Reconocen arquitectos los aportes del periodista a la ciudad de México
Considerado como un icono y referente dentro de los muchos ámbitos del quehacer social tanto de México como del mundo de habla hispana, fue homenajeado el periodista mexicano —de ascendencia judío polaca— Jacobo Zabludovsky Kraveski, por parte del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, así como la Asociación Mexicana de Urbanistas.
Durante el acto al que asistieron amigos, familiares y periodistas, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, fue el encargado de entregar al periodista una presea como reconocimiento a su trayectoria y aportes a la ciudad de México, mientras que el secretario de Desarrollo Agrario y Urbano, Jorge Carlos Ramírez, le entregó un reconocimiento como miembro de honor de la Sociedad de Arquitectos y de la Asociación Mexicana de Urbanistas, que encabeza Joaquín Álvarez Ordoñez.
Subrayó el jefe de Gobierno que el comunicador, cuyos primeros años transcurrieron en la colonia Doctores y en el barrio de la Merced, es un hombre que ha sabido “transmitir, narrar y contar historias reales”.
Durante el homenaje, José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México —universidad en la que Zabludovsky estudió leyes y de la que egresó en 1967— habló de algunos de los logros del periodista, de sus obsesiones, pasiones y convicciones.
Por su parte, homenajeado por 70 años de trayectoria, el periodista agradeció los reconocimientos y habló narrativamente de sus orígenes, pero sobre todo hizo a su vez un agradecimiento a los maestros de México.
Recordó su formación académica en las escuelas gratuitas y laicas, su bachillerato en la preparatoria número 1 en 1943 y sus estudios en la Facultad de Derecho; aunque “muy joven encontré mi vocación en el periodismo, oficio que he desarrollado con las más altas calificaciones que me ha otorgado la sociedad”.
El homenaje también fue dirigido a su hermano, el arquitecto Abraham Zabludovsky, a quien se le entregó en memoria la presea Arquitecto Carlos Lazo a la Excelencia Urbanista.
Es importante señalar que entre la larga carrera del periodista mexicano destacó significativamente en 1970 cuando salió al aire 24 Horas, noticiero emitido por Televisa, que se mantuvo al aire por 27 años y estableció los parámetros para todos los noticieros que vinieron después de él.
Zabludovsky dejó la televisión en 1998. Durante su trayectoria cubrió grandes acontecimientos históricos como la entrada de Fidel Castro en La Habana, entrevistó a grandes personalidades como Ernesto Che Guevara o Salvador Dalí, con quien mantuvo una charla de un ingenio imperdible. La cobertura que realizó tras el terremoto de 1985, transmitiendo desde su automóvil particular permanece como un hito en su carrera y en la historia periodística de México.


