Científicos de Estados Unidos afirman que el sol podría estar entrando a un virtual estado de “hibernación”, ya que el número de manchas negras, que normalmente varían, ha decrecido, lo que indica que la estrella ha entrado a un período de baja actividad, aseguró BBC Mundo.

“Esto es muy inusual e inesperado”, señaló el profesor Frank Hill, investigador del Observatorio Nacional Solar, ya que desde hace varios años la estrella está en baja intensidad y los científicos esperaban que, siguiendo esta lógica, a esta altura debería estar entrando en uno de mayor actividad, previsto para 2013. Sin embargo, el Observatorio Nacional Solar y el laboratorio de la Fuerza Aérea señalan que esto podría no pasar.

Algunos científicos creen que esto  podría llevar a un descenso en las temperaturas, pero la profesora Joanna Haigh, profesora de Física Atmosférica del Imperial College de Londres, dijo a BBC Mundo que esto depende de muchos factores.

“Además de los ciclos solares de 11 años que vienen y van, hay ciclos más largos en los cuáles el número de manchas negras no aumenta o desaparecen completamente y cuando esto pasa se produce lo que se llama un “gran mínimo”, dijo Joanna Haigh.

El último de estos “gran mínimos” se produjo a mediados del siglo XVII y duró 70 años, y según explicó, en esa ocasión la temperatura descendió en alrededor de 1 grado en el norte de Europa y en menos de medio grado a nivel global.

“En un posible futuro gran mínimo, el Sol podría enfriar el planeta hasta un máximo de un grado, pero se espera que los gases de invernadero contribuyan a aumentar la temperatura entre 1,5 y 4,5 grados para el año 2100”, indicó Haigh.

En otras palabras, “aún si las predicciones son correctas, los efectos del calentamiento global van a sobrepasar con creces la habilidad del Sol para enfriar el planeta, aún en el mejor de los estimados”.