Tren interurbano Toluca-DF, listo para 2017

Yazmín Alessandrini

Con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas hizo un importantísimo anuncio que sin duda entusiasmó a los mexiquenses que todos los días tienen que transportarse del Edomex al Distrito Federal ya sea por motivos de trabajo, de estudios o de pernocta: la construcción de la vía férrea Toluca-DF (Zinacantepec-Observatorio), que por su magnitud se convierte en la obra de infraestructura más trascendente de la administración eruvielista.

La gran ventaja de esta obra, además del tiempo, porque los usuarios podrán realizar un recorrido de 58 kilómetros en tan sólo 39 minutos (abordo de unos espectaculares trenes férreos que alcanzarán una velocidad máxima de hasta 160 kilómetros por hora), es que se construirá al 100% con recursos públicos, y pondrá de manifiesto la coordinación entre los gobiernos federal, del Estado de México y del Distrito Federal.

Se espera que sea inaugurado en julio de 2017; transportará a 270 mil pasajeros por día; los usuarios disminuirán sus recorridos habituales hasta en 90 minutos; 200 mil vehículos automotores dejarán de circular por esta ruta; al año se evitarán 400 accidentes automovilísticos que se registran en la autopista México-Toluca (más de uno por día); anualmente se registrará un ahorro de 680 millones de pesos en mantenimiento y, lo más importante, porque se trata de un dato que impacta directamente en lo ambiental, dejarán de producirse anualmente cuando menos 34 mil 500 toneladas de dióxido de carbono.

Paralela a esta vía férra México-Toluca, también se ha dispuesto la construcción de la autopista La Marquesa-Toluca, la cual arrancará justo en el kilómetro 41 de dicha vía y su trazo correrá en un carril confinado hasta el municipio de Lerma por el camellón central de esta vialidad. Su longitud será de 13.6 kilómetros, con un costo de 3 mil 500 millones de pesos y su inauguración está prevista para diciembre de 2015, lo que beneficiará a 20 mil automóviles por día.

Estas dos obras ponen en manifiestro que más allá de críticas y recelos, la mayoría injustificados, el doctor Ávila Villegas tiene muy bien definidas sus principales preocupaciones y ocupaciones: el bienestar de los casi 16 millones de mexiquenses que gobierna, y este par de construcciones representan una solución tangible al complicado problema de interconectividad que padecen miles de ellos a la hora de transportarse hacia sus centros laborales, escolares o sus casas. Este tren interurbano contribuirá a mejorar la movilidad de casi 3.5 millones de mexiquenses al año, pero al mismo tiempo mitiga el impacto ambiental y moderniza los caducos mecanismos de conexión entre el Edomex y el Distrito Federal.

www.lapoliticamedarisa.mx

                           yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1