Dolores Padierna/Secretaria General del PRD
Le pido a Calderón que saque las manos del PRD
Nora Rodríguez Aceves
Hay que rescatar el PRD de las manos del PAN. Que saque Felipe Calderón las manos del PRD y que el partido recobre su independencia, su autonomía con respecto a los gobiernos, al poder federal. ¿De qué salvarlo? Del hundimiento, de un juicio de la historia, de que no jugó el papel que le correspondía como un partido de oposición al régimen.
“Si logramos rescatarlo, si logramos la autonomía y la independencia del PRD con respecto de Calderón, del gobierno federal, el partido recobrará su libertad para tomar sus decisiones propias sin necesidad de irle a consultar nada al presidente del PAN o a Calderón como lo están haciendo actualmente o lo hacía Jesús Ortega y si logramos que el partido tenga su propio programa alternativo de izquierda, se presente con su propia fisonomía, claramente diferenciado del PAN y del PRI, con su proyecto, su estrategia, su organización, con su oferta de cómo solucionar los problemas de México, va a ganar. Ese es el reto. Para eso hay que rescatar al PRD de las garras de Calderón, recobrar su naturaleza de un partido de izquierda de oposición al régimen”, afirma Dolores Padierna, secretaria general del PRD.
En medio de este contexto, la líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional del PRD está consciente de que al país le urge una alternativa de izquierda. “La izquierda vive una crisis profunda que es necesario caracterizar y encontrar mecanismos para superar. La crisis de la izquierda está caracterizada por su división interna, su pérdida de competitividad electoral, sus conflictos ideológicos y políticos vinculados a la política de alianza y al programa. A la vigencia de dos proyectos de nación que viene compitiendo desde 2006”.
“El PRD ha pasado por muchas crisis, pero ésta data del 2006, donde momentos después del fraude, un equipo del PRD decide platicar con Calderón, con el gobierno de Calderón, Juan Camilo Mouriño y César Nava. Se reunieron en aquellos meses con Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Graco Ramírez y Carlos Navarrete y desde entonces tienen diálogo con el PAN y con Calderón. Por eso nosotros decimos que hay una bifurcación en el PRD desde ese momento, y desde luego dos estrategias: una aliancista con el PAN, cuyo objetivo de esa alianza no es ganar, sino impedir que Andrés Manuel López Obrador sea el candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República”.
El objetivo de los Chuchos
“El objetivo central de Los Chuchos es: o el mandato que tienen o el acuerdo que tienen con Caderón. Es evitar, a toda costa, que López Obrador se vuelva a apuntar como candidato a la Presidencia de la República. Primero intentaron quitarle al PT y Convergencia el registro y luego expulsarlo del PRD para que no tuviera ningún partido que lo auspiciara y también borraron de la ley electoral la posibilidad de formar nuevos partidos, de tal manera que aunque Andrés Manuel tuviera millones de adeptos no podría ser candidato por ningún partido. Esa línea perversa viene de Los Pinos. Esa línea de otro desafuero más, si usted quiere más barroco, viene de Los Pinos. Y aquí, en el PRD, no estamos para hacerle el trabajo a Los Pinos ni para hacerle el juego a la derecha”.
“El PRD nació de una insurgencia cívica para tomar el poder político como izquierda y transformar a México de raíz. Aquí no venimos de un origen paraestatal, vendrán algunos, poquitos, justamente los que quieren ver a un PRD convertido en un PST. Aquí somos del PRD que nació de un movimiento social del pueblo de México y nació ganando la Presidencia de la República con millones de personas de nuestro lado… Así que no le daremos como destino a nuestro partido ser un partido satélite, un partido paraestatal, un partido colaboracionista, un partido palero”.
En el marco de su 6º Pleno Extraordinario del VII Consejo Nacional, con carácter de electivo, el pasado 20 de marzo, el PRD llevó a cabo la renovación de la dirigencia nacional, siendo elegidos como presidente del partido, Jesús Zambrano, líder de Nueva Izquierda; y Dolores Padierna Luna, dirigente de Izquierda Democrática Nacional, como secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político.
Contenta por el apoyo recibido tanto de militantes como de simpatizantes perredistas luego de haber tomado posesión de su nuevo cargo como secretaria general del PRD nacional para el periodo 2011-2013, Padierna Luna señala: “En este momento, las tareas más urgentes y estratégicas están en el Estado de México. Tenemos la vista puesta en el 2012, en la candidatura presidencial, en el proceso de sucesión presidencial en México”.
Luego de las confrontaciones, de dimes y diretes, de descalificaciones entre las distintas corrientes perredistas en el marco de la renovación de la dirigencia nacional del Sol Azteca, la relación entre Zambrano y Padierna “es buena, es muy civilizada y no hay ningún conflicto de carácter personal. La dirección nacional tendrá una constante comunicación no solamente de tareas del PRD, sino también de línea política en relación a los grandes problemas del país y plan de acción para alcanzar derechos sociales y para revertir políticas neoliberales”.
“Hay un tema que es las alianzas con el PAN en el Estado de México y en el 2012. Si se resuelve este diferendo, si me hiciera caso Zambrano y le hiciera caso al grueso de la militancia que repudia las alianzas con Acción Nacional y no nos las imponen porque él tendría la firma del partido, el camino está abierto para la unidad interna. Yo sería la primera en tenderle la mano si él garantiza que no habrá alianza con el PAN en el Estado de México ni en el 2012”.
El PAN, en picada
Ante la cercanía de la consulta ciudadana que se llevará a cabo este domingo 27 de marzo, para determinar si el PRD va o no en alianza con el PAN en la elección del próximo 3 de julio en el Estado de México, donde se elegirá al nuevo gobernador de la entidad, Padierna, afirma que “en el último sondeo que tenemos, el PAN no tiene ningún candidato fuerte, está en picada, cada vez es menos la gente que votaría por él, y el aferrarse a una alianza entre la burocracia del PRD con el PAN llevaría a una aventura que no tiene ningún futuro. Es irse al hundimiento”.
Sin embargo, “hay dos posibilidades: que Alejandro Encinas sea el candidato del perredismo y del movimiento mexiquense y que ocupemos la firma, la figura, la sigla del Partido del Trabajo o de Convergencia o de los dos. Lo que significa que si ellos se aferran a ir en alianza con el PAN, el perredismo, que son miles y miles y miles en el Estado de México, no iría a una aventura derrotista, a una aventura entreguista, que al único partido que le beneficia es al PAN”.
“El PAN viene en picada y de no tener alianza con el PRD se hunde. El PRD está en 23 por ciento en las encuestas, tiene amplias posibilidades, es altamente competitivo, pero como izquierda, como un proyecto alternativo de izquierda para el Estado de México. En la encuesta que se hace más recientemente se ubica a Encinas como el mejor calificado, tiene un alto conocimiento de la población. La población lo reconoce como jefe de Gobierno del Distrito Federal y dadas las circunstancias que tenemos en el Estado de México, de alto nivel de desempleo, de alto nivel de inseguridad, de privatización de los servicios públicos, de aumento de tarifas e impuestos indiscriminados que han venido a empobrecer de manera acelerada a la población mexiquense, la gente quiere las políticas públicas que tenemos en el Distrito Federal, y por eso él tiene el 67 por ciento del conocimiento de la gente, el piso del que parte Encinas es del 23 por ciento, la gente sabe que es del PRD. Por lo tanto, en nuestra estrategia si vamos con Encinas, que le gana al PRI, a los candidatos del PRI, le gana a los candidatos del PAN, si vamos como izquierdas y con toda la gente progresista del Estado de México, ganamos aun sin la burocracia del PRD”.
La otra posibilidad es, advierte Padierna, “si no va Encinas hay un enorme riesgo de derrota, pero si los dos candidatos presidenciables del PRD que son Marcelo Ebrard y López Obrador acompañan al candidato Encinas con todo el perredismo, gente de convergencia y las fuerzas progresistas, se conserva la unidad del partido, aunque la élite del PRD no quiera, el problema es si un presidenciable, si un precandidato se va con el PAN y el otro en la izquierda, porque eso significa la ruptura de la estrategia desde el 2011”.
El problema es Marcelo
“El problema aquí es Marcelo. Si él apoya las alianzas o si no apoya las alianzas. Yo lo que me pregunto es: de qué tamaño son los compromisos que tiene Nueva Izquierda con Calderón que priorizan las alianzas con el PAN a costa del repudio de su propia militancia y de la división con riesgo de fractura. Es un asunto de verdad importante, una decisión de gran envergadura. Yo conservo la esperanza de que Zambrano —que va llegando a la presidencia, que no fue impuesto por un órgano externo sino fue electo en un órgano del partido, él que tiene legitimidad, yo apelo, espero— pueda reconducir la línea política de Nueva Izquierda al interior del partido y que en todo caso la consulta sí sale, sí a las alianzas con el PAN, las someta a consideración del mismo Consejo que lo eligió; porque así lo marca el estatuto. No quisieron discutirlo el sábado pasado [19 marzo]. Entonces, se tendrá que discutir en el próximo Consejo Nacional del 2 de abril. Si hay las alianzas con el PAN se tiene que consultar en el Consejo. Dudo que los que votaron por él lo apoyen para llevarnos al matadero, para llevarnos al despeñadero”.
En ese mismos tenor, la secretaria general del PRD expresa su opinión sobre los análisis políticos, los cometarios de la opinión pública, e incluso declaraciones de militantes o lideres perredistas que señalan la construcción de una alianza entre el PRD y el PAN para contender por la Presidencia de la República en el 2012 llevando como candidato a Ebrard. “No lo veo así, porque no creo que Ebrard dé el paso hacia la derecha, francamente no lo creo. El viene del PRI, desde hace muchos años, desde el 94. Abandonó ese partido y se corrió al centro y ahora está en la izquierda y no lo ubico dando un salto mortal; ahí sí, sin red de protección que sería la aventura de irse de candidato del PAN. No lo creo, no veo ese escenario”.
No obstante, “cuál es el verdadero riesgo de lo que usted comenta, que dicen que si se une en el Estado de México PAN y PRD es como se le puede ganar a Peña Nieto, el aspirante presidenciable del PRI más fuerte. Entonces, si ganara el PAN con el PRD eso sería lo más conveniente en la estrategia 2012; pero eso se cae en todos los sondeos, en todas las mediciones y no se sostiene en ningún argumento, en primer lugar porque antes había tres tercios en el Estado de México, el PRI, el PRD y el PAN. Ahora no hay tres tercios, hay un PAN chiquitito, un PRD en 23 por ciento y un PRI en 30, 35 por ciento y podemos ir altamente competitivos las izquierdas contra el PRI. El PAN va en picada, si va solo se hunde, no nos interesa qué le pase a Acción Nacional, pero la realidad muestra un PAN en picada, un PRD competitivo y un PRI que tiene malos candidatos o por lo menos, menos conocidos y con menos intensión de votos que el nuestro, que es Encinas. La ventaja del PRI es el aparato de gobierno que no es poca cosa; pero en una elección tan grande, tan importante, el aparato pesa, pero no es determinante”.
Con un ritmo de trabajo intenso pero satisfecha por los resultados, Padierna ofrece a la militancia y simpatizantes del Sol Azteca fortalecer al PRD rumbo a la próxima elección presidencial. Además, “tenemos claridad de que nuestro trabajo no es cargar los dados hacia un candidato, al candidato de mi preferencia. Personalmente creo que López Obrador tiene un proyecto de nación, que tiene toda una estrategia para resolver, por lo menos, los principales problemas del país y que tiene una viabilidad financiera. Son propuestas que se derivan de un diagnóstico exacto de la realidad y son soluciones muy viables para ello. Luego, entonces, creo que deberíamos de optar; pero mi papel como dirigente nacional no es palomear a uno o al otro, mi papel es lograr que toda la izquierda, todas las izquierdas tengan un solo candidato en el 2012”.
“Voy a ocupar la fuerza de la militancia para la unidad del partido para sacar para siempre esta política aliancista con la derecha y lograr que haya candidatos de unidad y que a la Presidencia de la República, a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal tengamos un solo candidato ese es nuestro reto”.