Cecilia Cadena Inostroza /Investigadora de El Colegio Mexiquense
Edomex: la moneda está en el aire
Irma Ortiz
Este domingo se despejarán varias incógnitas. Si finalmente la consulta que se realizará para que el PRD y el PAN vayan en alianza se concreta, será un primer paso. El segundo y el más difícil lo constituirá quién será el candidato, que en opinión de diversos especialistas ya es frágil, debido a las pugnas que se dan al interior de Acción Nacional y del PRD.
En el caso del PRI, la designación de su candidato determinará el futuro político del gobernador Enrique Peña Nieto en sus aspiraciones a la candidatura presidencial del tricolor, como lo señala la investigadora del Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza. Todo este escenario, apunta, dependerá del nombramiento del aspirante y su perfil. El juego político se va a poner interesante porque no se ve claro el panorama.
¿Cómo ve el juego de las alianzas en el Estado de México?
La alianza del PRI con el Partido Verde y el Panal es una coalición conocida, no es una gran novedad. En cambio, quien sí la constituye es la del PRD con el PAN, es un novedad y una expectativa. Primero, porque es una alianza que ha mostrado obtener triunfos en otros estados de la República y también por la curiosidad, porque en el Estado de México significaría que por primera vez el PRI podría perder la gubernatura del estado, lo cual ha sucedido a nivel nacional en otros estados.
Eso genera muchas expectativas. Considero que el PRI al principio, con los triunfos logrados en el 2009, la mayoría en el Congreso y otras victorias en el país, le habían dado un cierto margen de confianza. Margen de confianza que conserva pero no completamente porque se ha mostrado un poco inquieto por la posibilidad de la alianza del PRD con el PAN.
Sin embargo, como hemos visto últimamente, los problemas que tiene el PRD entre sus corrientes han hecho que el tricolor recupere parte de esa confianza ya que el PRD con sus conflictos internos; con sus desacuerdos en el Estado de México; con la influencia y presencia de Andrés Manuel López Obrador en diversas partes del estado —sobre todo en el Valle de México— han debilitado que la posible alianza sea tan perjudicial para el PRI, como se pudiera haber pensado hace apenas unos meses, incluso hace algunas semanas.
El PRI ya no está tan preocupado con esa alianza porque el PRD va dividido. La alianza, como sabemos, tendrá su consulta este fin de semana, pero todo parece indicar que sea cual sea el resultado, la alianza se va a establecer, porque lo ven como una posibilidad para ganarle al PRI, pero será una alianza con muchas debilidades, será muy frágil.
En la propia dirigencia del PRD no están de acuerdo, la secretaria general Dolores Padierna “que aunque tenga una calidad moral dudosa” ha dicho que no está de acuerdo con esa alianza, además de que pertenece a la corriente de López Obrador.
Esta situación los va a debilitar porque el PRD se va enfrascar, como lo ha hecho en otros momentos de la historia, en otros estados de la República y en otras situaciones electorales, en una discusión interna de divisiones, que sabemos que no están resueltas y que además no están dispuestos a poner en segundo lugar, cuando hay una posibilidad de triunfo electoral.
La situación de los tres partidos
Si se da la alianza, ¿cuál es realmente la correlación de fuerzas del PAN-PRD en el estado?
Es muy relativa porque la alianza entre el PRD y el PAN, así como se planteaba hace dos meses y medio, parecía que sí podía tener posibilidades de ser un verdadero contrapeso al Revolucionario Institucional.
Esta situación se debe a que el PAN, sobre todo en el Valle de México, ha perdido presencia y el PRI ganó toda esa franja llamado el corredor azul. La ventaja para los panistas es que siempre el partido que gobierna, es el que electoralmente más se desgasta, porque no cubre todas las expectativas; porque no lo hace muy bien a veces, siempre se desgastan más que la oposición.
Esa era una cierta ventaja que podía aprovechar Acción Nacional para recuperar algunos de los municipios importantes, aunado a la influencia del PRD en otros municipios del Valle de México, mucho más populares y muy apegados a la ideología de la izquierda, de López Obrador.
También están las disputas que han tenido al interior de Acción Nacional para determinar quién es el candidato, porque ese partido también tiene sus intereses. Ahí tiene a Felipe Bravo Mena, a José Luis Durán Reveles o Ulises Ramírez, ahí también están en el jaloneo, no está fácil la situación ni para la alianza, ni para la relación con el PRD. Tenemos las experiencias de otros estados donde son los conflictos internos de los partidos los que hacen ganar a otros institutos políticos. Hoy, la correlación de fuerzas no se ve tan favorable para una alianza opositora frente el PRI. Sin embargo, el PRI tampoco las tiene todas consigo porque falta ver a quién designa como su candidato a la gubernatura de la entidad, esa es una gran incógnita.
El PRI tiene un capital electoral por la popularidad del gobernador Enrique Peña Nieto y de su esposa, que lo está empujando, eso les da un cierto margen, pero todo dependerá de qué aspirante elijan en el partido.
No se trata de que con cualquier candidato puedan ganar. Tienen posibilidades, sí, los conflictos de la oposición les ayudan pero un candidato del PRI que se menciona mucho es Alfredo del Mazo, que es muy posible, está muy presente, se le menciona mucho.
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque toda esta idea que el PRI ha querido manejar de que es un nuevo instituto político y de que hay una nueva generación en el Estado de México, con esta candidatura se confirmaría que no es así, que es un PRI igual o más recargado y eso le daría una gran fragilidad a ese instituto político frente a otras posibilidades.
Hay también otros candidatos en el Estado de México que se escuchan mucho, como es el caso de Eruviel Avila, que también tendría muchas posibilidades. Para mí, el punto que tendría esta propuesta es que tiene una trayectoria mucho más independiente del grupo de poder.
También de eso va a depender de cómo se establezca la correlación de fuerzas, por eso la expectativa de este fin de semana es muy grande; qué candidato para la oposición y qué candidato para el PRI. Parecía que el PRI estaba esperando un poco a ver quién era el candidato de la oposición para, en función de eso, decidir al suyo, pero finalmente decidieron hacerlo al mismo tiempo.
Alianza con candidato débil
¿Escenarios a corto plazo?
Sería difícil determinarlo porque la moneda va a caer precisamente este domingo. Pienso que el escenario posible es que el PRD y el PAN vayan en una alianza con base en una consulta negativa, pero que de acuerdo a las burocracias de los partidos van a querer concretarla pero con un candidato débil.
Veo otra candidatura con el Partido del Trabajo que la va a decidir López Obrador, posiblemente sea con Alejandro Encinas, quien de ninguna manera va a ir con el PRD y con Acción Nacional.Y en el PRI, todo dependerá del nombramiento del aspirante y su perfil. El juego político se va a poner interesante porque nadie va a tener claro el panorama, porque las tres posibilidades anteriores, tienen muchas aristas frágiles.
Además, cuando el propio Peña Nieto se estaría jugando su precandidatura a la Presidencia de la República.
Por eso será muy interesante e importante saber quién será el candidato que se decida en el PRI; en primera, porque Peña Nieto amarra su futuro político a ésta elección, a este candidato y en función de por quién se decidan, cómo quede y qué campaña haga; en función de ello también será la suerte que corra. No se trata de que sea en automático, la política no se da en automático pero marcará su precandidatura en 2012.