Digan lo que digan
Yazmín Alessandrini
Sí, vive. Digan lo que digan, el Pacto por México está vivo. Enfático y convencido, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo mencionó recientemente, justo el Día de Reyes, en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores. Para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es tema prioritario y trascendental que sigan los acuerdos, porque a final de cuentas eso es lo que le conviene a México y a los mexicanos.
Pensando en frío y en términos del Pacto por México, como fue concebido, plasmado y planteado por el Presidente de la República el 2 de diciembre de 2012, se requiere de instrumentos de diálogo en los que estén incluidas todas las fuerzas políticas y todas las organizaciones sociales.
Sin embargo, en esa intención de aglutinar a todos los actores, es inadmisible que por medio del chantaje, la presión y la amenaza algunos piensen que pueden secuestrar política y operativamente al país. ¿Acaso no se les hace una total incongruencia escuchar que alguien como Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD diga que para los solaztequistas el Pacto “está muerto y es capítulo cerrado” pero que están abiertos al diálogo?
¿Cómo está eso, señor Zambrano?
En ese frecuente estira y afloja con el que los perredistas se han instalaron durante poco más de un año en el Pacto por México, hay que valorar que el presidente Peña Nieto ha mostrado disposición y temple para no engancharse en las bravuconadas de gente como Dolores Padierna o Alejandro Encinas.
El 2014 le presentará varios retos no sólo al Presidente de la República, sino a todos aquellos que están interesados en que México se encarrile de una buena vez en el tren de los avances y el desarrollo. Ya sean panistas, perredistas o priistas, adheridos o no al Pacto por México, todos tienen la enorme responsabilidad para meterle las manos a los temas pendientes e, insisto, adheridos o no al Pacto, tienen la obligación de seguir confeccionando acuerdos de buen nivel.
Para este año comenzaremos a ver como se implementan varios de los acuerdos que se gestaron en el marco del Pacto por México y será justo cuando arranquen proyectos como el seguro de desempleo, la autonomía de gestión de las escuelas, las leyes de reparación del daño y de atención a víctimas, el fortalecimiento del marco legal para la prevención y sanción de actos de tortura, crueldad, inhumanidad y degradación, y la creació del Instituto de México en el Mundo, por mencionar algunos.
Y ya si a alguien se le ocurre que se le debe seguir llamando Pacto por México o refundarlo con otro patronímico, pues ya será harina de otro costal. Lo realmente importante es que nadie se cierre al valiosísimo ejercicio del diálogo y la concertación, porque es, al final del día, es lo que permite que las divergencias se dejen de lado y podamos llegar a avances concretos, robustecidos e incluyentes.
¡Feliz año!
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
@yalessandrini1


