiles y transparentes con profesionales metidos en el consejo de administración, sacando a quienes ahora tiene en exceso el gobierno y el propio sindicato, que nada más levantan la mano, ni siquiera proponen, ni siquiera tienen iniciativa; sino como profesionales independientes, un consejo más chico y más ágil en su toma de decisiones y evidentemente como característica más profesional para efectos de garantizar que Pemex sea una empresa pública moderna con un régimen corporativo eficiente y eficaz que le permita funcionar como tal”.
Por lo tanto, que “tenga toda la capacidad de competir con quien sea, es una magnifica empresa; tan magnífica que es que la tercera parte del presupuesto, los cuatros billones y medio que se aprobaron vienen de ahí de la empresa; entonces está clara su importancia, está claro lo estratégico de su papel y su función y a partir de todas esas valoraciones planteamos la modificación de los 12 ordenamientos legales, más la creación de una nueva ley que regule los excedentes petroleros”.
En cuanto a la pregunta de si el PRD estaría dispuesto a modificar en algunos puntos su propuesta para sacar una reforma energética con el consenso de las tres fuerzas políticas, el perredista responde: “Concesiones para la cuestión de la reforma constitucional, no, porque el PRD considera que los cambios al 27 y 28 no son necesarios; en donde sí estamos dispuestos a platicar, a sentarnos a reflexionar, es en el marco de la propuesta que planteamos para el conjunto de las leyes secundarias”.
Aunque para Miguel Alonso Raya, integrante de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, no hay tiempo ya para esto, en lo que resta del año, pues “apenas nos da tiempo para resolver lo del nuevo árbitro electoral, no para resolver y discutir otra cosa tan importante como el caso de la reforma energética, pero no olvidemos también que si no hay reforma política no habrá posibilidades de entrar a debatir y menos a aprobar la energética, y nosotros mantendremos de todas maneras en ese contexto nuestra postura de no a una reforma a la Constitución”.