El próximo miércoles el maestro Daniel Barenboim dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo 2014, que esta vez conmemorará el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la figura del compositor Richard Strauss, nacido hace 150 años.

El director argentino bromeó diciendo que estuvo dudando si aceptar la invitación de dirigir por segunda vez este concierto, “ya que la segunda vez nunca es tan extraordinaria como la primera”.

Sin embargo, tras “luchar” contra sus propias supersticiones, decidió aceptar. “No me gustan las supersticiones. Por eso, estoy aquí de nuevo”, reveló.

Hellsberg, por su parte, destacó hoy la figura pacificadora de Barenboim, en referencia a la “Orquesta del Diván de Oriente y Occidente”, un grupo fundado por el propio maestro y que junta a músicos israelíes y árabes.

A su vez, Hellsberg destacó que su orquesta quiso tematizar el inicio de la Primera Guerra Mundial, que se conmemorará con un vals de Josef Strauss, nunca tocado en este concierto.

La pieza Friedenspalmen (Palmeras de Paz) fue compuesta por Strauss bajo la impresión de la sangrienta batalla de Königgrätz, entre Prusia y el Imperio Austríaco en 1866. El vals será el segundo del programa, “para conmemorar los 100 años de la catástrofe inicial del siglo XX”, declaró Hellsberg, quien, por una rotura del codo izquierdo, no podrá participar como violinista en el concierto.

La primera pieza del concierto será la Helenen Quadrille, de Eduard Strauss, con la que los filarmónicos quieren rendir homenaje a la esposa de Daniel Barenboim, Elena Bashkirova.

La televisión austríaca ORF retransmitirá el concierto el próximo miércoles a todo el mundo, donde 92 cadenas retomarán su señal. Entre los nuevos países que ofrecerán el Concierto de Año Nuevo destacan Argentina y Palestina, mientras que otros países como España y México ya se encuentran entre los habituales.