Si todo marcha sobre ruedas

 

 

Si no se participa, no somos dueños de

nuestras propias vidas, los demás deciden la política.

Anónimo

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Si todo marcha sobre ruedas y las cámaras del Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Electoral Nacional validan los trabajos realizados por las tres principales fuerzas políticas del país, consistentes en la recolección de firmas y el cumplimiento de los plazos y requisitos establecidos por la ley, se podrá convocar a los ciudadanos a participar en la consulta popular en la próxima jornada electoral del año 2015.

La consulta popular sirve para preguntar a los ciudadanos sobre diversos tópicos de trascendencia de la vida nacional, previo aval de la Corte sobre su constitucionalidad, claridad, sencillez y precisión para que la respuesta sea contestada en sentido negativo o afirmativo.

Pueden convocar a consulta popular el presidente de la república, el 33 por ciento de los integrantes de las cámaras legislativas y el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral (aproximadamente un millón 750 mil ciudadanos), quienes deberán firmar un formato y anexar los números de registro de su credencial para votar con fotografía.

Este es un derecho y una obligación constitucional que todos los demócratas celebramos, aunque en México aún sea un ejercicio muy acotado, ya que en otras latitudes la consulta popular es más extensa en sus alcances de participación ciudadana e incidencia en las decisiones gubernamentales donde se puede convocar en cualquier momento e inclusive puede revocar mandatos.

En el caso mexicano solo se puede convocar cada que haya elecciones federales y puede llegar a ser obligatoria si la respuesta de los ciudadanos es superior a 40% del padrón de electores, lo que es muy complejo dada el abstencionismo y la falta de interés, además se deben sumar los muchos candados impuestos por la autoridad, que pueden descarrilar la consulta desde antes de su convocatoria.

Pues ya no hay marcha atrás y será en la elección federal de 2015 donde pueda llevarse a cabo por primera vez en la historia de este país la consulta popular.

Primero empezó el PRD que ha convocado para que se consulte sobre la reforma energética y ha planteado la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo en que se mantenga el decreto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de petróleo y energía eléctrica publicado el 20 de diciembre de 2013?

Siguió el PAN que pretende se pregunte a los ciudadanos lo siguiente: ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el Coneval?

El PRI no se podía quedar atrás y propone se pregunte: ¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de las 200 diputaciones federales plurinominales y las 32 senadurías plurinominales?

Las preguntas están planteadas; veremos qué deciden los ciudadanos.

@PerezCuevasMx

carlospereznz@gmail.com