Los tradicionales nacimientos, que forman parte de la celebración navideña, llegaron a nuestro territorio a finales del siglo XVIII, aunque la primera conmemoración de la Navidad de Cristo se realizó en 1528, en el Convento de San Francisco El Grande, en la Nueva España, a instancias de fray Pedro de Gante.
Por tal motivo y con la finalidad de preservar esta tradición que es parte del patrimonio intangible de México llega la muestra Nacimientos mexicanos en el Museo de El Carmen, integrada por dos pinturas de autores anónimos del siglo XVIII y ocho nacimientos de los siglos XVIII, XIX y XX, que provienen de colecciones privadas de habitantes de San Ángel y del Museo de El Carmen. Se trata de piezas que miden de 18 a 35 centímetros, elaboradas en barro y madera tallada, policromada y estofada.
El nacimiento, también conocido como Belén, alude al pasaje bíblico contenido en los Evangelios Canónicos acerca de la adoración del Niño Jesús por los Reyes Magos. En los llamados Evangelios Apócrifos se describe con mayor detalle este episodio, por lo cual los artistas consultaban más estos textos para la composición de las piezas, así lo indica una investigación realizada por el Museo de El Carmen.
Las figuras que forman parte de la exposición son representaciones del Niño Jesús, de la Virgen María, de San José, un ángel, los tres Reyes Magos, pastores y animales. Cada Belén se compone de tres a 11 piezas y en algunos casos se les colocó paja como parte de la instalación.
Mientras que las dos pinturas del siglo XVIII, muestran al Niño Jesús recostado en un pesebre, rodeado de la Virgen María, de San José y de los pastores, y en la parte superior se observan varios querubines. En la esquina de uno de los cuadros está una imagen de Jesús adulto, ensangrentado y con una corona de espinas.
La exposición temporal se puede visitar hasta el 02 de febrero del 2014, con horario: de 10:00 a 17:00 horas de martes a domingo. Costo: 46 pesos, excepto maestros y alumnos con credencial vigente, niños menores de 13 años, personas mayores de 60 y discapacitados. Los domingos la entrada es libre es para público nacional y extranjeros residentes con credencial oficial.


