El presidente norteamericano, Woodrow Wilson ordenó el cierre de la aduana, en el puerto de Veracruz, no dejar que el Ypiranga, barco de la Hapag, la mayor línea naviera alemana, desembarcara en México.
Los marines estadounidenses tomaron, además, calles principales, edificios y la estación de ferrocarril. A los pocos soldados que resguardaban la soberanía nacional se les unieron alumnos de la escuela naval y defensores improvisados, dispuestos a enfrentar a la amenaza extranjera. Así comenzó la defensa del puerto, momento histórico que en 2014 celebrará su centenario.
El 21 de abril de 2014, se cumplen 100 de la heroica defensa del Puerto de Veracruz. A efectos de celebración el gobernador, Javier Duarte Ochoa anunció que el estado, junto con la Secretaría de Marina, realizaría diversos eventos para conmemorar la célebre fecha histórica, que es muestra del honor y la entrega del pueblo veracruzano.
Sin embargo, ¿conoces en qué consistió la defensa del Puerto de Veracruz? El Universal Veracruz enlista algunos puntos fundamentales para entender la importancia de este suceso en la historia de México.
Por la defensa de la soberanía nacional en abril de 1904 de las tropas norteamericanas, la ciudad de Veracruz se ganó el título de “cuatro veces heroica”, al agregarse a la rendición de las fuerzas españolas guarnecidas en la fortaleza de San Juan de Ulúa en1825, al bombardeo de las fuerzas francesas durante la Guerra de los Pasteles en 1838 y al bombardeo estadounidense en la guerra de 1847.
La ocupación norteamericana del puerto de Veracruz tuvo lugar el 21 de abril de 1914. El motivo, evitar el desembarco del buque alemán Ypiranga, que transportaba armamento para el gobierno de Victoriano Huerta.
Woodrow Wilson, presidente norteamericano en aquel entonces, estaba inconforme con el gobierno de su homólogo mexicano, Victoriano Huerta, por la manera en que éste se hizo con el poder.
En noviembre de 1913, Estados Unidos anunció un bloqueo económico contra México para orillar a Huerta a renunciar a su cargo como presidente de la nación.
Wilson obtuvo un pretexto para intervenir en México el 9 de abril de 1914, unos días antes de hacer efectiva la invasión, cuando una lancha del Dolphin, fue capturada en Tampico. A pesar de que los tripulantes fueron liberados tras su identificación, el gobierno americano exigió un desagravio excesivo, al que las autoridades mexicanas se negaron.
El puerto fue defendido por un par de batallones, que apenas contaban con unos cien hombres, a los que se unieron voluntarios, alumnos de la Escuela Naval Militar e incluso presidiarios.
Las fuerzas estadounidenses tomaron calles principales, edificio de aduanas y de telégrafos, así como la estación de ferrocarril.
El comodoro Manuel Azueta fue uno de los principales promotores de la defensa del puerto y del sentimiento patrio. Se le atribuyen las palabras “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!” para alentar a los cadetes.
El enfrentamiento entre fuerzas mexicanas y norteamericanas duró todo el 21 de abril, mientras que el 22 hubo choques aislados.
La toma de Veracruz se llevó a cabo el día 23. La desocupación llegó meses después, en noviembre.