Clases de yoga de la risa, capoeira y zumba, además de talleres de elaboración de papel artesanal y floreros de vidrio, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la quinta edición de EcoFest, que este año se celebrará en Paseo de la Reforma, sobre los corredores ubicados entre la Glorieta de la Diana y la Glorieta de la Palma.
El 22 y 23 de marzo más de 250 expositores ofrecerán productos y servicios ecológicos, como artículos de limpieza, cosméticos vegetales, muebles de cartón, moda experimental elaborada con materiales reciclados, juguetes y pañales amigables con el medio ambiente.
Asimismo se instalarán 13 stands de comida orgánica y cinco zonas de talleres para toda la familia, en estos últimos aprenderás a leer las etiquetas de los productos de belleza, elaborar hornos solares, autosanación con aromaterapia y, los más pequeños, a diseñar sus propias bolsas y carteras con envolturas.
Como parte del programa “Cero emisiones, cero desperdicios”, EcoFest pondrá el ejemplo de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente con un programa de recolección de artículos, como cartuchos de tinta, cartón, pet, pilas y electrónicos. Todos los estands están construidos con materiales reciclados.
La delegación Cuauhtémoc, en su alianza con el festival, llevará a cabo programas de recolección de aceite de los mercados y tianguis, separación de pet, además de que pondrá a funcionar seis centros de agricultura urbana en los que se dará empleo a personas de la tercera edad.
EcoFest materializa el contenido de las Páginas Verdes, un directorio en el que encuentras opciones ecológicas y orgánicas de jardinería, alimentos, belleza, niños y decoración, entre otras cosas. El 22 de marzo, en punto de las 10:00, se cortará el listón de la que también es conocida con la Fiesta Verde más grande de Latinoamérica. Estarán presentes los voceros Claudia Lizaldi y Gonzalo García Vivanco.


