Se abre el debate
Con el poder viene la
responsabilidad.
Kant
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Todo se encuentra listo para que la capital del país pueda tener su tan anhelada reforma política y así contar con facultades para ser la entidad federativa 32; este sueño de actores políticos y sociales del Distrito Federal no es el de los ciudadanos en general, que están más preocupados por resolver el día a día y se encuentran alejados de los alcances y consecuencias de las decisiones que cambiarán el régimen político de la ciudad de México.
Nuestro sistema de organización política fue una copia del sistema federal de Estados Unidos de Norte América; el DF tiene similitud en su concepción con la capital estadounidense, Washington, D. C., y hoy sus habitantes buscan crear un régimen donde tengan representantes y se conviertan en el estado 51 de la unión americana; el DF busca ser la entidad federativa 32; hagamos un poco de historia.
El DF fue concebido para ser la sede de los poderes federales, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; por la tanto no nació con un régimen político propio; usaban una figura del tiempo de la monarquía, la regencia, que se ejercía cuando el poder absoluto autorizaba a una persona estar al frente del poder mientras el soberano no se encontraba; la regencia del DF fue a la mexicana, porque el soberano, que en este caso era el presidente de la república, siempre se encontraba gobernando, de tal manera que el regente para efectos prácticos era un administrador totalmente dependiente del Ejecutivo federal que se auxiliaba de delegados encargados de las demarcaciones en que se había dividido el DF.
Es en la reforma política de 1996, impulsada por Ernesto Zedillo, donde se logra un cambio en el régimen político del DF; por primera vez se establece la elección de autoridades por el voto libre, universal y directo, en donde es elegido Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno, figura que sustituyó la regencia; se dota de facultades legislativas a lo que antes era la Asamblea de Representantes para pasar a ser Asamblea Legislativa y contar con diputados que sustituyeron la figura de asambleístas; así pudieron legislar en materia civil y penal, creando códigos en estas materias.
Sin duda un gran avance, pero limitado en cuanto a las aspiraciones del DF para ser una entidad libre y soberana con Constitución propia; con la presentación de la iniciativa de reforma en el Senado de la República se abre el debate; la propuesta incluye convocar en 2015 a una Asamblea Constituyente integrada por 100 destacadas figuras políticas y sociales que creen la Constitución para el DF, que permita a las 16 delegaciones pasar a ser alcaldías con un consejo municipal de hasta 12 miembros, y a la Asamblea pasar a ser Congreso Local y pueda legislar al igual que las entidades federativas en todo lo relacionado a su régimen interno. Hay que estar preparados, ya viene el estado 32.
@PerezCuevasMx
perezcuevasmx@gmail.com