DE POLÍTICA RAZONADA

Propone la creación del INE

 

 

La democracia es el menos malo

de los sistemas políticos.

Winston Churchill.

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Parece que por fin los actores políticos de las fuerzas partidistas más importantes del país se han puesto de acuerdo para sacar adelante la tan cacareada reforma político electoral. Para nadie es nuevo que la democracia mexicana necesita consolidar una nueva etapa que le permita llegar a todos los municipios, distritos y entidades del país, sobre todo a los que en los últimos procesos electorales demostraron que se quedaron en el atraso con la práctica de las más viejas acciones caciquiles y autoritarias, para incidir con un gran derroche de recursos humanos y económicos en las elecciones y así imponer autoridades a modo, controladas y serviles.

La propuesta de reforma político electoral que impulsa el PAN tiene dentro de sus objetivos que la cultura clientelar, autoritaria y corrupta que se vive en nuestro país, en todos los poderes y órdenes de gobierno, sea combatida y castigada, para sentar precedentes y bases que ataquen de raíz la impunidad de líderes políticos y sociales que explotan y viven del lucro de la pobreza y las necesidades humanas.

Al menos en nueve entidades federativas no se conoce una forma distinta de gobernar a la del PRI y en once sólo ha existido alternancia en una sola ocasión y el PRI ha regresado a tomar el control de esos gobiernos; vale la pena destacar que, para que una democracia sea plena, debe vivir las prácticas democráticas en todas sus instancias y niveles, desafortunadamente en México esto aún no es realidad y nos estamos enfrentando a francos retrocesos que afectan la confianza y credibilidad de los ciudadanos en el sistema político electoral.

El PAN propone la creación del Instituto Nacional Electoral, y desaparecer el actual IFE, aunado a un Tribunal de Justicia Electoral y la unificación de toda la legislación en esta materia; ayudaría que se aprobara la concurrencia de las elecciones federales y locales para el primer domingo de julio, así como la regulación del voto electrónico, para permitir que en una sola jornada electoral se dirimieran las batallas electorales e, indistintamente de los resultados, los contendientes, ganadores y perdedores, se dedicaran a seguir trabajando; en el país todo el tiempo estamos desahogando elecciones, pero si integramos el uso de nuevas tecnologías, además de moderno y funcional, el sistema electoral podría ser ágil y confiable.

Un tema candente y necesario es la sanción por el rebase de topes de campaña. La propuesta del PAN establece que, si un candidato ganador rebasa el tope, sea sancionado con la declaración de nulidad de la elección y la invalidación para participar en caso de que se determinara un proceso extraordinario; estas sanciones darían vigor al sistema.

Twitter: CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com