Gerardo Yong

El conflicto de Gaza es inhumano.  Israel no ha sido capaz de respetar los lineamientos internacionales establecidos desde 1947 por la Organización de las Naciones Unidas, la cual estableció desde entonces, que tanto los israelíes como los palestinos tienen derecho a un erigirse en estados independientes uno al lado de otro. El embajador de Marruecos en México, Abderrahman Leibek, consideró que la ofensiva que el estado judío ha lanzado desde principios de julio es un hecho condenable por su misma naturaleza cruel y desventajosa.

“El  conflicto de Gaza es algo terriblemente doloroso, no sólo desde el punto de vista político, sino social y cultural. Israel es una de las potencias militares más fuertes del mundo que ha estado bombardeando a ciegas a una población civil indefensa”, afirmó Leibek. “Esto no puede sino ser algo terrible e insoportable. Mi país defiende la posición basada en las Naciones Unidas, que no es otro sino el derecho del pueblo palestino a tener un estado al lado del de Israel”.

La ofensiva lanzada por el gabinete de seguridad israelí el siete de julio, denominada “Margen protector” ha dejado en las seis semanas de operaciones, 2 mil 71 palestinos muertos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Autoridades israelíes, por su parte, han reportado 67 personas muertas, la mayoría militares. La crisis ha dejado también más de 10 mil heridos. La crisis se desarrolló luego que facciones del grupo Hamas secuestraran a tres jóvenes israelíes, a los cuales mataron posteriormente, tras fracasar en su intento de usarlos para negociar la liberación de presos palestinos.

“El pueblo palestino tiene derecho a tener un estado libre e independiente. Un estado que pueda convivir con Israel en plena paz y respeto, señaló el diplomático. “Recordemos que la ONU ha fijado esta posición desde 1947, cuando se definió claramente que ambos deben tener un Estado”.

Leibek se refirió en especial a la decisión adoptada por la ONU en la resolución 181, la cual establece la división de Palestina, en ese entonces bajo la administración de Gran Bretaña, para la creación de dos estados, uno judío y otro árabe, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, ambas bajo control internacional. Sin embargo, ese plan no fue aceptado por los británicos ni por un bloque de países árabes, lo cual llevó a iniciar la guerra árabe-israelí en 1948 y los sucesivos enfrentamientos que se han mantenido hasta la actualidad.

La parte palestina ha denunciado que Israel mantiene una campaña de ocupación con la cual se ha apropiado de más del setenta por ciento del territorio que se le había otorgado, al grado que actualmente sólo cuentan con un 22 por ciento del territorio comprendido entre la Franja de Gaza y algunas poblaciones al norte de la región. Según el mapa original de la ONU, el trazado comprendía una parte palestina colindante con Egipto y una franja de mar que llegaba hasta el puerto israelí de Haifa. Otra en el norte, en la frontera con Líbano y una tercera, la más grande, en la frontera con Jordania. 

Por otra parte, el embajador de Palestina en México, Munjed M. S. Saleh, denunció que el conflicto ha sometido a la población civil a una carencia de abastecimientos y servicios básicos comparable con el que sufrió Africa durante la época del segregacionismo racial.  Sin embargo, Ely Karmon, investigador israelí del Instituto Internacional de Terrorismo (ICT por sus siglas en inglés) y experto en seguridad, remarcó que el grupo Hamas no tiene la paz como su principal objetivo, sino que está dispuesto a sacrificar a la población civil para lograr la destrucción del Estado de Israel.  El especialista recordó que el movimiento extremista se ha aprovechado de la sensibilidad internacional para ejecutar atentados suicidas, así como estrechar cada vez más sus lazos de cooperación con Irán y Hezbolá, de los que recibe gran parte de su apoyo logístico y militar.

Indicó que la táctica de los líderes de Hamas consiste en usar a su propia población como escudos humanos. Señaló que sus propios combatientes no dudan en esconderse en escuelas, hospitales, e incluso, en las mezquitas, para protegerse a ellos mismos. Reveló que la población de Gaza, prácticamente vive una dictadura impuesta por sus dirigentes, a los que obedecen más por miedo que por convicción. Denunció que Hamás ha construido más de 30 túneles con cemento proporcionado por Israel a la población civil palestina para la construcción de casas. Aseguró que en lugar de eso, construyeron pasadizos con los cuales insisten en cometer actos terroristas con las poblaciones fronterizas israelíes. En una entrevista concedida al diario Infobae, Karmon aseguró que “Gaza importaba de nosotros alimentos y productos industriales; nosotros de ellos frutas y verduras, pero ahora ya nada. Tienen 60% de desempleo, porque no pueden ir a trabajar a Israel. Hamas en lugar de invertir, usó todo para la lucha armada”.