Irma Ortiz
Toluca.- Visiblemente cansado, más delgado, el candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Eruviel Avila llegó a las instalaciones de su partido en Toluca, luego de seguir su campaña en San Felipe del Progreso, en búsqueda del voto de los mexiquenses.
Llegó a la entrevista pactada con anterioridad para Siempre! en su cuartel de campaña. Ahí Avila, toma un sorbo de refresco, aspira una bocanada de aire e inicia su plática con las propuestas de campaña.
Poco a poco, su rostro empieza a transformar, es apasionado sobre todo cuando habla de lo que le gusta: la política y de su entidad. Recuerda sus inicios y de cómo aprendió a hacer política de casa en casa, es un político de a pie, al que no le importa ensuciarse los zapatos.
Hemos fallado en seguridad pública
La seguridad es un tema que preocupa mucho. ¿Qué plantea? ¿Policía única? ¿Bajo qué matices?
El tema de la seguridad pública es lo que más preocupa a la gente. Estoy haciendo una campaña que se ha basado en escuchar a la ciudadanía y hacer mis planteamientos en base a escuchar.
En materia de seguridad pública hay que reconocer que los tres niveles de gobierno, los poderes públicos, los partidos, todos, hemos fallado. Hemos fallado porque nos hemos dividido y cuando lo hacemos, quien gana es la delincuencia y quien pierde es la ciudadanía. Si nos unimos no va a poder pasar a la ciudadanía.
Propongo un acuerdo de unidad, de colaboración entre el gobierno federal, los estados vecinos, los municipios, el gobierno que aspiro a encabezar y en donde todos asumamos nuestra responsabilidad, donde digamos ya basta de estarnos echando la pelotita los unos a los otros y culpándonos. Hablando de que si es fuero común, que si el fuero federal, he escuchado ese tipo de argumentos cuando la gente no entiende ni debe saber, ni tiene por qué saber de fueros.
La gente quiere seguridad y tiene derecho a ella. Con este acuerdo de coordinación, lo vamos a lograr, unidos vamos a combatir muy bien la inseguridad. Este miércoles les decía en el debate a mis adversarios políticos que hay que entender que nosotros no somos sus enemigos sino son los delincuentes y no debemos esperar más.
Qué propongo
Propongo cuatro acciones específicas en seguridad pública, aunque tengo más, desde luego. Primero: crear la Secretaría de Seguridad Pública, en donde el titular secretario de esta dependencia acuerde directamente con el gobernador, que no dependa del secretario general de Gobierno y haya un seguimiento directo.
Segundo: duplicar el presupuesto en materia de seguridad pública para alcanzar lo que serían 9 mil millones de pesos aproximadamente.
Con este incremento se atenderían diferentes rubros, uno de ellos estimular, premiar, recompensar a los buenos policías que los hay, y muchos, pero también voy a ser muy duro, muy firme con aquellos policías que le fallan a la población, que incurren en actos de corrupción, de extorsión, por ejemplo.
Tercero: voy a crear la carrera técnica y universitaria de policía de investigación. Debemos formar a las futuras generaciones de policías profesionales, que se integran a las filas por vocación de servicio, no por conseguir una chamba más y lo vamos hacer a través de carreras técnicas y universitarias.
Cuarto: voy a crear policías especializadas para abatir determinado tipo de delitos, por ejemplo, el robo de autos, el robo a los pasajeros en transporte público, que no todos los policías no se conviertan en todólogos, sino que aprendan diversas técnicas. Compartir experiencias exitosas con otros países, recibir capacitación y contar con una policía científica que pueda hacer uso de las nuevas tecnologías y de las herramientas tecnológicas.
Otro punto es la policía comunitaria, estos policías especializados que se integren a propuesta de los líderes vecinales.
¿Cuál es el problema de la seguridad? La falta de confianza respecto de sus policías. Qué mejor que los líderes vecinales que se conocen entre sí, hagan propuestas de quién puede ser policía y éste sea otro agrupamiento que sea propuesto por los vecinos, para capacitarlo y previos requisitos, darles el alta.
Sin embargo, en la seguridad pública no nada más las patrullas, las policías y las armas van a ser suficientes. Necesitamos atender rubros de educación, cultura, deporte, oportunidades para los jóvenes y empleo.
Respecto a lo de la policía única, estoy a favor de ella, siempre y cuando se tome en cuenta el parecer de los ayuntamientos. Los presidentes municipales, los ayuntamientos, son la instancia más cercana a la población y tendríamos que hacer esa policía única con el consenso y tomando el parecer de los ayuntamientos.
Policías especializadas
En el tema de la seguridad está, como lo señaló, el asunto de los asaltos en los transportes públicos que le está pegando muy duro a la gente. ¿Cómo enfrentarlo?
Le pega mucho a la gente porque en el transporte público viaja la gente con más necesidad, con más escasos recursos. A duras penas se va ganando su quincena, su semana, para que un maleante a la vuelta de la esquina le robe todo su sueldo. Crearía estas policías especializadas por tipo de delito para combatir el robo en el transporte urbano, en combis, microbuses. Tendríamos, no en todas la unidades, pero sí contar con elementos encubiertos en unidades, operativos específicos para detener estas bandas que andan en diferentes lugares lo mismo en carreteras federales que en zonas muy urbanas.
Infraestructura, mi reto
En el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha trabajado mucho en materia de infraestructura, en conectar a la entidad con todo el país, pero todavía hay muchos pendientes en materia de política social: la pobreza. ¿Cómo plantea hacerle frente?
Ahora que hablaba sobre infraestructura, uno de mis retos es continuar con el desarrollo en todos los rubros, especialmente en la infraestructura que ha alcanzado en el Estado de México. Lo alcanzado no puede frenarse, debe continuar e inclusive incrementarse y mejorarse.
En materia de infraestructura, de transporte, tengo proyectos muy ambiciosos que están pensados en grande y los vamos a concretar; el metro de Chalco a Nezahualcóyotl, el metro de Indios Verdes a Ecatepec y un tren que habrá de comunicar a la población de Toluca con la ciudad de México, eso por lo que se refiere a infraestructura y sin menoscabo de continuar con el mantenimiento y las obras que son necesarias en vialidades para comunicar y elevar el nivel de competitividad de nuestra entidad.
En materia social, hay retos en el Estado de México como en todo el país, de ahí que continuaré con los programas sociales que son ya un patrimonio de los mexiquenses; apoyos a personas con capacidades diferentes, adultos mayores, mamás solas, emprendedoras, a madres adolescentes, con programas sociales que ayudarán a combatir el problema de la pobreza. Voy a continuar con ellos, sumando a los programas sociales apoyos a la economía popular como lo son la dotación de útiles escolares gratuitos para nuestros niños de preescolar, de primaria, secundaria.
Este programa de útiles lo creamos desde 2003 en Ecatepec y lo vamos a traer al Estado de México, programas donde vamos apoyar la economía popular y alimentación de nuestros niños duplicando los comedores populares.
Hay en el Estado de México historias tristes de niños que salen de su casa que no tienen para desayunar, si bien les va, se toman un cafecito y llegan a la escuela a dormirse. Como dijo una vez una señora: las letras no entran en estómago vacío, de ahí que vamos a impulsar este programa que es muy bonito porque se trabaja en equipo.
Voy a tener como gobernador los comedores, las despensas mensuales, con soya, con alimentos nutritivos, por cierto que ahora ya hay tacos de cochinita de soya, muy sabrosos y las mamás van a cocinar. Cocinan voluntariamente y que mejor que sean ellas las que le cocinen a sus hijos, higiénico, nutritivo, calientito y también combatimos la obesidad infantil.
Hay cierta edad en la niñez en donde si no se atiende el tema de nutrición debidamente, puede haber secuelas para el resto de su vida, por eso voy atender específicamente ese rubro.
Con las mamás voy a trabajar en equipo, voy a poner máquinas de coser, las telas y las mamás que gusten voluntariamente podrán aprender a coser, se ganarán un dinero, las capacitaremos y los niños van a estrenar uniformes escolares. Es una forma de combatir a la pobreza, no se trata nada más de dar por dar.
Aquí quedaría lo que se hizo en Ecatepec en materia editorial. Hoy que tenemos tantos problemas, como dicen algunos, ya basta de ver las coladeras y empezar a ver el cielo.
Exactamente, hubo muchos programas de impacto en Ecatepec que vamos a retomar. Los zapatos ortopédicos, por ejemplo, los lentes para los niños. Además, vamos a incrementar las becas en dos rubros. Uno, en el tema de aquellos niños que le echan muchas ganas a la escuela por sus calificaciones pero también aquellos que están en riesgo de dejar la escuela porque sus papás ya no tienen dinero.
Voy por 31 instituciones de educación superior, de diferente tipo, desde politécnicas, de la máxima casa de estudios del Estado de México y contar con 31 universidades durante mi sexenio. Voy hacer obligatoria la preparatoria para que ningún joven deje de tener la oportunidad de prepararse, de formarse.
Daré un fuerte impulso a la educación a distancia. En países desarrollados la educación a distancia es hoy día un potencial muy importante, en México no se ha desarrollado y quiero que el Estado de México sea potencia en la materia y para eso voy a establecer bibliotecas digitales.
Estas bibliotecas van a ser espacios físicos donde tendrán computadoras e internet gratuito. Hoy en día los niños en las escuelas primarias, secundarias les dejan hacer muchas tareas en internet. No tienen computadoras en casa y gastan mucho en los cibercafés, ahí van a poder hacer sus tareas gratuitamente y los jóvenes, mujeres y quienes gusten podrá estudiar su preparatoria o una carrera a distancia.
Pensar en grande
¿No son demasiados compromisos? Hay mucha efervescencia social y la gente demanda el cumplimiento de los compromisos.
Sí son grandes retos, grandes compromisos, pero el Estado de México merece que pensemos en grande. Cuando era niño, pensé en grande, cuando era vidriero pensé en grande y estudié mi licenciatura, mi maestría y mi doctorado en derecho con mención honorífica. Cuando llegué a hacer mi servicio social al palacio municipal de Ecatepec, pensé en grande y llegué a ser presidente de ese gran municipio en dos ocasiones.
Hoy como gobernador estoy pensando en grande y voy actuar de la misma manera con estos compromisos que van a ser una realidad. No va a ser fácil, soy muy ambicioso pero tengo la capacidad, el conocimiento, la experiencia para poderlos concretar.
En Ecatepec la gente me refrendó su confianza en cuatro ocasiones, ¿por qué? Porque la escuché, me comprometí y le cumplí. Si no le hubiera cumplido a la primera de cambio, me hubiese castigado con su voto, pero me dio su confianza, así es que no va a ser la excepción.
Amo entrañablemente mi Estado de México, aquí nací, aquí siempre he vivido, aquí he servido. Con humildad lo digo, eso no lo pueden decir los otros compañeros, pero yo sí con mucho orgullo lo puedo decir y no me cansaré de hacerlo: estoy comprometido con el estado y le voy a cumplir, como es el caso de la tenencia de uso vehicular, que claro que se puede con voluntad, alcanzar grandes cosas.
En el Estado de México, para todos los lectores de Siempre!, no se va a cobrar la tenencia y aquellos que tengan placas de la entidad en el 2012, no van a pagar tenencia.
La mujer, central en mi vida
¿Cuál es el papel que tiene la mujer en su pensamiento? Y por otro en las políticas públicas, cuando se habla que la entidad es de las que mayor número de feminicidios tiene.
La mujer siempre ha jugado un papel muy importante en mi vida, fundamental. Soy padre de familia, tengo dos niñas que son mi vida. Siempre que se habla de la mujer lo primero que se me viene a la mente son mis hijas, mi madre, mis hermanas, pero además lo que hoy he alcanzado, los cargos que he obtenido, las elecciones ganadas han sido en gran parte gracias al apoyo de las mujeres.
Está comprobado que son las que más votan, las que más participan, las que más promueven el voto así que estoy comprometidísimo con la mujer de Ecatepec y del Estado de México.
Por el otro lado, voy a crear la defensoría jurídica de la mujer, hay muchos derechos que las mujeres en el Estado de México no saben cómo hacerlos valer y me refiero al tema familiar y de las pensiones alimenticias o de agresión hacia las mujeres. Con la defensoría jurídica de la mujer, con abogados especializados, preferentemente mujeres, habrán de estar apoyándolas en este sentido. Vamos a crear albergues de atención a mujeres que son víctimas de maltrato, lo ideal es que no hubiera este tipo de situaciones, pero es una realidad.
¿Por qué este albergue? Porque va a prevenir que las cosas puedan empeorar, un ejemplo, si una mujer llega a ser maltratada por su marido, que se salga de su casa, que se vaya al albergue donde va a recibir atención sicológica, médica, legal y alimentación, así va a frenar futuras agresiones.
Ya teniendo a la mujer en el albergue se toman cartas en el asunto, si no se recurre a estos albergues la mujer sigue con temor, sin saber a quién recurrir y seguramente el agresor seguirá con actos reiterados. De ahí la importancia de estos albergues que van a ser una realidad. También vamos a crear el transporte rosa a favor de las mujeres para que tengan un transporte exclusivo.
Respecto al tema de los homicidios de mujeres en el Estado de México, un caso que fuera es muy lamentable, uno, nos debe preocupar y consternar, uno solo. Lo que lamento es que algunos quieran usar este tema para medrar políticamente, para medrar con la vida de las mujeres, no se vale. Hay tantas formas de hacer política y de ganarse la confianza de la gente que medrando, insisto, con la vida de las mujeres.
De acuerdo a cifras del propio INEGI, del propio Sistema de Seguridad Pública, insisto una sola muerte es penoso, pero somos el lugar número once.
Haciendo el análisis por cada cien mil habitantes, somos el lugar número once, muy malo de todas formas, pero además mientras a nivel nacional los homicidios dolosos o feminicidios han crecido en un 39 por ciento, en el Estado de México se han reducido en un 33 por ciento.
No me gusta hablar de cifras porque estamos hablando de vidas humanas, no son estadísticas, pero sí pongo el tema en su justa dimensión.
La democracia ganó en el debate
¿Cómo le fue en el debate? Y la diferencia de Eruviel Avila y sus propuestas y la de sus oponentes, en este caso de Alejandro Encinas.
Muy contento, porque se demostró quién es el candidato de los ataques y quién es el de las propuestas que soy yo.
Desde el primer minuto de mi campaña que inició el 16 de mayo, empecé con mis propuestas en las Torres Bicentenario, iniciando campaña a las cero horas y con propuestas.
Vamos con las propuestas y firmé compromisos ante notario público. En el debate me consolidé como el candidato de las propuestas, que no va a caer en provocaciones, que construirá consensos y convocará a la unidad.
Hablaba de convocar a la unidad sobre todo en el tema de seguridad pública y en todos los rubros, y reitero,: cuando me entreguen mi constancia de mayoría, la primer llamada que voy hacer será al Presidente de la República para decirle: “presidente, vamos a trabajar en equipo, es tiempo que cerremos filas por el bien de México y del Estado de México”.
Voy a trabajar como debe de ser, en equipo con todos los niveles de gobierno, haciendo a un lado los temas partidistas e ideológicos y pensar por los mexicanos y en este caso por los mexiquenses.
Me quedo muy satisfecho por los logros de este debate, me dio la oportunidad de resaltar que soy el único que nació en el Estado de México de los tres candidatos, el único que ha vivido permanentemente en Ecatepec, el que le ha servido al Estado de México y si me preguntaras quién ganó, ¿sabes quién?: la democracia, porque es el primer debate organizado por el Instituto Electoral del estado. Quedé muy contento y listo para los que vengan.
Propuestas y no confrontaciones
¿Será la tónica para el próximo debate? ¿No vale la pena de repente dar un buen golpe?
A lo mejor un “estate quieto” ahí de vez en cuando, pero la gente está cansada de la confrontación. Hace poco vi una encuesta donde el 52 por ciento de la gente no cree en la política, ni en los políticos, y le doy la razón porque con actitudes como las que vimos ayer, de candidatos que lo que menos quieren es proponer alternativas de solución sino confrontar, hablar del pasado, siento que la gente se llega a hartar.
Voy a aportar mi grano de arena para que esa imagen que se tiene de la política pueda desaparecer y mejor se conozca el lado de los políticos que pertenecemos a esta nueva generación que lo que queremos es servir al Estado de México y al país con un ánimo propositivo, constructivo.
¿Diferencia de un político de marketing y el que busca trascender en la ciudadanía, el político de a pie?
Pertenezco a esta nueva generación que aprendió a hacer política en la democracia. Aprendí a hacerla ganándome la confianza de la gente, buscando voto por voto, haciendo compromisos y cumpliéndolos. Es la política que conozco, el que escucha, que recibe planteamientos, que se compromete y después cumple. Ese político o esa característica fue la que me permitió ganar en cuatro ocasiones en Ecatepec.
Voy a seguir aplicando la fórmula, escuchar, recibir planteamientos, hacer compromisos y mañana cumplirlos como la gente se lo merece con un ánimo constructivo, haciendo a un lado las confrontaciones, porque la gente no quiere eso.
Un favor muy grande: pedirle a todos los lectores de Siempre! que nos ven y escuchan que, por favor, analicen las propuestas de los candidatos, analicen los antecedentes y dónde hemos servido y verán que las propuestas de la Coalición Unidos por Ti es la mejor opción. Les pido que voten en grande el próximo 3 de julio, que voten por Eruviel Avila.